Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

7 emprendedores nos cuentan cuáles fueron sus miedos al crear un negocio

La falta de conocimiento es uno de los principales miedos a la hora de crear un negocio. Estos son los consejos de siete emprendedores que han pasado por este proceso.

16/04/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la generación de ideas y su correspondiente puesta en marcha, hoy se celebra el Día Mundial del Emprendimiento en España.

Según los últimos datos del informe ‘Demografía Empresarial Marzo 2024’, de Informaen los tres primeros meses del año se han constituido un total de 31.878 nuevas sociedades, lo que supone una variación interanual del 1,25% respecto al año pasado. Esta jornada es una ocasión para poner en valor su esfuerzo y brindar las herramientas necesarias para que se puedan crear muchas más.

Qonto, la solución financiera para pymes y autónomos, ha querido reconocer su labor mediante la difusión de casos de éxito y conocimientos de siete emprendedores que han participado en CreatorsLab, una serie de eventos centrada en las diferentes fases de constitución de una empresa, y StrongHer, sesiones de formación pensadas por y para mujeres en diferentes áreas claves como el marketing digital y la gestión financiera y contable.

Según los datos del ‘Mapa del Emprendimiento 2023’, el número de startups en España sigue aumentando y su tracción en el mercado se refuerza. El ecosistema emprendedor del país, por tanto, se ha consolidado. Del total de personas que se animan a emprender en nuestro país, el 80% son hombres y el 20% restante mujeres, con una media de edad de 32 y 35 años, respectivamente.

Marc Coloma, cofundador de Heura

Algo que te puede ayudar a superar el miedo a emprender es que el fuego de hacerlo sea mucho más elevado que lo que puedas perder

Marc es activista alimentario y cocreó Heura Foods como el vehículo hacia un cambio positivo, dedicando su vida a impulsar soluciones sostenibles para la industria de la alimentación. En palabras de Coloma, “lo fundamental es que vivamos las cosas de forma plena para poder contribuir en lo que creemos”, y añade que “las ganas de emprender te ayudarán a vencer tus miedos”.

Pau García-Milà, cofundador de Founderz

Es mucho más fácil tomar mejores decisiones cuando nosotros somos clientes de nuestra idea, cuando la necesidad que solucionas es la tuya también

Con una dilatada y exitosa carrera dedicada al emprendimiento, Pau tiene claro que elegir una idea es la parte más crítica del proceso y afirma que es muy probable equivocarse en esta fase. No obstante, destaca que “si tu idea resuelve una necesidad que tú también tienes, si entiendes el problema que estás atacando, las probabilidades de tener éxito aumentarán”.

Gonzalo Fernández, cofundador de Finutive

Son muchos pasos los que hay que dar para crear una empresa y hay que hacerlos bien, sino puede acarrear costes en el futuro por cada paso que diste en falso

Gonzalo fundó la gestoría online Finutive después de pasar por una mala experiencia creando su primer negocio. Conocer muy de cerca las tareas administrativas y barreras burocráticas que conlleva emprender lo preparó para idear una oferta de creación de empresa con Qonto con un sistema que permite tener la sociedad funcionando en apenas 4 días. “Es importante que no te líen con el proceso: tienes que adaptarlo a tu realidad», recalca para atacar el proceso de creación de una nueva sociedad. Y es que, añade, “un buen asesor, que te lo ponga fácil y que aporte transparencia y agilidad, es la mejor inversión”.

Sandra Ferrer, psicóloga y cofundadora de Programa Mia

No tengas miedo de enfrentarte a esas inseguridades que te mantienen en segundo plano. No hay nada más fuerte que tu valentía y determinación

La psicóloga habla del denominado como ‘síndrome del impostor’ que afecta a una gran cantidad de emprendedores, aunque a las mujeres con mayor frecuencia. Para Sandra, “las creencias limitantes que absorbemos de nuestro entorno pueden llegar a ser barreras casi insuperables” e incide en que “el romper con estas cadenas, casi siempre autoimpuestas a raíz de afirmaciones externas, es el primer paso para liberar todo nuestro potencial”. Para la cofundadora del Programa Mia la clave está en “ser valiente y tener las ideas claras, lo cual ayudará a emprender el camino”.

Ana Maiques, cofundadora de Neuroelectrics

En la ejecución hay que aprender a delegar, a confiar en el equipo y darle autonomía. Lograrlo permite que la compañía escale y no dependa tanto solo de ti

A medida que un proyecto crece es más difícil gestionarlo en solitario. Eso fue lo que le ocurrió a Ana cuando buscó internacionalizar su empresa, Neuroelectrics. Tras detectar que abrir mercado en Estados Unidos era una gran oportunidad, tuvo que planear cómo hacerlo. Su estrategia consistió en enviar primero una persona de su equipo allí. Si bien reconoce que delegar “para un fundador es difícil, hay que saber hacerlo y hacerlo cada vez más para que la compañía crezca”.

Azahara Espejo, country manager Spain de HearstLab

Conocer las etapas de financiación y lo que se requiere en cada una puede ayudar a preparar mejor el terreno para las rondas de inversión

Cuando se planifica escalar, diversificar o internacionalizar un negocio, el acceso a la liquidez y a la financiación es uno de los puntos más sensibles para materializar dichos objetivos. “El camino hacia la financiación puede parecer un laberinto. Sin embargo, con conocimiento y estrategia, se puede navegar por el ecosistema para encontrar alianzas que crean en el proyecto y visión”, indica Azahara.

Javi Fondevila, confundador de Holded

Valorar si un proyecto es un éxito o no es muy relativo, cualquier progreso requiere una parte de fracaso

En palabras del cofundador de Holded, “el éxito es hacer lo que te gusta de forma duradera”. En este sentido, para un emprendedor no hay mejor camino que el de crear un proyecto propio y hacerlo crecer. “El éxito que yo he perseguido siempre es poder desarrollar mis ideas, que normalmente han sido ideas de negocio, ponerlas en el mercado, escalarlas y disfrutar mientras lo hago. De momento lo he conseguido, por tanto, puedo decir que sí, he tenido éxito”, asegura Javi.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir