Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo
Acepto la política de privacidad
La enseña española ha abierto su primer punto de venta en San Pedro Sula, una de las ciudades más pobladas del país centroamericano.
La cadena especializada en telefonía móvil abre su tienda número 32 en la provincia de Valencia
Utilizar una marca consolidada para lanzar nuevos productos es una estrategia delicada. La historia del marketing contiene episodios de extensión de marca con final feliz… y muchos más que acabaron como el rosario de la aurora.
El galardón fue otorgado por la revista de Franquicias de El Economista durante la III edición de sus premios en Madrid.
La cadena avanza en su expansión con franquicias en Barcelona.
El local es el número 24 de la marca y el segundo en esta ciudad.
Más de 350 personalidades del mundo de la empresa y los negocios quisieron acompañarnos en la decimotercera edición de los premios Emprendedores en Madrid. El evento pretende poner en valor la audacia y el esfuerzo a la hora de crear empresas con proyección de futuro y a sus protagonistas.
Si vas a lanzar una nueva aplicación al mercado, te conviene familiarizarte con los valores que sirven para calcular su capacidad para generar negocio.
Eroski y CEAJE acaban de firmar un convenio de colaboración para dar apoyo e impulsar el emprendimiento entre jóvenes empresarios.
La cadena de lavanderías autoservicio ha abierto dos establecimientos en Esplugues del Llobregat y en la Zona Franca de Barcelona.
Ganar tiempo, despistar a la competencia, un interés comercial son solo algunas de las muchas razones que pueden estar detrás de una mentira. A veces parece necesaria, pero debes valorar el riesgo de perder la credibilidad y la confianza. Estos son algunos detalles que debes tener en cuenta si no quieres que te pase.
Los errores de dirección y la falta de expectativas profesionales son las causas más frecuentes de las que pueden provocar el ‘síndrome del quemado’. Pequeños trucos como hablar con los superiores o marcarse objetivos parciales ayudan a reducir sus efectos.
El próximo 13 de diciembre el Ayuntamiento de Madrid dará a conocer los proyectos finalistas y ganadores de los Premios MAD+ 2017, para un Madrid MÁS justo y MÁS solidario.
En esta ocasión, el encuentro alternará mesas de debate y ponencias que tratarán la venta emocional como elemento clave para el éxito de la franquicia, entre otros temas de interés.
SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección familiar, celebra hoy un evento sobre innovación y emprendimiento, en el que se debatirá sobre las diferentes oportunidades y fórmulas de colaboración que se pueden establecer entre las startups y las grandes compañías a través de un programa de aceleración como el de santalucía IMPULSA.
La aseguradora Santalucia apuesta nuevamente por el emprendimiento a través de su programa de aceleración de proyectos innovadores para emprendedores y startups.
Una cosa es el marketing digital y otra la comunicación. Mientras que muchas startups se empeñan en la constante captación de usuarios, olvidan la faceta de comunicar con ellos que, en definitiva, es lo que fideliza.
La mayoría de las empresas que contratan a un enchufado lo hacen para solucionar un compromiso personal o ahorrarse los costes de selección. Sin embargo, esta práctica resulta poco rentable, ya que puede reducir la motivación de sus compañeros y afectar al clima laboral.
Ni incubadora ni aceleradora ni fondo de capital riesgo. Una Venture Builder (también conocidas como Venture Company) es una organización que tiene como principal objetivo crear y lanzar empresas desde cero con ideas disruptivas implicándose en todo el proceso.
Al método lo llaman Ironbusiness. Con él se proponen no sólo aumentar la facturación un 400% en 3 años, superar los 1,5 millones de visitas, llegar a más de 3.000 clientes y estar en 15 países, sino también enseñar a otras empresas cómo hacerlo.
El grupo español de restauración ha adquirido los derechos de master franquicia para España y Portugal de la enseña americana Pieology.
La información está ahí. El mercado, los clientes, las empresas… generan datos constantemente. Y hay dos opciones: dejar que se pierdan o aprovecharlos para sacarles rendimiento.