Esta categoría es fruto de la estrecha colaboración con Educo, ONG que lleva más de 25 años trabajando en favor de los derechos de la infancia. Marifé Escobar, responsable de Relaciones Corporativas de la fundación, recordó vía online que el objetivo de este premio es distinguir a aquellas pymes que fomentan la responsabilidad social como factor de progreso y cohesión social.
El premio de este año recayó en ECOALF: una empresa que ha sabido aunar sostenibilidad y moda, que ha recuperado cientos de toneladas de plástico del mar con el apoyo de más de 3.000 pescadores y que ha desarrollado un hilo propio a partir del plástico con una textura y calidad indiscutible.

Javier Goyeneche, su fundador, recordó que ECOALF “nació en el 2009 con el objetivo de ser una marca de moda sostenible. Entonces me pareció que lo más sostenible era no seguir agotando los recursos del planeta y que el reciclaje era una buena opción. Sin embargo, por aquel entonces el reciclaje era algo casi peyorativo, de poca calidad, y tuvimos que demostrar que éramos capaces de crear buena materia prima. Tardamos dos años, pero lo conseguimos”.

La suya es una marca que genera muchas adhesiones, “porque hay una fidelidad al concepto y la filosofía que hay detrás: el deseo de consumir marcas que representen los valores” Y prueba de que ser bueno para el planeta es bueno para la empresa es que para este 2020 prevén alcanzar los 24 millones de euros de facturación.
Aquí puedes ver la entrevista completa: