x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5 franquicias que están revolucionando mercados tradicionales

Un catálogo de oportunidades disruptivas que apuestan, con frecuencia, por modelos híbridos donde conjugan lo mejor del mundo físico y de la actividad online.

14/06/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

En los últimos meses estamos asistiendo a un goteo constante de proyectos en cadena que proponen modelos de negocio con un intenso componente innovador, donde se fusionan los universos online y físico. Aquí tienes algunos ejemplos.

MYBIKE MOBILE

El de las bicicletas es un mercado que se reinventa de manera continua, con cada vez más ciudades implicadas en potenciar este medio de transporte. En este escenario surge Mybike Mobile, que se define como la «primera flota de tiendas y talleres móviles para bicicleta en Europa. Un modelo de negocio que permite al franquiciado tener libertad en horarios y moverse en su zona de exclusividad con total independencia». A partir de aquí, la cadena destaca por «aportar innovación a la industria de la bicicleta mediante el uso de la tecnología: apps, e-commerce y blockchain».

Gracias a esta apuesta híbrida entre lo tradicional (el arreglo de bicicleta) y el componente innovador tecnológico (una app donde se realiza la transacción comercial y una flota que, gracias al servicio del gps, podrá llegar hasta donde esté el cliente), la enseña se ha convertido en una de las regeneradoras de este mercado.

El asociado, quien puede ser tanto un inversor como un emprendedor que busca autoempleo, debe aportar con recursos propios el 20% de la inversión total. La central cuenta con un convenio con el banco BBVA para facilitar el acceso a recursos, mientras que el pay-back se materializa en un periodo de 8 a 14 meses.

BOSSH HOTELS

La nueva cadena de alojamientos turísticos de origen gallego, la fundó Daniel García cuando empezó únicamente con un pequeño hostal en la ciudad de Santiago de Compostela. Una de las fórmulas que han puesto en marcha y que empieza a dar sus frutos se basa en la búsqueda de alianzas entre establecimientos hoteleros vecinos.

Conforme a esta línea de negocio, un hotel se erige en una especie de central que orienta y colabora con otros hoteles pequeños y negocios individuales que operan alrededor. Uno de estos proyectos se está desarrollando ahora bajo la enseña de Bossh Hotels en la calle Fuencarral, de Madrid, donde se construye un hotel boutique que, a modo de plataforma, dará servicio a otros apartamentos turísticos que sean de calidad ubicados dentro de un radio de 350 metros. De esta forma, los clientes de estos apartamentos podrán compartir gran parte de las ventajas que disfrutan en el hotel. El mismo concepto quieren expandirlo por ciudades como Vigo, Bilbao o Alicante.

FANAUTIC CLUB

«Se trata de un modelo disruptivo que está llamado a ser el AirBnB de la náutica», explica la central. El modelo de negocio de la enseña es pagar por usar un barco, no pagar por tenerlo y asumir más costes.»Los barcos en propiedad, la mayoría de las veces, están infrautilizados y, gracias a la solución de Fanautic Club de Navegación, personas que quieran navegar todo el año en su propio barco, sin tener que comprarlo ni asumir su mantenimiento, pueden hacerlo. Un concepto que se está empezando a extender a varios sectores, de los cuales, la cadena de navegación ha sabido adaptar a su producto y ser pionera en este ámbito.

SPORTMADNESS

Especializado en la gestión de actividades y eventos deportivos, el franquiciador explica sus ventajas competitivas: «Nuestro modelo de franquicia radica en una propuesta totalmente innovadora, un negocio con diversas fuentes de ingresos y con una alta rentabilidad».

La franquicia asegura ser pionera en este sector de la gestión deportiva. «Ponemos el foco en el cliente y en conseguir la mejor experiencia. Para ello, utilizamos metodología técnica avalada científicamente, sin olvidar que nuestros procesos de trabajo están certificados por la Norma ISO 9001:2015».

La enseña busca a personas que sientan pasión por el deporte con conocimientos del mercado local. «Sportmadness no tiene límites para una persona comprometida con la calidad y con ganas de crecer», aclaran desde la central.

TELELAVO

«Somos la primera lavandería artesanal a domicilio, la primera red de talleres que se ocupa de la higiene del textil, con mimo y profesionalidad, de principio a fin». Así resumen, desde la central, la esencia de un proyecto con un intenso componente innovador.

Sobre esta base, la central ha desarrollado un modelo de negocio que sigue tres ejes estratégicos fundamentales: un servicio de calidad, bueno, barato y ecológico; investigación y desarrollo constante: rápida rentabilidad de la inversión (recuperación del desembolso en menos de 14 meses).

Redacción Emprendedores