
Redacción Emprendedores
Según este experto, VeriFactu marca el inicio de una nueva era fiscal, más digital y más controlada. La solución está en el equilibrio: cumplir la ley sin perder soberanía tecnológica

David Ramos
Entre los autónomos y pymes hay muchas dudas en torno a la facturación electrónica y Verifactu.

Ana Delgado
La digitalización no debe verse únicamente como una obligación derivada de la normativa del VeriFactu. Es, sobre todo, una oportunidad estratégica.

Redacción Emprendedores
La cuenta atrás ha comenzado. A partir de 2026, autónomos y empresas deberán usar sistemas de facturación certificados por la Agencia Tributaria. Es el momento de despejar tus dudas sobre Verifactu.

Redacción Emprendedores
El análisis realizado por Legálitas Negocios revela, además, que un 25,4% no lo ha implementado porque considera que todavía hay tiempo.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
Lyreco facilita una transición sin sobresaltos hacia la nueva normativa de facturación con soluciones certificadas y asistencia técnica, garantizando el cumplimiento legal desde el primer día.

Ana Delgado
El 1 de julio de 2026 habrá culminado el proceso de implantación del sistema VeriFactu. A partir de esa fecha, todas las facturas emitidas acogidas al sistema serán verificadas.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
La llegada de Verifactu marcará un antes y un después en la facturación de las startups. Más que un requisito legal, es una oportunidad para optimizar procesos y ganar credibilidad.

David Ramos
La transición obligatoria a Verifactu ya está muy cerca, pero las empresas y autónomos todavía tienen muchas dudas. Estas son algunas de las más frecuentes.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
La facturación electrónica aún no es obligatoria, pero otro cambio importante sí: el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación. Francesc Núñez, de Wolters Kluwer, explica cómo prepararse.
Lo más leído
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5