x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

En este artículo dedicamos un hueco muy especial a las mujeres emprendedoras que innovan en nuestro país. Una pequeña radiografía en la que mostrar las carencias y fortalezas (aún insuficientes) ...

14/07/2023  Isabel García MéndezCasos de éxito

Una representación más numerosa que en el emprendimiento en general, pero poco tamaño y menos acceso a la financiación que sus homólogos masculinos. Así es el emprendimiento innovador femenino en España. 

Las emprendedoras no se cansan de reclamar la importancia de los referentes y los role model como revulsivos imprescindibles para promover el impulso de la innovación entre las mujeres. Es el mantra mayoritario entre todas ellas, así que hemos dado solución a esta queja con una herramienta que también demandan: la visibilidad. Y hemos decidido mostrar al mundo no una ni dos ni tres referentes, sino más de 40 mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando. Un espejo en el que mirarse y al que emular. 

Hasta llegar aquí la gran mayoría de ellas han tenido que superar una auténtica travesía en un desierto de ejemplos. Como nos recuerda Andrea Barber, CEO y cofundadora de Rated Power, “es difícil ser lo que no se conoce”. Y para las niñas y jóvenes de hoy, la opción de la ciencia, la ingeniería, la tecnología o las matemáticas son alternativas en las que encuentran pocos ejemplos a los que seguir. Si a esta fórmula añadimos el concepto de emprendimiento, el cóctel ya se vuelve intragable para la mayoría de ellas. 

¿Por qué ocurre esto? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para corregir esta ineficiencia? Vayamos por partes. Que el emprendimiento femenino en nuestro país es un reto, es un hecho. Y para demostrarlo, aquí va una muestra empírica y otra estadística. 

Poco tamaño

Empecemos con la empírica. Cuando hicimos la selección de Los 100 emprendedores de Emprendedores en 2022, la tasa de mujeres seleccionadas apenas rozaba el 20%, una estadística que coincide bastante con el porcentaje que representan las mujeres dentro del emprendimiento en general. 

Pero, cuando elaboramos la lista de Los 100 emprendedores de Emprendedores en 2023, introdujimos una variable tan objetiva como el tamaño del equipo. Al incorporar este baremo, la tasa de proyectos liderado por mujeres cayó estrepitosamente. Empresas de más de 50 empleados con CEO femenina son realmente escasas. 

Volvamos ahora al tema que nos ocupa. En esta selección, al incorporar el apellido ‘innovador’, la cosa ha mejorado bastante. En efecto, cuando hemos elaborado ahora el listado de emprendedoras innovadoras, ha sido bastante fácil encontrar cerca de un centenar de proyectos disruptivos creados o liderados por mujeres. Lo que demuestra que innovación y mujer están estrechamente vinculadas. 

Ahora bien, como no podíamos incluirlas a todas en estas páginas, hemos utilizado de nuevo el filtro del número de empleados. Y ¡oh sorpresa! La inmensa mayoría de esos proyectos liderados apenas alcanzan los 20 empleados. 

¿Qué es lo que ocurre? ¿Son las mujeres reticentes a desarrollar proyectos de envergadura? ¿Es un problema de acceso a la financiación? ¿Es un problema cultural? Para responder a estas y otras preguntas hemos recurrido a las propias emprendedoras innovadoras. Y en este artículo recogemos sus respuestas. 

Estas son las cifras

Y ahora es el momento de echar mano de la prueba estadística. La primera cifra, que nos recuerda Noelia Amoedo, CEO y fundadora de mediasmart, es que en España sólo “el 6% de las startups son fundadas por mujeres”. 

Si nos vamos al emprendimiento tecnológico, esta cifra sube un poco, alcanzando el 16% en nuestro país, algo superior a la media mundial, que se sitúa en un 15%. Así lo recoge Teresa Alarcos en su informe El emprendimiento digital femenino en España. Situación y prospección. Pero no sólo eso, están inforrepresentadas en la dirección, según el informe Women in Tech Survey 2023, sólo el 26% de las personas que trabajan en IT son mujeres. 

La tecnología hoy en día lo impregna todo. La menor presencia de las mujeres en este sector tanto a nivel profesional como universitario (menos del 15% de las mujeres optan por STEM) repercute a la larga en una menor relevancia del papel femenino en el progreso y en la economía en general. Por eso, es tan importante inculcar desde muy temprano la formación en las carreras técnicas entre las más jóvenes. 

Pero aún hay más datos para la reflexión. Se calcula que sólo el 1% del capital privado llega a proyectos liderados por mujeres. “según el ‘Barómetro  SISTA x BCG sobre desigualdades en acceso de las mujeres a la financiación de 2021’, en Francia una persona puede levantar 1.6 veces más capital si es hombre y una mujer puede conseguir 3.4 veces más financiación si se alía con un hombre para fundar su empresa que si lo hace con otra mujer”, insiste Amoedo. 

Verónica Pascual, presidenta de Asti Talent & Tech, lo corrobora: “las cifras son escandalosas. Menos del 1% del capital de los VC van a empresas lideradas por mujeres; menos del 13% del dinero de VC en Europa va a empresas con al menos una cofundadora mujer y apenas el 12% de los decisores de las firmas de VC son mujeres”. 

Al final, esto da como resultado que el emprendimiento digital femenino sea mayoritariamente de microempresa (el 88’2% no sobrepasa los 10 empleados) y el 92% no alcanza el millón de euros de facturación (El emprendimiento digital femenino en España. Situación y prospección.

Pasemos ahora a conocer las respuestas de nuestras emprendedoras

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Noelia Amoedo / CEO MEDIASMART 

 “Innovar es ver las cosas de un modo diferente. Y esa curiosidad necesaria para imaginar las cosas de un modo distinto se cultiva desde que somos pequeños. Por eso es crucial la educación”. 

Licenciada en Física por la Universidad de Santiago y con un máster en Ingeniería Eléctrica por Stanford, Noelia Amoedo fundó en 2012 mediasmart, una plataforma de publicidad programática omnicanal, que fue adquirida por Affle en 2020. Hoy, Amoedo continúa como CEO de mediasmart y directora general no ejecutiva de Affle Limited.

“Para emprender se necesitan referentes de éxito, incentivos y acceso a capital y a talento. En el caso particular del emprendimiento femenino, tenemos barreras en varias de estas áreas. Programas que difundan las historias de éxito, las redes de apoyo o la mentorización son claves”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Haydée Barroso / CEO y cofundadora ATANI 

Si lo que necesitas no existe, créalo. Eso, al menos, es lo que pensó Haydée Barroso cuando fundó Atani. “Me hice emprendedora porque no encontré en el mercado las herramientas que necesitaba para optimizar mis inversiones en criptomonedas. Pensé que era obvio que una herramienta similar al broker financiero sería necesario en el mercado de las criptomonedas. Como no existía, decidí construirlo”. 

Graduada en Finanzas en EEUU y con una larga trayectoria financiera en Europa y América, cofundó esta plataforma de inversión para operar en criptomonedas en 2019. En su opinión, la innovación “está muy ligada a la tecnología y ésta debería incluirse como una asignatura troncal en los colegios desde edades muy tempranas. Podría ayudar a que más mujeres descubran las oportunidades ilimitadas que brindan estas herramientas”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Rocío Arroyo / CEO  AMADIX 

“Crear una empresa no tiene por qué ser arriesgado o algo vocacional difícil de aprender. Estos mensajes colisionan con el patrón social donde la mujer es cuidadora y es estable. Tenemos que poner en valor que el emprendimiento permite un desarrollo profesional muy diferente, permite crear y cambiar el entorno en el que vives y, en mi caso, incluso salvar vidas”. 

Y es cierto. Rocío Arroyo es la fundadora y CEO de Amadix, una compañía biotecnológica que desarrolla pruebas para detectar de forma temprana distintos tipos de cáncer en una muestra de sangre. Su producto más avanzado es Prevecol®, un análisis de sangre que detecta señales del cáncer colorrectal. Licenciada en Farmacia, ha recibido el Premio Nacional de Innovación del Ministerio de Ciencia y el Premio Europeo a la Mujer Innovadora por la CE. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Alicia Asín / CEO y cofundadora  LIBELIUM 

“Una única persona no puede innovar por sí sola. Se requiere diversidad. En Libelium trabajamos la innovación con equipos multidisciplinares. Es importante empoderar al empleado en la generación de ideas siempre con un objetivo en mente. Debe existir una comunicación fluida entre departamentos, puesto que cada uno tiene su propio enfoque y sus propios datos”, así explica Alicia Asín cuáles son las claves de la innovación en una compañía como la suya, Libelium, que se ha convertido en un auténtico referente internacional en desarrollo de IoT. 

Ingeniera informática, tiene claro que “emprender supone aceptar grandes dosis de incertidumbre, pero a cambio eres dueña de tu futuro. Es una firme defensora de las redes de mujeres para apoyar el emprendimiento femenino innovador. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

María Benjumea / CEO y fundadora SOUTH SUMMIT 

Hablar de innovación y de startup en España es hablar de South Summit y de su fundadora María Benjumea. “Innovación es la palabra mágica que necesitamos en todas las industrias y en todos los sectores”. 

Está convencida de que “La colaboración es la palabra clave para seguir desarrollando el emprendimiento y la innovación, porque para que este ecosistema funcione tienen que participar todos los actores económicos. Sobre las mujeres, en concreto, creo que tenemos que convencernos de que somos capaces de emprender, montar nuestra propia startup y de que merece la pena apostar por ello. Según el ‘Mapa del Emprendimiento’, las mujeres tenemos grandes ideas innovadoras y sabemos aprovechar mejor las oportunidades que los hombres. ¡Solo tenemos que creérnoslo!”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Andrea Barber / CEO Y cofundadora RATED POWER 

Cofundó, junto a Miguel Ángel Torrero y Juan Romero, Rated Power, compañía que desarrolla un software para la optimización e ingeniería de plantas solares fotovoltaicas a gran escala que se utiliza en más de 170 países. Hoy cuentan con 80 personas de 25 nacionalidades diferentes. Recientemente fue adquirida por Enverus.

“Soy de la opinión de que es difícil ser algo que no se ve. No es que no se pueda, pero si no tienes ejemplos cercanos o ningún role model en STEM es difícil que elijas esas carreras. Hay que visibilizar los casos de éxito de mujeres en el sector científico y tecnológico. En 2018 decidí iniciar un podscast dedicado a mujeres emprendedoras que luego hemos abierto a mujeres innovadoras en general. Es fundamental reflejar y transmitir la realidad que hay, para que pueda ser emulada”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Anna Boldú / CEO y fundadora PLATANOMELÓN 

“En Platanomelón somos un equipo liderado por más de un 70% de mujeres en puestos tan clave y tan habitualmente masculinizados como COO, Head of Data o Head of Operations. Sin olvidar mi propio puesto como CEO”, explica Anna Boldú. Platanomelón es la marca de bienestar íntimo líder en España y México, con más de 4 millones de seguidores. 

Para promover la innovación, hay que “entender y aceptar que si quieres hacer las cosas de forma diferente es probable, y necesario, que cometas errores y es muy valioso. La aversión al riesgo puede paralizar. Es clave construir un entorno y un ambiente que vea los errores como aprendizajes y no como fracasos. Y hay que compartir estos aprendizajes, dejar de lado la competitividad y apoyarnos entre nosotras. Son pequeños gestos que motivan a la hora de emprender, innovar o atreverse”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Yaiza Canosa / CEO y fundadora GOI 

En Goi cerraron 2022 con 75 millones de facturación y esperan alcanzar los 90 millones en este 2023, cuentan con 200 empleados directos más 400 indirectos y mueven al mes una media de 60.000 pedidos por toda España y Portugal. 

No está nada mal para alguien que, como ella misma dice, emprendió porque “no tenía elección, es algo que siempre me ha salido del estómago, una inercia inevitable. Para mí emprender es lo más parecido a construir”. Ella es Yaiza Canosa, una gallega que roza la treintena y ya ha revolucionado el sector de la logística desde sus cimientos. En su opinión, la clave para promover el emprendimiento femenino innovador y la innovación pasa por “ampliar y fomentar las oportunidades en áreas más técnicas y dar más visibilidad a los referentes: si no existen para el mundo, nadie puede soñar con llegar a serlo”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Marta Caparrós / CEO y fundadora YOUTOOPROJECT 

Aterrizó en Australia hace 12 años para aprender inglés y hoy lidera desde allí YouTooProject, una plataforma educativa que cuenta con 140 trabajadores, ha gestionado ya 10.000 cursos y facturó en el 2022 15 millones de dólares australianos. 

Pero, para llegar hasta aquí, limpió casas y cuadras, pintó puertas, cuidó niños… “No me di cuenta de que estaba emprendiendo. Todo empezó como un juego. Cuando vi que empezábamos a crecer y a salir en los medios de comunicación, empecé a familiarizarme con el concepto  de emprendedora”. 

Como CEO y mujer, considera fundamental “la flexibilidad y el equilibrio entre mi vida personal y laboral”. Por eso, reivindica el trabajo en remoto, “cada cual tiene que trabajar dónde y cuándo es más productivo. Un empleado contento es un empleado rentable”.

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Soraya Cadalso / Cofundadora UTTOPION 

“Cuando la pasión por cambiar el mundo te domina es cuando decides ejecutar un producto, servicio o idea en particular y, en consecuencia, cambiar tu vida y emprender”. Soraya Cadalso es “la primera y única mujer fundadora del primer metaverso español para marcas y contenido”: Uttopion. 

Para potenciar el emprendimiento femenino innovador es partidaria de “crear redes de apoyo donde compartir ideas, consejos y colaborar en proyectos; fomentar el aprendizaje y la formación, que nos permita adquirir nuevas habilidades y conocimientos y nos facilite, a su vez, innovar en nuestro campo y mantenernos al día de las últimas tendencias; promover la diversidad y la inclusión, para superar barreras como la falta de financiación o el sexismo, y, por último, impulsar la creatividad y el pensamiento”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Andrea Cayón / coCEO y cofundadora PASSPORTER 

“Las mujeres somos excelentes resolutoras e innovar significa, a mi parecer, crear soluciones nuevas que rompan con los paradigmas anteriores y que, por ende, pueden ayudar a un mayor número de personas”. Tras haber fundado varios e-commerce, la obsesión de Andrea Cayón por viajar y planificar sus viajes le llevó a cofundar junto a su socio Diego Rodríguez Passporter App, una “suite de herramientas de viajes cuya misión es conseguir que se viaje más y mejor”. Con sedes en Barcelona y Valencia, prevén llegar a 30 destinos. 

“Emprender es una decisión de vida donde decides sumergirte en un proceso creativo, productivo y de alto riesgo a través del cual consigues materializar una idea en un negocio. Siempre supe que crear negocios a partir de ideas iba a ser mi forma de vida”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Lourdes Ferrer / CEO y cofundadora PERCENTIL 

“Todas las veces que he emprendido he aportado innovación en el proceso y en la forma de llevar a cabo los proyectos y, cuando he tenido equipos, les he dado las herramientas para que fueran ellos los que lo promovieran también. De nada sirve ser innovadora si las personas que ejecutan esas innovaciones no se lo creen. Es importante fomentar la valentía, aunque muchas veces eso conlleve incluso riesgos económicos y un retorno menos cortoplacista”. 

Lourdes Ferrer es una pionera en los marketplace de ropa de segunda mano.  Percentil nació en el año 2011 y desde entonces han dado una segunda vida a 10 millones de prendas. Hoy están en Francia y Alemania y comienza su actividad en Italia; cuenta con un catálogo de casi 150.000 referencias y han pasado por su almacén 60.000 marcas distintas. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Gala Freixa /Co CEO y cofundadora  SHEEDO 

“El primer paso de la innovación es observar el entorno e identificar un problema que te motive. A partir de ahí leer, escuchar e investigar con pensamiento creativo y disruptivo y sin barreras ni estigmas. Debes tener claro para quién estás innovando y considerar diferentes perspectivas. 

Gala Freixa cofundó en 2017 junto a Gonzalo Mestre, Sheedo, una startup innovadora que nació para “plantar la semilla del cambio” en el mundo del regalo promocional y crear un nuevo concepto: sustituir el papel de usar y tirar, por el de usar y plantar. Hoy son todo un referente en economía circular y sostenible. En su opinión, la mejor manera de promover el emprendimiento femenino es “destacar y promover los logros y las historias de mujeres que han innovado”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Johanna Gallo / CEO y cofundadora APLANET 

“Ser emprendedora me permite ser una agente del cambio y liderar una compañía que refleje mis valores y visión. Para mí, emprender es asumir riesgos y enfrentar desafíos con creatividad, resiliencia  y determinación, al tiempo que se construye un equipo comprometido y apasionado por nuestra misión. Comencé mi proyecto de APlanet por mi pasión de combinar lo que mejor sé hacer, tecnología y negocio, para resolver un problema complejo: conseguir que las organizaciones sean sostenibles y tengan un impacto ESG”, explica Johanna Gallo. 

Hoy, están presentes en 7 mercados y cuenta con un equipo de 70 personas. Para potenciar la innovación, aboga “por la formación en STEM, la presencia de referentes y la incorporación de asignaturas que promuevan la mentalidad innovadora”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

María González Manso / CEO y fundadora TUCUVI 

Tucuvi es una healthtech especializada en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial conversacional que busca hacer la atención sanitaria más accesible y más eficiente. Logra liberar hasta un 70% del tiempo de los equipos de enfermería y reducir en un 26% la duración media de la estancia en el hospital. 

Quien está detrás es la ingeniera biomédica María González Manso. Está con- vencida de que para impulsar la innovación hay que “potenciar la aceptación del fallo y de pensar diferente. Fomentar que siempre hay una forma distinta de hacer las cosas. Yo emprendí porque sabía que la atención sanitaria se podía hacer mucho mejor, se podían salvar más vidas, reducir complicaciones, aten- der mejor a más personas. Y sabía que la tecnología tenía un papel clave”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Emily González-Cebrián / CEO y cofundadora FROGED 

Coruñesa de nacimiento y malagueña de adopción, Emily González-Cebrián creó en 2019 Froged, un SaaS de Product Success, que permite que las marcas accedan a todo el ciclo de vida de sus clientes. 

Está convencida de que para promover el emprendimiento femenino es necesario “conectar más las universidades con las startups y empresas innovadoras. Que la realidad de emprender sea accesible y esté en el mapa mental de las mujeres que están todavía en periodo de formación. De hecho, creo que el momento actual del mercado pide mucho de la creatividad e innovación tecnológica que traen las nuevas generaciones unida a la experiencia y visión de personas con más experiencia en el mundo del emprendimiento”. Froged es un proyecto nacido en las instalaciones de Demium”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Laura González Estéfani / CEO y fundadora THE VENTURE CITY 

“Necesitamos mas fondos invirtiendo en productos de 100 millones como mínimo y con proyección internacional. Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados mediocres en los que las mujeres ni levantan ni manejan más del 3% del capital mundial”. 

Laura González Estéfani fundó TheVentureCity, un fondo global de inversion en tecnología desde fase semilla hasta Serie A, hace seis años. Desde entonces han invertido en más de 120 compañías. Tienen sede en Miami y Madrid y equipo local en San Francisco y Sao Paulo. 

“Yo no elegí ser emprendedora, lo soy desde que nací. Soy consciente que es la peor profesión de todas. Pero también es un reto continuo y fascinante en el que nunca se para de aprender y en el que puedes pensar sin limites. Yo no puedo ser otra cosa”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Mercedes Iborra / CEO y cofundadora VISUALNACERT 

Tercera generación de agricultores e ingeniera agrónoma de formación, Mercedes Iborra ha conseguido, junto a su hermana Lucía, revolucionar el sector de la agricultura con ayuda de la tecnología. Primero, con Norma Agrícola, una empresa de trazabilidad y seguridad alimentaria, y después, en 2014, con VisualNacert, empresa que desarrolla tecnologías de agricultura de precisión.

“Trabajamos en mejorar el presente y apostar por un futuro prometedor de la agricultura. Estamos juntos en la nueva agricultura. A las emprendedoras nos mueve la curiosidad y las ganas de cambiar el mundo a mejor. Como mujer y madre, quiero dejar un mundo más sostenible y humano y, a través de la tecnología, estoy cumpliendo mi sueño de transformar la agricultura para que las nuevas generaciones trabajen el campo con orgullo y pasión”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Beatriz Magro / Cofundadora KOMVIDA 

Beatriz Magro y Nuria Morales fundaron Komvida en Fregenal de la Sierra para traer a España la kombucha, un producto milenario que supondría todo un revulsivo en la industria de bebidas nacional. “nosotros inauguramos una categoría de la que ahora somos líderes”, recuerda Beatriz. Con una cuota de mercado del 57%, hoy están en 15.000 puntos de ventas. 

“Innovamos con Komvida, con la kombucha, porque no existía en España una alternativa verdaderamente sana con la que poder brindar y disfrutar. Para mí eso es innovar en positivo”, insiste Magro. Algo que corrobora Morales, “la innovación es un valor innato en Komvida. Nacimos innovando y nunca dejamos de investigar ni de crear. El objetivo es siempre el mismo: mejorar. Dar lo mejor de ti y hacerlo cada vez mejor. Al final, para mí, eso es innovar”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Verónica Pascual / Presidenta ASTI T&T FOUNDATION 

Ingeniera aeronáutica de formación, Verónica Pascual tomó las riendas del negocio familiar en 2003. Entonces Asti estaba especializada en el transporte de mercancías en el seno de los complejos industriales. Bajo su batuta, la compañía se convirtió en un referente nacional e internacional en robótica móvil para procesos industriales. En 2008 dio el salto de hacerse con el 100% de la propiedad de la compañía y en 2021 se integró en ABB. 

Hoy centra su actividad en tres pilares, en su actividad como consejera en diferentes compañías como Telefónica o GAM; en su labor non profit, con la Fundación Asti y la presidencia de Endevor, y en la gestión de su family office y sus inversiones en empresas de base tecnológica. En su opinión, “la innovación tiene que ser algo transversal, debe imbuir la cultura de toda la compañía”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Lupina Iturriaga / CEO y cofundadora FINTONIC 

Fundó Fintonic en 2012 junto a Sergio Chalbaud y Aitor Chinchetru “para mejorar el bienestar financiero de las personas. Empezamos en un momento de crisis en España, en el que había muchas carencias financieras. A día de hoy, la gestión de las finanzas y la mejora de los hábitos para ahorrar sigue siendo un desafío. Por eso, continuamos innovando cada día”, explica Lupina Iturriaga.

Hoy es una de las principales fintech del país y cuenta con más de 150 trabajadores. Está convencida de que para potenciar la innovación “es importante estar al día de lo que ocurre en el mundo. La formación es clave y también conocer cómo se están resolviendo necesidades en otros países. Además, desde la perspectiva femenina, tenemos que enfocar esto al impacto positivo y alinearlo con los objetivos de desarrollo sostenible”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Ana Maiques / CEO y fundadora NEUROELECTRICS 

Con una larga lista de reconocimientos nacionales e internacionales a sus espaldas, Ana Maiques es un auténtico referente de emprendimiento de éxito en STEM. Fundó en 2011 Neuroelectrics, una empresa pionera en tecnologías y terapias de estimulación cerebral e inteligencia artificial para aliviar enfermedades neurológicas.  La empresa ofrece actualmente la mejor tecnología de estimulación eléctrica cerebral no invasiva y de alta definición para la neuromodulación personalizada. Con sedes en Boston y Barcelona, distribuye sus productos en más de 40 países. 

“La innovación en las mujeres se tiene que potenciar involucrándolas en los procesos creativos y en la toma de decisiones. Emprender no solo es un arte sino también es una ciencia. Ser emprendedor te permite perseguir ya no un sueño sino transformar el mundo”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Pepita Marín / CEO y cofundadora WE ARE KNITTERS 

Con 23 años, y después de trabajar en una auditora multinacional, Pepita Marín fundó en 2011 We Are Knitters con Alberto Bravo. Con sólo 10.000€ de inversión se adentraron en un sector tan de nicho como los kits de punto para tejer. Hoy cuenta con cuarenta trabajadores y factura más de 11 millones de euros, el 96% fuera de España (EEUU, Francia, Alemania…) 

Apuesta por dos grandes ejes para promover el emprendimiento femenino innovador: los referentes (”yo con Mark Zuckerberg no me identifico nada y es muy difícil que aspire a ser como él, pero sí creo que pueda llegar a ser como Vero Pascual o como Yaiza Canosa”) y las cuotas (“de joven las veía como algo injusto, pero ahora creo que son un catalizador necesario para que en unos años se haga de manera natural”). 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

María López / CEO y fundadora BITBRAIN 

Licenciada en Matemáticas y doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Zaragoza, María López es CEO y cofundadora de Bitbrain, empresa de referencia a nivel internacional en neurotecnología, que combina neurociencia, inteligencia artificial y hardware para desarrollar equipos innovadores de EEG, tecnologías de monitorización fisiológica humana y soluciones de software para aplicaciones e investigación en entornos reales. Hoy cuentan con 50 personas. 

“Para ser innovador, es fundamental creer que una propuesta poco convencional puede ser igual de válida o mejor que una convencional y tener el valor de defenderla. Debemos ayudar a nuestros niños a tener mayor autonomía y a asumir riesgo. Sólo así tendremos adultos con las competencias necesarias para emprender en empresas innovadoras”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Eva y María Martín / Cofundadoras TIENDEO 

Hermanas y gemelas, Eva y María Martín arrancaron en 2011 Tiendeo, para revolucionar el mundo del buzoneo de papel de la gran distribución y digitalizarlo. “Después de crecer en Europa, principalmente España, Francia e Italia, nos lanzamos a Latinoamérica, llevando finalmente la distribución digital de catálogos y folletos a más de 20 países. El año pasado, la compañía fue adquirida por la italiana ShopFully.” 

Coinciden en afirmar que las claves de la innovación pasan por “trabajo, creatividad y optimismo. Juntando las tres claves en una frase: es fundamental confiar en que las ideas disruptivas, con trabajo, pueden significar una gran ventaja competitiva y revolucionar un sector.” Y defienden el papel de los referentes, “nosotras dimos el paso porque teníamos ejemplos de mujeres emprendedoras alrededor”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Rebeca Minguela / CEO y fundadora CLARITY.AI 

Afincada en Nueva York, actualmente dirige Clarity AI, la plataforma tecnológica de sostenibilidad que creó en 2017 y que utiliza el aprendizaje automático y el big data para ofrecer información de impacto social y medioambiental a inversores, empresas y consumidores. 

“Incluir mujeres en entornos de trabajo suele incrementar la innovación. Hay que enfocarse en la inclusión de perfiles y experiencias más diversas en general”. Ha trabajado en transformación digital, como consultora estratégica y como consultora de startups. “Se puede emprender dentro de una gran empresa o con nuevos proyectos que mejoran una experiencia. En mi caso concreto, nunca pensé realmente en ‘ser emprendedora’ como tal. Soy una persona curiosa e inquieta y eso quizá me ha llevado a tratar de crear proyectos nuevos”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Sandra Nolasco y Carmen Marín / cofundadoras TWINCO CAPITAL 

Cofundada por Sandra Nolasco (CEO) y Carmen Marín (COO), Twinco Capital es una fintech que colabora con grandes retailers para reducir los costes de financiación y mejorar la fiabilidad de las cadenas de suministro, ofreciendo a sus proveedores acceso a financiación temprana y asequible. 

Nolasco defiende que son “Las empresas que tienen un liderazgo sólido, una cultura de experimentación que fomente la toma de riesgos y la mejora continua, así como una inversión constante en investigación y desarrollo, las que están mejor preparadas para liderar el camino hacia la innovación”. Algo que corrobora Marín, “es necesario crear espacios que promuevan la investigación y la búsqueda de nuevos horizontes, donde se compartan diversos enfoques para potenciar la creatividad. Solo así se pueden desarrollar servicios innovadores”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Miriam Peláez / CMO y cofundadora PICKASO 

Con más de más de 14 años en el sector digital y 12 en el sector mobile, ha vivido en primera persona la enorme evolución que ha vivido el teléfono móvil en los últimos años. Fundó en 2013 PICKASO junto a Daniel Peris, como “la primera agencia de App Marketing y App Store Optimization (ASO) de España. En poco tiempo y mucho esfuerzo, conseguimos posicionarnos como agencia líder de App Marketing en España y referente en Europa”. 

En su opinión, es clave “promover iniciativas que ayuden a fomentar el emprendimiento y potenciar la visibilidad de la mujer en todos los sectores de sociedad. Participar en comunidades y redes de mujeres, donde podemos compartir, aprender, ayudarnos y darnos visibilidad, es fundamental para potenciarnos como mujeres emprendedoras”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Isabel Portero / CEO y fundadora BIOHOPE 

Isabel Portero fundó en 2015 Biohope, una starup dedicada a la medicina de precisión, que promueve el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas urgentes en el área de la atención sanitaria del paciente para afecciones inflamatorias crónicas. Biohope ambiciona que los pacientes reciban tratamientos personalizado, basados en su fisiología individual. El producto líder de Biohope es- Immunobiogram®. 

“Gran parte de la responsabilidad en la promoción de la innovación entre las mujeres es de las familias, que deben apoyar en lo posible a las niñas, cuando muestran inquietudes por el aprendizaje científico. Por otro lado, desde las instituciones y desde la sociedad hay que promover que las mujeres tengan todas las facilidades para conciliar en el primer año de vida del bebé. Las cargas familiares son un contrapeso importante”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Rebeca Pérez / CEO y fundadora INVIERTIS 

Sus conocimientos de innovación le han permitido crear un modelo de negocio totalmente disruptivo y digital en el mundo inmobiliario. Inviertis es una plataforma de inversión inmobiliaria que facilita la compra de propiedades que ya tienen inquilinos de manera completamente online. 

“Soy emprendedora casi de casualidad porque el verdadero motor de lo que hago es solucionar un problema. Y la solución a ese problema era un negocio. Emprender es como sacar de tu mente un dibujo y darle vida y luego, dejarlo crecer y evolucionar”. 

Sobre el emprendimiento femenino innovador: “estamos viendo líneas de financiación que lo apoyan, cada vez más VC invierten en negocios de mujeres y hay más business angels mujeres. Pero tenemos que reclamar más visibilidad y abrir el camino a las siguientes generaciones”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Carlota Pi / CEO y cofundadora HOLALUZ 

Carlota Pi, CEO y cofundadora junto a Oriol Vila y Ferrán Nogué de Holaluz, en 2010, defiende el foco de su compañía “para convertirse en 100% paritaria. En Holaluz existe un compromiso real con la igualdad y la diversidad. Desde nuestros inicios, hemos apostado por desarrollar políticas que integren la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de género. Este año hemos creado la primera escuela de formación de instaladoras de paneles solares del mundo”. 

En su opinión, “el crecimiento integral del equipo se consigue con una cultura basada en dos pilares: la flexibilidad y la autonomía. Todo ello, sumado a nuestro ADN ESG, nos han convertido en la primera eléctrica europea con la certificación B Corp”. Hoy, cuentan con 600 empleados. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Lola Priego / CEO y fundadora BASE 

Estudiante de Medicina, cambió la bata por una carrera en Ingeniería. Con un Master en Inteligencia Artificial en Chicago y un programa de liderazgo por la Universidad de Standford, arrancó su carrera profesional en Amazon, “de ahí pasé a liderar equipos de ingeniería en Facebook/Instagram donde conseguí dos patentes”. Y en 2022 dio el salto a las startups fundando Base, una aplicación de alimentación impulsada por inteligencia artificial y monitorización de hormonas/nutrientes. 

Es necesario “promover modelos a seguir. A mí me costó empezar ingeniería porque pensaba que era una carrera para chicos. También es necesario establecer programas de mentoría que conecten a mujeres innovadoras con mentoras experimentadas y necesitamos más mujeres partners de fondos de capital para fomentar la diversidad”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Laura Soucek / CEO Y cofundadora PEPTOMYC 

Laura Soucek es todo un referente en la investigación médica. Junto a Marie Eve Beaulieu fundó en diciembre de 2014 Peptomyc, una compañía que ha desarrollado un inhibidor contra Myc, que es el culpable de la división de las células de cáncer. Con este proyecto lo que buscan es parar su crecimiento y detener la formación de metástasis. El pasado mes de octubre de 2022 concluyeron el ensayo clínico de pacientes en fase 1. Ahora están a la espera de pasar a la fase 2. 

En su opinión, “hay un fundamento básico para innovar: identificar un problema importante que necesita una solución rompedora y eficaz. Nosotras nos enfocamos en una proteína en el cáncer que era prácticamente intocable y una solución que parecía imposible: una manera de inhibirla. Esa fue la manera de empezar”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Laura Urquizu / CEO  RED POINTS 

Desde que Laura Urquizu se unió a Red Points como socia y CEO en 2014 (y desde 2019 también como presidente), la compañía se ha convertido en líder en su categoría, el Online Brand Protection. En ese tiempo, han pasado de 10 a 300 empleados, tienen más de 1.000 clientes por todo el mundo, oficinas en Barcelona, New York, Salt Lake City y Beijing y han recaudado más de 64 millones de euros en financiación. 

En su opinión, hace falta mucha formación en negocio “para promover el emprendimiento, para promover la creación de empresas donde se pueda aplicar la innovación. Hace falta impulsar esa formación en los y las jóvenes, para que quieran ser emprendedores y emprendedoras porque conocen la realidad y saben que es una posibilidad que existe”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Christina Rebel / CGO y cofundadora WIKIFACTORY 

Cofundadora y directora de crecimiento (Chief Growth Officer) de Wikifactory, es, además, presidenta de la Internet of Production Foundation, fundada en Dinamarca. Wikifactory fue fundada por Tom Salfield, Christina Rebel, Maximilian Kampik y Nicolai Pietersenes como la plataforma que hace más rápido y fácil la fabricación de productos físicos a través de la web con la colaboración entre diseñadores, ingenieros y fabricantes. Su misión, “poner la innovación al alcance de cualquier persona”. 

“Durante estos tiempos de incertidumbre en la cadena de suministro en la fabricación, alentar la participación femenina puede respaldar la necesidad en la industria de una mayor agilidad y empatía por los riesgos y necesidades de los clientes. Necesitamos asegurarnos de construir más puentes y caminos de la industria para ellas”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Mireia Trepat / CMO y cofundadora  FRESHLY COSMETICS 

Ingeniera química, cofundó en 2016 junto a Miquel Antolín Freshly Cosmetics, una compañía de cosmética natural, sostenible, vegana y Animal Test-Free Peta Vegan Certi ed. Es una marca con ADN digital que ha crecido a través de su propio canal online hasta llegar a 36 países. En 2019 inició su expansión con tiendas físicas en Barcelona, Madrid, València, Reus, Glòries, Sevilla, Gijón y Pamplon, Granada, La Maquinista y Tarragona. “

Existe una brecha cuantificable entre la cantidad de mujeres y hombres en emprendimiento innovador. Lo más importante es dar visibilidad y altavoz a casos reales, sean de éxito o no. Generar inspiración en todas las personas que quieran emprender a través de otras personas que lo han hecho y/o lo están haciendo. A nivel personal, emprender es una forma de disfrutar de lo que hago y de aportar valor”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Ana Teresa V. Arrebola / Deputy CEO y cofundadora AR VISION 

Arrancó su trayectoria emprendedora en 2015 con diferentes proyectos hasta que finalmente, en 2019, fundó junto a Javier Argente AR Vision, empresa especializada en el desarrollo de productos de Tecnologías Inmersivas (Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta). 

“A día de hoy, nos encontramos con una evolución tan frenética, que se necesita una sociedad que idee y cree valor con su pensamiento, por eso pienso que la clave está en enseñar y fomentar a la sociedad a tener pensamientos e ideas sin barreras. Para promover el emprendimiento femenino es vital que aprendamos a relativizar las opiniones del entorno. Biológicamente estamos condicionadas, pero es importante que entendamos que hay que organizar  lo que queremos alcanzar y luchar para conseguirlo”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Raquel Revilla / Cofundadora CUBIQ FOODS 

Científica, investigadora, emprendedora. Desde finales de 2018, es cofundadora, junto a Andrés Montefeltro, y CTO de Cubiq Foods, una foodtech que ha desarrollado una gama completa de grasas alternativas, microencapsulado de ácidos grasos omega-3 para su uso como ingrediente en alimentos. 

“Ser emprendedor es como ser aventurero o explorador, siempre estuvo ahí la necesidad de salir de lo cotidiano. Izar velas con nuevo rumbo hace que la vida sea interesante. Aún existe mucha reticencia al emprendimiento innovador, determinado por el  miedo a lo desconocido y el poco apetito al riesgo, que en la gran mayoría de los casos viene dado por la necesidad de capital. Potenciar la creación de empresas desde la educación y fomentar el bienestar de los individuos en la sociedad reduce ese temor a un futuro incierto”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Sara Werner / CEO y cofundadora COCUNAT 

Es la CEO y cofundadora de Cocunat, empresa de cosmética natural precursora de la categoría Toxic Free Cosmetics. Ganadores de 17 premios internacionales, sus principales mercados son Europa y Estados Unidos, habiendo abierto China y México durante 2022-23.

“A menudo, la sociedad entiende la innovación como algo solamente tecnológico o matemático, que hace que muchas veces se nos excluya, seamos pocas o incluso nos dé vergüenza participar. Pero la innovación no es solo eso, sino que su objetivo es la resolución de problemas. Para ello se necesita creatividad, conocimiento y visión, algo que las mujeres, siendo la otra mitad de la ecuación, pueden aportar de forma importante y realizar sinergias que enriquecen los procesos llevándolos a niveles superiores”. 

40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando

Marta Zaragozá/ CEO y cofundadora DECLARANDO 

“La decisión de emprender fue como subirme a una montaña rusa de emociones. Pero el hecho de que ahora sea dueña de mi propio destino y tenga un estilo de vida que me da mucha felicidad, hace que todo el esfuerzo valga la pena. Además, no hay nada más emocionante que ver cómo tu propio esfuerzo hace felices a tus clientes y a la gente que te rodea”. 

Marta Zaragozá es CEO y cofundadora de Declarando, la asesoría fiscal online para autónomos que se posiciona como alternativa a las asesorías tradicionales por la vía de simplificar la fiscalidad mediante la automatización de la contabilización de gastos, la presentación de impuestos y la eliminación de errores en todos estos procesos. La compañía cuenta con 120.000 usuarios a los que ha ayudado a ahorrar más de 55 millones en impuestos.