x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Gijón: el primer Ayuntamiento en apostar por la Compra Pública de Innovación

El Ayuntamiento de Gijón, a través de la entidad Gijón Impulsa, se convierte en la primera Administración local en España que apuesta por la Compra Pública de Innovación (CPI).

12/06/2018  Redacción EmprendedoresGestión

En lugar de otorgar ayudas o subvenciones a la I+D+i, el Ayuntamiento de Gijón apuesta por destinar una parte de ese 18-20% que representa dentro del Producto Interior Bruto (PIB) nacional la compra pública, a la adquisición directa de innovación en beneficio del progreso y avance de toda la comunidad.

Por Compra Pública de Innovación (CPI) ha de entenderse una actuación administrativa de fomento a la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública. Se aborda trabajando desde el lado de la demanda del gestor público que saca a licitación los contratos de compra pública de innovación y desde el lado de la oferta, es decir, de las empresas que compiten en las licitaciones ayudándolas en el juego competitivo a participar y presentar ofertas innovadoras en dichos procedimientos de contratación.

En el caso del Ayuntamiento de Gijón, el organismo que se encarga de llevar a cabo todo el proceso es Gijón Impulsa que dirige Rubén Hidalgo. Partiendo de una necesidad detectada que es el estímulo del emprendimiento y la innovación en la ciudad, la primera iniciativa ha sido lanzar a licitación pública un proyecto para el desarrollo de una herramienta de análisis inteligente de datos útil tanto para los emprendedores de la zona como para la Administración local.

Administración inteligente

Los objetivos que se persiguen con la herramienta son, fundamentalmente, cuatro: Mejorar los servicios públicos mediante la adquisición de bienes y servicios innovadores; impulsar la innovación desde el lado de la demanda; estimular la Innovación en el tejido empresarial de la zona y fomentar la internacionalización de la innovación partiendo de su uso en el mercado público como plataforma de lanzamiento de bienes y servicios. Es decir, una herramienta inspirada en el Business Intelligence que se trasladada a la Administración y se encamina a la inteligencia colectiva.

Empezando por la extracción de los datos que generan tanto la Administración local como otras organizaciones y el resto del tejido empresarial, el Ayuntamiento gijonés persigue crear una herramienta que ayude a explotar esa información ya articulada y curada para la toma de decisiones inteligentes, tanto públicas como privadas. “A nosotros, por ejemplo, puede servirnos para ahorrar costes y hacer el seguimiento y análisis del impacto real de nuestras políticas de innovación. En el caso de los emprendedores puede orientarles en materia de mercado, tendencias de consumo, competencia…y, ya de cara a los ciudadanos, la herramienta puede mejorar la empleabilidad de la zona consultando cuáles son aquellos perfiles profesionales que más se demandan o las competencias que se exigen”, explica Rubén Hidalgo. Se sobreentiende, pues, que la plataforma digital funcionará en abierto.

Esta acción se enmarca dentro del proceso de transformación digital que la empresa pública está desarrollando y cuyo objetivo es constituirse como una plataforma de servicios para proyectos de emprendimiento e innovación.El presupuesto para llevar a cabo este proyecto alcanza los 200.000 euros.

El procedimiento

Una herramienta que cumpla con especificidades como las señaladas arriba es lo que persigue Gijón Impulsa. En cuanto al procedimiento seguido para llevar a cabo la CPI el Ayuntamiento mantuvo abierta hasta el pasado 8 de junio una licitación a escala europea en la que, finalmente, concurrieron cuatro proyectos. Ahora toca evaluar la innovación real de las propuestas, un cometido que comparten los técnicos municipales con el CDTI ( Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) organismo con el que colaboran a través del programa Innodemanda concebido como instrumento de financiación de apoyo a la oferta tecnológica que concurra a procesos de Compra Pública de Innovación.

Una vez seleccionado el proyecto finalista, cuyo nombre esperan dar a conocer en agosto, los integrantes del equipo serán contratados por el Ayuntamiento de Gijón que asumirá también los costes de desarrollo por un plazo de 4 años sin participación en la empresa ni derechos de explotación de la tecnología. “En definitiva, lo que ofrecemos a los equipos es la posibilidad de probar y validar una tecnología de cara al mundo”, dice Hidalgo.

Decir también que antes de que Impulsa Gijón se decantara por esta Herramienta de Análisis Inteligente de Datos se hizo una consulta preliminar en el mercado local al objeto de conocer de primera mano la opinión de actores interesados que permitiera verificar la viabilidad, el alcance y características tecnológicas apropiadas para su realización e implementación.

Gijón Impulsa es la primera entidad local española en abrir este proceso de licitación bajo el paraguas de la Iniciativa EAFIP, iniciativa de la Comisión Europea especializada en este tipo de procesos. La duración inicial del contrato será de cuatro años a contar desde el día siguiente a la comunicación de la adjudicación, de los cuales el primero estará dedicado a la obtención de la Herramienta de Análisis Inteligente de Datos y su puesta en servicio y los siguientes tres años a su mantenimiento y soporte desde la puesta en marcha de la misma.

Redacción Emprendedores