Últimas noticias: Entrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachosInfluencer marketing en hostelería
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El mejor consejo que me han dado para emprender

33 emprendedores comparten lo que aprendieron de quienes les inspiraron. Estos son sus consejos para emprender

09/07/2025  Isabel García MéndezCasos de éxito
Compartir

Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. Por eso, les hemos pedido, a los que realmente saben y ya lo han hecho, que compartan con nuestros lectores los mejores consejos que les han dado en la vida y en la profesión y, también, que nos den el mejor consejo que ellos ofrecerían a quienes están empezando.

Aquí van 33 consejos que representan un auténtico manual del emprendimiento.

Manual para emprender

1. Marcos Alves

Socio y CGO DE Luda Partners y cofundador de ElTenedor

Marcos Alves consejo para emprender

“Concentra los esfuerzos en lo que de verdad importa”

“Cuando lanzamos ElTenedor en España, firmábamos acuerdos con restaurantes por todo el país, porque queríamos tener una oferta global. Me recomendaron focalizarme en las zonas donde tuviera mayor retorno y aceptar que en el corto plazo no podía satisfacer a todos. Este consejo me ayudó a entender que enfocarse y concentrar esfuerzos no sólo optimiza recursos –que son limitados–, sino que también permite crecer más rápido”, explica Marcos Alves, socio y Chief Growth Manager de Luda Partners, solución digital que conecta a las farmacias para ayudarlas a localizar medicamentos con problemas de suministro y aumentar sus ventas online de parafarmacia.

Fundada en 2017, cuenta con una red de más de 3.700 farmacias repartidas por 50 provincias españolas. Es también el cofundador de ElTenedor, en 2006, adquirida en 2014 por TripAdvsor.

Y para quien está empezando, su consejo sería: “la perfección no es el punto de partida”. Y lo explica así: “Muchos emprendedores caen en la trampa de querer tener un producto perfecto antes de lanzar, aunque eso no es realista y no puede ser el punto de partida. Siempre habrá mejoras, nuevas versiones, y aprendizajes que solo llegan con el feedback real, es decir, con clientes”.

2. Noelia Amoedo

Fundadora de Nodeom y Mediasmart

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Cuando tengas miedo a hacer algo, piensa: ¿qué es lo peor que puede pasar si no sale?”

“Uno de los consejos que he recibido, y recuerdo mucho, tiene que ver con el miedo al riesgo. Cuando hay algo que quieres hacer, pero no lo haces por miedo, piensa: ¿qué es lo peor que puede pasar si no sale como esperas? A menudo te darás cuenta de que la peor de las situaciones posibles no es tan mala y eso te quita el miedo. No se trata de tomar riesgos de forma inconsciente, pero es cierto eso de que “quien no arriesga, no gana”.

Y esa visualización siempre me ayuda mucho a no dejarme llevar por la comodidad de lo conocido. Creo que es un consejo que seguiría dando a cualquier persona que quiera emprender”, reflexiona Noelia Amoedo.

Emprendedora con más de 25 años de experiencia en tecnología digital, Amoedo es asesora para el desarrollo e implantación de IA con nodeom.com y consejera independiente. A lo largo de su carrera ha formado parte de empresas como hi5, Buongiorno USA o mediasmart, que fundó y dirigió hasta su compra por Affle.

“A quien está empezando le diría que no se olviden de su propio bienestar en el camino. En nuestro afán de productividad tendemos a confundir el más con mejor. Es muy fácil de decir, lo sé, yo de hecho yo todavía tengo que recordármelo cada día”, concluye.

3. Diego Ballesteros

CEO y fundador de Bewe y de Ancla.life

El mejor consejo que me han dado para emprender

“No te confundas: tú no eres tu startup”

“El consejo que a mí más me ha servido es: Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione”. A veces nos obsesionamos con la tecnología, con escalar, con automatizar… y se nos olvida que lo esencial es crear valor real, resolver un problema de verdad y conectar emocionalmente con quienes usan tu producto. Si consigues que tus clientes te echen de menos cuando no estás, vas bien”, defiende Diego Ballesteros, emprendedor en serie con más de 25 años de experiencia lanzando startups en España y Latinoamérica, como Ocioteca, MundoSalud (vendida a Sanitas), SinDelantal España (vendida a JustEat) y SinDelantal México (vendida a JustEat).

Actualmente, es fundador y CEO de BEWE.io, un SaaS AI-first para pymes con sede en Bogotá. Es el promotor de la iniciativa social para ayudar a emprendedores Ancla.Life.

Para quien empieza, su consejo es claro: “Que emprenda con consciencia. Y eso no es solo tener propósito o impacto, es también cuidarse en el camino. No te olvides de ti. Tu energía, tu salud mental, tus relaciones… eso también es parte del proyecto, aunque no aparezca en el pitch. Una empresa se puede cerrar, pivotar o vender. Pero tú solo tienes una vida. No te confundas: tú no eres tu startup. Si la cosa va bien, que no se te suba. Y si va mal, que no se te hunda todo. La clave está en construir algo grande sin dejarte a ti mismo fuera del proceso”.

4. Iñaki Berenguer

Fundador de LifeX Ventures

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Elige muy bien el mercado: es incluso más importante que la idea o el producto”

“Es uno de los mejores consejos que he recibido como emprendedor. Lo aprendí en mi primera startup, Pixable, que fundé en Nueva York en 2009. Mi principal inversor fue Bob Davis, socio de Highland Capital Partners en Boston y antes fundador de Lycos. Y me insistió desde el principio en una cosa: antes de contratar a alguien, habla al menos con dos personas que hayan trabajado con esa persona en el pasado. ¿Por qué? Porque ni el currículum ni una entrevista te dicen cómo es realmente trabajar con alguien en el día a día. No te muestran cómo reacciona ante la presión, si tiene integridad, si es buen compañero o si se implica en ayudar al equipo. Y la mejor manera de anticipar comportamientos futuros es entender los comportamientos pasados. Y no es solo para elegir empleados: también aplica al elegir socios, compañeros o incluso a tu jefe si tú eres el empleado”.

Y para quien empieza, “elige muy bien el mercado en el que quieres emprender, incluso más que la idea o el producto con el que vas a competir. A lo largo del tiempo, tanto tu idea como el equipo irán evolucionando. Pero el mercado en el que decides competir es difícil de cambiar y te va a acompañar durante los próximos cinco, diez o quince años de tu vida. Por eso es clave elegir un mercado que te interese de verdad. Pero, además, debe tener tamaño y potencial de crecimiento y estar cambiando, es decir, estar en una parte inicial de una ola de innovación. En mercados como esos, incluso si cometes errores, el propio crecimiento del sector te puede ayudar a tener éxito. Y ya que montar una empresa implica el mismo esfuerzo, más vale que sea por algo grande y ambicioso”.

Iñaki es fundador de LifeX Ventures. Berenguer fundó y vendió Pixable, Contactive y CoverWallet.

5. Anna Boldú

CEO y fundadora de Platanomelon

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Asegúrate de que compartes visión, valores y expectativas con quien te asocies”

“Uno de los mejores consejos que me han dado es: “No intentes construir la versión perfecta desde el principio. Lanza una versión mínima viable (MVP), prueba tu hipótesis, aprende y vuelve a iterar». Este es un consejo muy repetido, especialmente si vienes del mundo corporativo, porque ambos mundos son completamente distintos y necesitas recordarlo cada día. Este enfoque me ayudó mucho, sobre todo al principio, para poder avanzar sin buscar el perfeccionismo en cada paso. Emprender implica tomar muchas decisiones con incertidumbre sin saber qué resultados obtendrás, es imposible tener todas las respuestas antes de empezar”.

Anna Boldú fundó Platanomelon en 2014 con el objetivo de democratizar el bienestar sexual y desde hace más de una década, diseña y fabrica sus propios juguetes eróticos. Hoy cuenta con una comunidad de 6 millones de usuarios y más de 70 personas en plantilla.

A alguien que está arrancando, “le diría que mida muy bien cuáles son sus objetivos. Eso incluye entender cuál es la velocidad de crucero que quieres llevar para poder dimensionar la inversión externa que necesitas. Y, en este punto, preguntarte: ¿Quieres o necesitas inversión externa? Ten en cuenta que buscar financiación puede abrir muchas puertas, pero también condicionará profundamente la manera de trabajar en tu futuro. Entonces, si decides incorporar inversores a tu proyecto, elige bien con quién te asocias: asegúrate de que compartís visión, valores y expectativas. No sólo conseguir dinero importa, sino sumar personas con las que estarás tomando decisiones clave y con quienes, probablemente, trabajarás muy cerca durante años”.

6. Gonzalo Calvo

CEO y fundador en grupo Saona

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Equivocarse no es sólo normal, es necesario en cualquier proceso de aprendizaje”

Para Gonzalo Calvo, ha sido clave este consejo y añade, además: “Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros. El verdadero fracaso no está en fallar, sino en no intentarlo. Porque el miedo es la mayor barrera del emprendedor. Superarlo, enfrentarlo y seguir adelante es lo que realmente te define. El que no arriesga nunca sabrá hasta dónde es capaz de llegar”.

“Empresario y emprendedor destacado en el ámbito de la restauración y los negocios”, como le definen en la compañía, Calvo es conocido fundamentalmente por ser el CEO y fundador de Grupo Saona, una cadena de restaurantes especializada en cocina mediterránea de fusión con casi 50 establecimientos y más de 1.000 personas en plantilla y factura más de 60 millones de euros

7. Virginia Calvo

Propietaria y COO de Giantx

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Si te sientes cómodo, es porque aún no has alcanzado todo tu potencial”

«El ser humano es un ser inacabado; si te sientes cómodo, es porque aún no has alcanzado todo tu potencial. Lo que me enseñó este consejo es que el verdadero crecimiento no solo viene de tomar riesgos, sino de estar dispuesta a aprender constantemente. La incomodidad es la señal de que estamos aprendiendo algo nuevo, de que estamos sumando habilidades, adaptándonos a cambios y enfrentando lo desconocido. Cuando te empujas a aprender algo nuevo, es cuando realmente comienzas a abrir puertas y a llegar más lejos de lo que pensabas posible”, recomienda Virginia Calvo, propietaria y Chief Operations Officer de Giantx, es una de las organizaciones de esports más influyentes del ecosistema europeo. Con sedes en Málaga, Londres, y equipos compitiendo en ligas franquiciadas como la LEC (League of Legends EMEA Championship) y la VALORANT Challengers League en Berlin,

Y para quienes empiezan, «el mercado no necesita solo nuevas ideas. Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecutar esas nuevas ideas de manera operativa y efectiva. Sin un buen plan de ejecución, una gran idea puede quedarse en nada en cuestión de meses. Un aspecto fundamental es rodearse de un equipo con habilidades complementarias, personas que aporten perspectivas diferentes y que sean mejores en áreas donde tú no lo eres. La clave está en aprender de esos expertos y, sobre todo, asegurarse de que la idea sea financieramente sostenible. No podemos dejarnos llevar solo por la pasión: es vital tener un enfoque realista y equilibrado que permita que la empresa crezca de manera sólida y sostenible”.

8. Marc Coloma

CEO y cofundador de Heura

El mejor consejo que me han dado para emprender

“La mejor manera de construir valor no está en buscar un pelotazo, sino en construir un legado”

“El mejor consejo que me han dado es duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate. Sin fundamentos sólidos no hay construcción posible: a veces se dan grandes consejos aplicados a la empresa, pero en el camino de emprender nos olvidamos de los básicos que harán sostenible nuestro camino. Emprender es una maratón infinita con obstáculos. Es muy importante cuidar tu energía en el camino para poder disfrutar de la carrera”, recomienda Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura Foods.

Fundada en 2017 por Coloma y por Bernat Añaños, Heura Foods, líder en proteína vegetal en España, nació en Barcelona con un propósito: transformar la forma en que comemos. Con legumbres como base, crea productos deliciosos que impulsan un sistema alimentario más justo, saludable y sostenible. El 25% de su equipo está dedicado a I+D y ya cuenta con 5 patentes propias y más de 10.000 puntos de venta.

Sobre el consejo que daría a alguien que está empezando, “la mejor manera de construir valor no está en buscar un pelotazo, sino en construir un legado. No te centres solo en velocidad, sino en profundidad. Es más importante enamorarse del problema que quieres resolver que no de la solución que tienes en este momento, esta forma de pensar te ayuda a ir mejorando constantemente y ser más relevante para todos aquellos a quienes les tienen que importar tu solución”.

9. Alejandro Costa

Fundador y CEO de Exxita Be Circular

El mejor consejo que me han dado para emprender

 “Aprende a mandar… con humanidad”

“El mejor consejo me lo dio mi madre, Pepi, hace casi 22 años, en la cocina de casa. Ese lugar donde, como en tantas familias, se resuelven los asuntos verdaderamente importantes. Yo tenía poco más de 21 años, trabajaba como técnico informático en una gran empresa. Buen sueldo, estabilidad… pero no era feliz. Le dije que quería dejarlo todo para montar una tienda de informática. Mi madre, con estudios justos, pero una sabiduría enorme –de esa que solo da la vida– me miró y me soltó cuatro palabras que han marcado mi camino desde entonces: “¡Tira, Alejandro, tira!”. Y así empezó todo”.

El negocio que montó de reparación y mantenimiento de equipos informáticos en el Aljarafe sevillano, Exxita Be Circular, es hoy un referente en economía circular con más de 500.000 dispositivos recuperados de media al año, capacidad operativa en 60 países, o el desarrollo de tecnología propia basada en inteligencia artificial.

Y para un emprendedor que empieza, “le diría tres cosas que para mí son esenciales: Primero, que se hagan amigos de la dificultad. Segundo, que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. Y tercero, algo que me ha servido toda la vida: que aprendan a mandar… con humanidad. Porque mandar bien no es imponer, es inspirar. Y cuando lideras con respeto y empatía, incluso tus errores encuentran perdón”.

10. Juan de Antonio

Fundador y presidente de Cabify

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Disfruta de cada momento”

“Mi padre intentó enseñarme cuando era muy pequeño a disfrutar de cada momento. Yo estaba bastante nervioso por algo que iba a ocurrir después y me explicó que el momento actual era único, tenía características que luego iba a echar en falta. Y no se iba a repetir. Casi 40 años después sigo sin hacerle caso, atrapado en lo siguiente, en lugar de en el ahora”, explica Juan de Antonio, presidente y fundador de Cabify.

Fundada en 2011 con el objetivo original de ser una alternativa al coche particular y que la tecnología tenga un efecto transformador positivo de la ciudad, Cabify es hoy por hoy uno de los principales unicornios españoles con casi 900 millones de facturación en 2023, más de 1.200 empleados a nivel global, más de 300.000 conductores y opera en más de 40 ciudades de 7 países, fundamentalmente en Iberoamérica: España, Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Uruguay.

Y al que está pensando en empezar a emprender, “lo que siempre digo en estos casos, trabaja en algo que te apasione. Ese será tu éxito independientemente del tamaño de tu empresa”.

11. José del Barrio

Cofundador de La Nevera Roja y socio fundador de Samaipata

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Es imposible alcanzar el éxito sin desafiar el consenso en algunas decisiones clave”

“La clave está en seguir el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%”. José del Barrio coincide con Luis Martín Cabiedes en “la importancia de escuchar todos los consejos, pero no seguir ninguno a ciegas. Nadie tiene todas las respuestas y, por eso, es necesario alcanzar la convicción independiente en todas las decisiones importantes. Es un consejo que he aplicado constantemente en mi camino como emprendedor en La Nevera Roja e inversor en Samaipata”, explica José del Barrio, cofundador de La Nevera Roja y socio fundador de Samaipata.

Fundada en 2016 junto a Eduardo Díez-Hochleitner, Samaipata ha respaldado a 40 compañías europeas a través de dos fondos de inversión que suman +€150M de activos bajo gestión.

Y para un emprendedor que empieza el consejo sería esencialmente el mismo: “el mundo emprendedor está lleno de recetas de éxito. Muchas tienen sustrato real y pueden ayudar, pero ninguna sustituye el criterio propio. Se puede (y se debe) aprender de los demás, es necesario para avanzar. Pero es imposible alcanzar el éxito sin desafiar el consenso en algunas de las decisiones más importantes en la vida de una compañía. La clave está en seguir, el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%. Esa independencia de criterio en momentos decisivos es lo que permite innovar para definir y liderar una categoría”.

12. Javier Floristán

Fundador y presidente del Grupo La mafia Se Sienta a la Mesa

El mejor consejo que me han dado para emprender

“De una negociación nunca te puedes marchar pensando que solo has ganado tú»

«Después de muchos años en el sector empresarial, si me paro a pensar, siempre he tenido muy en cuenta dos consejos que me transmitió mi padre en los inicios: el primero, hagas lo que hagas esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor. El segundo, de una negociación nunca te puedes marchar pensando que sólo has ganado tú. El negocio tiene que ser para ambas partes, aunque tú te lleves el mejor trozo de la tarta».

Javier Floristán fundó el Grupo La Mafia se sienta a la Mesa en el año 2000 y, desde entonces, no ha parado de crecer hasta alcanzar los 85 restaurantes en activo y superando las 100 unidades con las próximas aperturas. Además, ha logrado expandirse internacionalmente con establecimientos en Andorra y Lisboa. En 2023, el Grupo alcanzó una facturación superior a los 100,8 millones de euros

A un emprendedor que empieza, «yo añadiría, además, haz un buen estudio antes de invertir. Si es en hostelería, estudia muy bien la ubicación, el cliente, el tráfico, la zona… esta parte es un porcentaje muy alto del éxito. Si creas un concepto o una marca, estudia también muy bien tu competencia, fija perfectamente tu propuesta de valor y tu propósito de marca para construir tu marca de forma sólida, real y coherente».

13. Javier Fondevila

Cofundador y coCEO de Holded

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Mantén el foco”

“Recuerdo que muy al principio, muchos emprendedores con más experiencia nos insistieron en una idea clave: mantened el foco. Cuando estás empezando –y más aún si eres joven– es fácil dejarse llevar por la energía, la ambición y las ganas de hacer mil cosas a la vez. A veces, subestimas lo complejo que es realmente construir algo que funcione bien. Con el tiempo, aprendimos que el foco es lo que marca la diferencia: enfocarte en un solo producto, en un mercado concreto, en un tipo de cliente y, también, en mantener la simplicidad dentro de la organización. Ese consejo, que al principio quizá no entendimos del todo, se ha convertido con los años en el más valioso. Hoy es también el primero que damos nosotros a emprendedores que empiezan”, explica Javi Fondevila, cofundador y coCEO, junto a Bernat Ripoll, de Holded, el software de contabilidad y gestión número 1 de la nube en el mercado español, con más de 500.000 usuarios.

“Esa simplicidad y ese foco siempre lo comparamos con navegar: cuando arrancas, necesitas ser como un barco de vela ligera. Ligero, rápido, ágil para cambiar de rumbo si hace falta. Si desde el principio te comportas como un buque de carga -pesado, lento y difícil de maniobrar-, será mucho más complicado avanzar. Con el tiempo, inevitablemente el barco crecerá, pero si empiezas ligero llegarás mucho más lejos”.

14. Claudia Gómez

Cofundadora y coCEO de Senniors

El mejor consejo que me han dado para emprender

«Emprender es resistir»

“Es el mejor consejo que me han dado nunca. Parece sencillo, pero me lo dijeron en el momento exacto, cuando todo parecía ponerse en contra. Es ahí cuando aprendes que lo importante no es no caer, sino cómo de rápido te levantas y sigues adelante. Por eso, creo profundamente en la importancia de desarrollar resiliencia, que no es solo aguantar, sino encontrar sentido, energía y creatividad en los desafíos constantes de emprender”, señala Claudia Gómez, cofundadora y coCEO de Senniors, una startup del sector healthTech que se posiciona como el partner de cuidados en casa de las familias, especialmente, para los mayores. Hoy, están presentes ya en más de 100 ciudades.

Y para quienes empiezan, “rodéate siempre de personas mejores que tú. Ten la humildad de saber que no lo sabes todo y aprende a escuchar con atención. Construye un equipo de personas que compartan tus valores, pero que te complementen, te desafíen y te impulsen a crecer. Porque, al final, emprender no es un camino en solitario: es siempre un viaje en equipo”.

15. Javier Goyeneche

CEO y fundador de Ecoalf

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Sé valiente, disruptivo e innovador: el mundo necesita más compañías haciendo las cosas de forma diferente”

“Me lo dio una gran personalidad mundial en el mundo de la moda al empezar Ecoalf: no escuches mucho a los demás. Sé que es lo contrario a lo que te dicen en los MBA, pero como escuches a mucha gente, acabaras perdiendo tú visión y propósito”, recuerda Javier Goyeneche, CEO y cofundador de Ecoalf.

Nacida en 2009 para proteger los recursos naturales del planeta y crear una marca de estilo de vida sostenible, Ecoalf ha desarrollado durante los últimos 15 años más de 600 tejidos reciclados innovadores, con más de 350 millones de botellas de plástico, toneladas de redes de pesca desechadas, neumáticos usados, algodón y lana post-industrial.

Y si tuviese que dar un consejo a quienes empiezan, Goyeneche lo tiene claro: “A un joven emprendedor le diría que fuera valiente, disruptivo e innovador. El mundo necesita más compañías haciendo las cosas de forma diferente”.

16. Bernardo Hernández

CEO de Solón Ventures

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Contrata a personas que cuestionen tus ideas en lugar de asentir a todo”

Para Bernardo Hernández, el mejor consejo que le han dado parece muy simple: “Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles. Sin embargo, requiere un ejercicio de autoanálisis muy profundo”. Hernández da varios consejos para lograrlo: “Dedica tiempo a explorar tus valores y pasiones. Observa qué actividades te hacen perder la noción del tiempo. Escribe con detalle la vida que querrías dentro de cinco o diez años. Pregúntate ¿por qué quiero esto? y no pares hasta llegar al motivo esencial. Contrasta esa visión con personas que te conozcan de verdad. Reconoce tus limitaciones y diseña tus metas alrededor de tus puntos fuertes. Cuando dudes entre varias opciones, revisa tu lista de valores: la opción correcta suele ser la que te acerca a tu propósito personal. Esa claridad reduce el estrés y evita decisiones guiadas por miedo o presión externa. Al final, vivirás con más intención y menos arrepentimientos”.

Ejecutivo, emprendedor e inversor en nuevas tecnologías, Hernández está detrás de la fundación de algunas de las empresas clave del ecosistema nacional como Idealista, Tuenti, Glovo, Fever, Wallapop o Verse. Ha ocupado cargos de dirección internacional tanto en Google como en Yahoo y en la actualidad dirige su propio fondo de inversiones, Solón Ventures, y ocupa cargos en consejos de administración y asesoría de diversas instituciones.

Para quien está empezando, lo tiene claro: “rodéate de gente más lista, trabajadora y hábil que tú. Busca mentores que ya hayan recorrido el camino y escúchalos con humildad. Contrata a personas que cuestionen tus ideas en lugar de asentir a todo. Crea un entorno donde el mérito y la curiosidad sean la norma diaria. Delega tareas clave y permite que la gente falle y aprenda rápido. Observa cómo los mejores priorizan, comunican y gestionan la presión. Absorbe sus métodos y adapta lo que funcione a tu estilo. Reconoce y celebra su talento: un equipo brillante se queda donde se siente valorado. Tu rol pasará de hacerlo todo a orquestar que todo suceda. Así, el proyecto crecerá con la velocidad y la ambición que quieres”.

17. David Hernández

CEO y fundador de Pangea

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Nada es imposible, las barreras están en tu mente”

“Esa frase es la esencia y la razón de ser de Pangea. Si quieres abrir una tienda de barrio y servir a un público cercano, tal vez sea suficiente con dar un buen servicio. Si quieres cambiar el mundo y crear una marca global, debes enamorar a tus clientes. Creo que es imposible hoy en día crear una marca que aspire a ser global si tu marca, tu servicio o tu propuesta de valor no son capaces de enamorar a tus clientes”.

David Hernández fundó Pangea 2015 con la filosofía de “abrir la Tienda de Viajes Más Grande del Mundo en Madrid” y este 2025 prevén cerrar con más de 25 tiendas en España, 100 millones de facturación y la primera apertura internacional en México.

Y para quien empieza, ofrece varios consejos: “Contrata sólo buenas personas y cuida de ellas. Ellas deben cuidar de tus clientes y son la imagen de tu marca. Nunca pierdas la humildad y/o la curiosidad: aquel que lo sabe todo, nunca podrá aprender nada, dejará de innovar y dejará de crecer. Nada es imposible: las únicas barreras para alcanzar tus objetivos están en tu mente. Nunca te rindas: Si eres emprendedor, te equivocarás y caerás 100 veces, así que aprende de cada caída para salir más sabio y más fuerte”.

18. Federico Larsen

Cofundador de Copado

El mejor consejo que me han dado para emprender

“El esfuerzo constante siempre da frutos”

“El mejor consejo que he recibido no vino en forma de palabras, sino a través del ejemplo de mis padres. Desde pequeño, les observé trabajar con una dedicación incansable en su negocio, enfrentando desafíos con resiliencia y optimismo. Su constancia me enseñó que el éxito no es solo alcanzar grandes metas, sino construir algo propio, para alcanzar con esfuerzo tu libertad. Este ‘consejo silencioso’ me marcó profundamente porque me mostró que el trabajo duro y la persistencia son la base de cualquier logro duradero y que vale la pena. Creo que este aprendizaje es universal: no importa el ámbito, el esfuerzo constante siempre da frutos”.

Federico Larsen cofundó Copado junto a Philipp Rackwitz, en 2013, con el objetivo de proporcionar una plataforma integral de DevOps para Salesforce. Hoy se ha convertido en uno de los unicornios con origen español, con más de 240 millones de dólares de inversión y más de 100 millones de dólares en facturación anual recurrente.

“A quien está comenzando le diría lánzate con valentía y hazte dueño de tu propio destino. Emprender no se trata solo de alcanzar el éxito financiero, sino de construir un camino que refleje tus sueños y valores. Es importante que confíes en tu visión, pero también que estés dispuesto a aprender de los errores, porque serán inevitables. Rodéate de personas que te inspiren y te desafíen a crecer, y no temas pedir ayuda cuando la necesites. La clave está en mantener la pasión por lo que haces, incluso en los momentos difíciles, porque esa energía te sostendrá. Además, organiza tus prioridades y avanza paso a paso; no necesitas tener todo resuelto desde el principio. Por último, recuerda que el verdadero triunfo es tener el coraje de intentarlo, independientemente del resultado. Emprender es un viaje donde el camino es lo importante y no tanto el destino”.

19. Iker Marcaide

Presidente y fundador de Grupo Zubi y CEO de Matteco

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Si no eres feliz con lo que tienes, no lo serás con lo que te falta”

Iker Marcaide es toda una referencia emprendedora en nuestro país. En 200x, con apenas 26 años y cursando un master en el MIT (Boston) creó una startup de pagos para estudiantes, peerTransfer, que iba a crecer hasta convertirse en el germen de la actual Flywire, la primera startup de origen español en cotizar en el Nasdaq y con una IPO (en español OVP, oferta pública de venta) de 3.500 millones de dólares.

En pleno éxito, decidió dejar la compañía y volverse a España a ayudar a crear empresas para un futuro mejor y así nació Zubi Group, el paraguas que aglutina Zubi Labs, Zubi Cities, Zubi Capital… Hoy, además, ha vuelto al tajo como CEO con Matteco, una empresa de nuevos materiales, inicialmente enfocada al hidrógeno verde.

Para él hay dos consejos clave que le han dado. El primero: “si no eres feliz con lo que tienes, no lo serás con lo que te falta”. Y el segundo:  «Tenemos dos vidas: la segunda comienza cuando nos damos cuenta de que sólo tenemos una»

 Y para quien empieza, le recomendaría “que dedique su energía y tiempo a lo que realmente le importa, lo que está alineado con su propósito y el mundo que quiere crear. En cada momento, más bajo o alto, de la montaña rusa que es emprender, es importante recordarnos el porqué de lo que hacemos”.

20. Pepita Marín

Cofundadora de We Are Knitters

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Lanza ya, aunque no esté perfecto: ya tendrás tiempo de mejorar

“El mejor consejo que me han dado fue al principio de We Are Knitters y fue Juan Urdiales (de JobandTalent). Yo no había lanzado y quería que todo estuviera perfecto: la web, las agujas, los ovillos que no eran como quería… Y entonces me dijo: «¡Lanza ya! Aunque no esté perfecto, ya tendrás tiempo de mejorar». Es la teoría del Mínimo Producto Viable: los emprendedores tendemos a la obsesión y la perfección y, para avanzar, hay que probar y lanzar, pronto siempre es mejor que tarde”.

Y para alguien que esté empezando, “aunque está muy manido, no por ello deja de ser el mejor consejo: cash is King«.

Con veintitrés años y después de trabajar en una auditora multinacional, Pepita fundó en 2011 We Are Knitters con Alberto Bravo su compañero en PwC, empresa que llegó a facturar 18 millones de euros en pandemia y a tener fuerte presencia en Estados Unidos, Francia y Alemania. Es Premio Princesa de Girona 2020 categoría Empresa y muy activa en el fomento del emprendimiento femenino y en eliminar la brecha socioeconómica en el emprendimiento.

21. Luis Martín Cabiedes

Partner en Cabiedes & Partners

El mejor consejo que me han dado para emprender

“No hagas caso de los consejos: escucha a todos, pero decide tú”

Si alguien representa como pocas personas en este país la capacidad de identificar un negocio exitoso, ese es Luis Martín Cabiedes. Con una larga trayectoria inversora, empezó como business angel en 1998 hasta crear su propio fondo de venture capital, Cabiedes and Partners, en 2009. Ha invertido n más de 300 startups digitales y fondos de inversión, como Ole, Privalia, Trovit, Deporvillage, Kantox, o más recientemente BlaBlaCar, Indexa Capital y Repli SL. Con esta trayectoria, es seguro que ha dado más de un consejo, por eso sorprende todavía más que el mejor que consejo que él destaque sea precisamente ese: » no hagas caso a los consejos. escucha a todos, pero decide tu».

Y para los que están pensando en emprender, todavía tira más de cinismo: «no emprendas y, si emprendes, no cojas dinero de inversores. De veras es lo que les aconsejo siempre, sabiendo que pocos van a hacer caso. Los más convencidos van a emprender igual y los que no están tan convencidos… pues esos igual no deberían emprender”.

22. Sacha Michaud

Cofundador de Glovo

El mejor consejo que me han dado para emprender

“No hay que abarcarlo todo: es mejor hacer menos cosas, pero muy bien”

“El mejor consejo que me han dado es que no hay que abarcarlo todo, sino hacer menos cosas, pero muy bien. Los emprendedores más jóvenes, como yo cuando a su edad, tienden a abarcarlo todo y a hacer demasiadas cosas. Lo ideal es poner el foco en lo más importante y esencial del negocio. La ambición y perseverancia también son clave. Cuando superamos el primer hito hay que, automáticamente, pensar en el siguiente, y así sucesivamente. Si no somos ambiciosos, corremos el riesgo de crear un negocio poco escalable y sin capacidad de competir con empresas o servicios de mayor tamaño”.

Sacha Michaud fundó Glovo junto a Oscar Pierre en 2015. Hoy la app especializada en delivery, que se ha convertido en unicornio, está presente en más de 1.500 ciudades de 23 países, manteniendo la sede en Barcelona.

Y, para quienes empiezan, “le diría que se rodee de personas trabajadoras, inteligentes y muy diferentes a él o ella. Muchos emprendedores tienden a rodearse de personas que piensan igual y la clave es rodearse de quienes te complementen intelectual y emocionalmente. Eso sí, es fundamental que compartan unos valores y que estén alineados con los valores y cultura de la compañía. Otra de las cosas que he aprendido durante estos diez años en Glovo es que, en el emprendimiento, la velocidad es más importante que la perfección. Ejecutar rápido es clave, pero no ya sólo en la toma de decisiones sino también en la velocidad para rectificar un error.  Y lo más importante: hay que estar apasionado por el proyecto. La pasión por la idea de negocio nos mantendrá ilusionados y con ganas de seguir avanzando, mejorando y aprendiendo”.

23. Pablo Nebrera

CEO y fundador de Brooklyn Fitboxing Group

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Empieza simple, crece con sentido”

“Si estás empezando, no intentes construir el producto perfecto desde el día uno. Busca un problema real y resuélvelo de la forma más simple posible. En nuestro caso, el reto era claro: la gente necesita hacer ejercicio de alta intensidad, pero suele ser duro, aburrido y difícil de mantener en el tiempo. Quisimos cambiar eso, y por eso necesitábamos probar si el boxeo sin contacto, la música y el entrenamiento intenso podían mezclarse y enganchar, sin hacer un desarrollo carísimo que llevara meses. Cuando abrí el primer centro de Brooklyn Fitboxing, lo hicimos con sacos de segunda mano y un discman que ponía tracks musicales. Era un sistema básico y barato, pero suficiente para comprobar que la gente disfrutaba pegando al ritmo de la música. Así validamos que la experiencia podía ser divertida, efectiva y adictiva. Solo entonces empezamos a construir pantallas, sensores y la capa de gamificación. Primero validamos lo esencial; luego añadimos valor”.

Así recuerda Pablo Nebrera cómo fue el arranque de Brooklyn Fitboxing, la cadena que fundó en 2014 y que hoy tiene 36 locales propios y 160 franquiciados en España y presencia en Italia, Portugal, Alemania, Argentina, Francia, México, Rusia y Brasil.

Y para quién empieza, “no construyas castillos antes de probar la esencia a pequeña escala. La simplicidad bien enfocada es el mejor punto de partida. Empieza simple, crece con sentido. Si estás empezando, céntrate en lo esencial: detecta un problema real y resuélvelo de forma simple. No necesitas una solución perfecta, solo una que funcione y conecte. Lanza, escucha y evoluciona con tus primeros usuarios. Si les encanta lo básico, lo demás vendrá solo. Así empieza todo lo grande”.

24. Aquilino Peña

Cofundador y managing partner de Kibo Ventures

El mejor consejo que me han dado para emprender

“El mejor consejo a la hora de construir compañías es pensar a lo grande”

“El mejor consejo o filosofía a la hora de construir compañías es pensar a lo grande. Existen muchas empresas que no necesitan «pensar en grande» para ser viables, rentables y con impacto, pero pensar en grande te fuerza a pensar mucho sobre la oportunidad y cómo ejecutarla. No es mera palabrería, este consejo te lleva a montar compañías en mercados grandes, a buscar las tendencias que moverán el mercado en los próximos 3-5 años, a construir producto con una gran diferenciación (me gusta hablar de un orden de magnitud, 10X en menos coste, mayor calidad o mejores resultados) y a construir compañías de forma global desde el principio. Y sobre todo a buscar talento que te permita ejecutar esa visión”.

Aquilino Peña es cofundador y managing Partner de Kibo Ventures, uno de los venture capital español centrado en fases iniciales más activo, con más de 75 participadas, con nombres como Job&Talent, Flywire, Devo, Odilo, Tappx, Tier, CoverWallet, Paack o Clarity.air, entre otras muchas.

“En línea con lo anterior, para quien empieza mi consejo sería rodearte del mejor talento que puedas encontrar y construir una cultura alineada con qué y cómo lo quieres hacer, invirtiendo en talento que sea siempre el adecuado para, al menos, una etapa posterior de donde está tu empresa. Las empresas las hacen las personas y las personas funcionan de acuerdo con la cultura”.

25. Daniel Pérez

CEO y cofundador de Zunder

El mejor consejo que me han dado para emprender

 “Nunca pierdas de vista el porqué de lo que haces”

“En los momentos de incertidumbre o presión, volver al propósito –a la razón por la que decidiste emprender– es lo que te permite tomar decisiones más coherentes, seguir adelante y liderar con autenticidad. Ese enfoque me ha ayudado a mantenerme fiel a mis valores, incluso en etapas complicadas”, explica Daniel Pérez, CEO y cofundador, junto a Lorenzo Antolín, de Zunder, el líder español en recarga ultrarrápida para movilidad eléctrica, con más de 1.000 puntos operativos en España, Francia y Portugal.

A quienes están empezando, “les diría que se rodeen de personas que les reten, inspiren y acompañen en el camino. Que no tengan miedo a equivocarse, porque el error es parte natural del proceso de crecimiento. Que escuchen, que observen, pero que también confíen en su instinto. Y que entiendan que emprender no va solo de levantar una empresa, sino de generar un impacto real en el entorno y construir algo que merezca la pena”.

26. Aleix Puig

Cofundador de Vicio

El mejor consejo que me han dado para emprender

“No emprendas por emprender”

“El mejor consejo que me han dado: rodéate de gente mejor que tú. Cuando arrancas un proyecto, es fácil caer en la trampa de pensar que tienes que hacerlo todo tú, que eres quien más sabe o quien más se la juega. Pero te das cuenta rápido de que una marca sólida no se construye solo, y mucho menos si quieres que escale. VICIO no sería lo que es hoy sin el equipazo que hay detrás. Gente que no solo entiende la visión, sino que la hace crecer. Como siempre digo, la empresa no es una familia. Es un equipo. Y en un equipo, cada jugador tiene que ser bueno en lo suyo y aportar desde su lugar. Es una responsabilidad compartida y un compromiso real. Cuando logras formar ese núcleo, todo cambia: puedes delegar, confiar y enfocarte en crecer con sentido”.

De crecer sabe un rato Aleix Puig, cofundador junto a Oriol de Pablo, de Vicio, una de las marcas con mayor crecimiento y proyección en España y líder en el sector de las smash burguer en nuestro país fundada en 2020 y que hoy cuenta ya con más de 800 personas, 8 restaurantes, 23 locales de delivery y take away y una facturación de 55 millones de euros.

Y para alguien que empieza, “que no emprenda por emprender. Parece que hoy en día todo el mundo quiere lanzar algo, pero esto no va de tener un logo bonito o una idea en una servilleta. Va de tener un propósito claro, saber a dónde vas y por qué. Si tienes eso claro, el siguiente paso es rodearte de un equipo que crea en el proyecto incluso más que tú. Hay que trabajar duro, adaptarse, aguantar, y, sobre todo, no hacer lo que hacen todos. El mercado está saturado. Lo fácil es copiar, lo difícil es destacar. Pero si no estás dispuesto a innovar, a asumir riesgos y a hacer algo que la gente diga “esto no lo había visto nunca,” no vas a llegar lejos. También creo que es vital no obsesionarse con la perfección. Emprender es equivocarse y aprender rápido. Y si algo me ha enseñado este camino es que no existe una fórmula del éxito. Puedes estudiar o no estudiar, tener experiencia o no tenerla… lo único que necesitas de verdad es una visión potente, muchas ganas de aprender y, sobre todo, actitud”.

27. Hugo Rodríguez de Prada

Cofundador y CEO de Grosso Napoletano

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Aprende a tener paciencia”

 «Una de las lecciones más valiosas que he recibido es aprender a tener paciencia. En un mundo donde todo parece urgente, entender que cada proceso tiene su ritmo y que los grandes logros requieren tiempo, es una forma de madurez. La ansiedad y la ambición mal gestionadas pueden nublar la visión. Disfrutar cada fase del camino no solo es más sano, es donde realmente se forjan los éxitos”, explica Hugo Rodríguez de Prada, cofundador de Grosso Napoletano, reconocida en 2023 y 2024 como la Mejor Cadena de Pizza Artesanal del Mundo por el prestigioso ranking 50 top pizza. Fundada en 2017, hoy cuenta con 50 locales.

“La reflexión es algo que vivo en el día a día en cada uno de mis proyectos. Lo que antes no me quitaba el sueño se convierte en la rutina asociada a la aventura de emprender. Antes, cuando era más joven no era capaz de esperar el momento adecuado para cada cosa y he aprendido que hay que esperar a que todo suceda. Por poner un ejemplo, si estás en una ronda de inversión y esperas que los potenciales inversores te den respuestas rápidas y, en vez de esperar que lleguen solas, llamas y presionas, quizás sea mala idea. Va muy de la mano de las expectativas: hay que ser realista y objetivo, por mucho que la pasión siempre te anime a empujar”.

28. Charlie Saiz

Cofundador de Grupo Larrumba Holding

El mejor consejo que me han dado para emprender

“No se trata de inventar la rueda, sino de hacerla girar mejor que tu competencia”

“Es el mejor consejo que me han dado en mi vida y me lo dio uno de los grandes emprendedores de este país, Nicolás Luca de Tena, en un seminario en la universidad. Al final se trata de buscar un nicho de mercado con problemas no resueltos del todo y mejorarlos a través de, por ejemplo, mayor foco en el cliente, velocidad de ejecución o reducción de costes mediante tecnología. Y también el posicionamiento de tu producto con la máxima de “o eres bueno o eres barato”.

“Y el consejo que yo daría sería siempre sería ir acompañado de socios, mentores o directivos que complementen aquellas competencias de las que tú careces y ellos te puedan dar. Se honesto contigo mismo para descubrirlas”.

Licenciado en Derecho y Económicas, cofundó Grupo Larrumba Holding en 2013, Grupo Carbon en 2018, Fabela Boxing Club en 2021 y el Master de Hostelería de Talent Class en 2022.

29. Nacho Sala

Cofundador de Atrápalo y cofundador de Grow Venture Partners

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Conócete a ti mismo”

“Un consejo que viene de muy lejos, anterior a Sócrates: conócete a ti mismo. Porque al hacerlo, te centras en lo que eres bueno y das lo mejor de ti. Y al crear equipo tienes claro con qué gente mucho mejor que tú has de contar. Así, podréis ejecutar el proyecto de manera excelente”, explica Nacho Sala, cofundador de Atrápalo y ahora consejero y cofundador de Grow Venture Partners.

“A lo largo de estos 25 años de Atrápalo, que celebraremos el pasado 29 de mayo, desde los inicios con mis socios tuvimos una visión muy clara acerca de la distribución de roles. Reconocimos que ellos poseían perfiles con una preparación y un talento superiores en ciertas áreas clave del negocio. Por ello, decidimos que se enfocarían en esas responsabilidades principales, mientras que yo me concentraría en otros aspectos fundamentales como la comunicación, el desarrollo de la marca y el marketing, áreas que conectaban de manera más natural con mis propias habilidades y talentos. Esta temprana comprensión de nuestras fortalezas individuales y la consecuente asignación de roles resultó crucial para el desarrollo y el éxito de Atrápalo. Y lo mismo he hecho ahora mismo con mis socios de Grow Venture Partners”, explica.

Y para los que empiezan, “además de lo anterior, es importante mantener una actitud proactiva y positiva y estar dispuesto a adaptarse y aprender continuamente con pasión por lo que se hace”.

30. Jaume Sanpera

CEO y fundador de Sateliot

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Busca ser feliz y haz lo que te gusta”

“Uno de los consejos más valiosos que he recibido es: «Busca ser feliz y haz lo que te gusta.» Este consejo me lo dio hace mucho tiempo alguien muy cercano y ha sido una brújula constante en mi vida. En el mundo del emprendimiento, es fácil perderse en metas financieras o en la presión del éxito. Sin embargo, he aprendido que la verdadera felicidad proviene de dedicarse a proyectos que a uno le apasionan y que tienen un impacto positivo real en la sociedad. Por ejemplo, en Sateliot, nuestro objetivo de llevar conectividad a zonas remotas no solo es un desafío tecnológico, sino también una misión que puede mejorar muchas vidas”, explica Jaume Sanpera, CEO y fundador de Sateliot.

Sateliot es la operadora de telecomunicaciones por satélite que conecta dispositivos IoT desde el espacio utilizando el estándar 5G. Hasta la fecha, ha lanzado seis satélites y ha asegurado contratos por valor de 270 millones de euros con más de 400 clientes en 50 países. En marzo de 2025, la compañía cerró una ronda de financiación Serie B de 70 millones de euros.

Y para el emprendedor que empieza, “le diría que no tenga miedo de soñar en grande y en color, pero que también sea conscientes de que el camino estará lleno de desafíos. Es fundamental rodearse de un equipo que comparta la visión y los valores y mantener siempre la curiosidad y la flexibilidad para adaptarse a cambios continuos que hay que ver como un reto y no como un problema. Además, es importante recordar que el éxito no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de disfrutar del proceso y de aprender de cada experiencia. Yo sigo aplicándome esta máxima en mi día a día. Lo importante no es la meta sino el camino”.

31. Laura Soucek

Cofundadora de Peptomyc

El mejor consejo que me han dado para emprender

“No te tomes los ‘noes’ como algo personal”

“Un consejo que recuerdo muy bien fue el de no tomarme los ‘noes’ o los rechazos en manera personal. Es un consejo muy difícil de seguir para emprendedores/as que vuelcan sus vida y alma en lo que hacen, pero es muy saludable adoptarlo. Todavía lo estoy aprendiendo…”, reconoce Laura Soucek, cofundadora de Peptomyc, empresa en fase clínica centrada en el desarrollo de una nueva generación de proteínas terapéuticas dirigidas contra MYC, el oncogén más desregulado en el cáncer.

Y a los emprendedores que están empezando, les aconseja “celebrar cada logro y pequeño éxito. Los humanos estamos programados para centrarnos demasiado en los fracasos y desilusiones, mientras que sería muy importante recordarse dar el mismo valor (sino más) a los éxitos. Esos logros son importantes y nos dan la energía suficiente para superar los baches y momentos más duros”.

32. Alfonso Tomás

CEO y cofundador de PC Componentes

El mejor consejo que me han dado para emprender

“La publicidad es el peaje a pagar por no tener un producto o servicio brillante”

“La mejor publicidad es la que dan los clientes. Vender barato lo hace cualquiera, vender barato y superar la expectativa del cliente es un reto mucho más complicado. Los clientes solo hablan bien de ti cuando superas sus expectativas. No vale con una experiencia aceptable, eso es lo que ya espera el cliente. Por ello, no se puede dejar la satisfacción como algo que surja aleatoriamente y necesita de un proceso excelso bien planificado y desarrollado con el fin último de generar una satisfacción mayúscula en los clientes. Conseguirlo requiere a menudo de invertir recursos, pero ¿no tiene sentido invertir en satisfacer clientes en lugar de pagar para que otros hablen bien de nosotros? Sin embargo, vemos a menudo empresas que tienen una reputación dudosa gastando millones en publicidad”, explica Alfonso Tomás, CEO y cofundador de PC Componentes. Fundada en 2003, hoy es un auténtico referente en tecnología y venta online de electrónica y electrodomésticos.

“En PcComponentes sabemos que los productos tecnológicos pueden averiarse y esto genera un punto de dolor importante en los clientes. Por ello decidimos invertir en mejorar las condiciones estándar de mercado para dar respuestas en mucho menos tiempo y dar al cliente la elección de cómo solucionar el problema con su producto averiado: cambio por una unidad nueva, reparación o abono del importe pagado. Porque la mejor publicidad la hacen los propios clientes cuando superamos sus expectativas”.

33. Ismael Villalobos

Fundador y CEO de La Casa de las Carcasas

El mejor consejo que me han dado para emprender

“Hay que valorar la importancia de decir que ‘no’ mientras tu empresa va creciendo”

“Este consejo ha sido crucial porque me hizo siempre únicamente mirar al frente sin mirar a los lados directo al objetivo. Decir NO continuamente a reuniones/eventos/distracciones del foco y objetivo es primordial todos los días”, explica Ismael Villalobos, fundador y CEO de La Casa de las Carcasas, empresa especializada en diseño, producción y distribución de carcasas con más de 950 tiendas repartidas por 12 países: Portugal, Italia, Francia, Rumanía, Grecia, Polonia, Turquía, República Checa, México, Chile, Colombia.

“Y si yo tuviese que dar un consejo a quien empiece: que no escuche opiniones a su alrededor si tiene una idea clara y está dispuesto a invertir 24 horas los 7 días de la semana los primeros años de su proyecto. Con el trabajo y la persistencia los resultados siempre llegan”.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir