Omitir navegación
INICIO

/

marketing-y-ventas

El SEO ha muerto. ¡Viva el GEO y el AEO!

La irrupción de la IA generativa está redefiniendo el SEO. Algunos expertos hablan ya de Generative Engine Optimization (GEO) o Answer Engine Optimization (AEO).

Del SEO al GEO y AEO

La IA generativa lo está revolucionando todo. Muchos usuarios están dejando de usar Google para buscar información, echando mano de ChatGPT, Gemini, etc.

Esto está redefiniendo el papel del SEO, que se está viendo desplazado por la Generative Engine Optimization (GEO) o Answer Engine Optimization (AEO).

Por ejemplo, hace algunos meses contábamos que la IA generativa reduce el tráfico web entre un 15% y un 34%.

Asimismo, HubSpot ha publicado un trabajo en el que descubre que el 58% de las búsquedas en Google terminan sin clics.

Esto quiere decir que la mayoría de los usuarios obtienen la información directamente desde los resultados del buscador o desde herramientas de IA como ChatGPT, Gemini o Perplexity.

“La interacción tradicional basada en clics está evolucionando hacia experiencias más fluidas y personalizadas gracias a los asistentes virtuales, que utilizan machine learning y procesamiento del lenguaje natural para ofrecer respuestas precisas y adaptadas a cada pregunta”, explica WordPress.com, como recogíamos en EMPRENDEDORES.

GEO y AEO: cambio de paradigma

“Durante años, el SEO fue el pilar de la visibilidad online. Pero la forma en que las personas buscan información ha cambiado. Los usuarios ya no sólo ‘buscan’, sino que ‘preguntan’ a la IA. Y cuando lo hacen, la respuesta no es una lista de enlaces, sino un texto generado por un modelo de lenguaje que combina y cita fuentes. Eso está reescribiendo las reglas del juego”, afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove, empresa especializada en marketing online y posicionamiento web.

“En este nuevo entorno, el SEO tradicional ya no es suficiente. Mientras el SEO busca que un contenido aparezca en los primeros puestos de Google, el GEO tiene un objetivo más ambicioso: convertir ese contenido en la fuente de la respuesta generada por la IA y ser citados”, añade.

“Si antes el reto era aparecer en Google, ahora el objetivo es ser citado por la IA. Es un cambio de paradigma que está transformando por completo el marketing digital”, sentencia.

Igualmente, HubSpot afirma que “supone un cambio estructural para las empresas”. “El tráfico ya no depende únicamente de aparecer primero, sino de ser reconocidas como una fuente confiable y relevante por los motores de respuestas”, indica la compañía.

SEO + GEO o AEO

Cuesta precisa que más del 60% de las empresas con estrategia digital avanzada ya están trabajando activamente en GEO. “Es una disciplina emergente que busca optimizar los contenidos para que sean citados por modelos de IA como ChatGPT, Perplexity, Gemini o Copilot”, comenta.

En realidad, el SEO no ha muerto, pero se está transformando sustancialmente. “El SEO sigue siendo la base. El GEO añade una capa estratégica que busca visibilidad en las respuestas de IA, no sólo en los listados de Google”, aclara.

Es decir, el GEO no sustituye al SEO, sino que lo complementa. “El SEO te posiciona. El GEO te valida como fuente”, matiza el experto de Improove.

Así pues, es importante adaptarse ya, puesto que los usuarios están migrando sus búsquedas hacia experiencias conversacionales. “Las marcas que no adapten su contenido quedarán fuera del nuevo canal de descubrimiento”, advierte.

E insiste en que no se trata de una moda, sino que “es el futuro inmediato del marketing digital”. “Los motores de búsqueda ya están integrando IA en sus resultados. Quien se posicione ahora, ganará una ventaja competitiva real”, sentencia.

Actualiza tu posicionamiento para sobrevivir

Éstas son algunas ideas que pueden ayudarte a mejorar tu estrategia de posicionamiento adaptándote a esta nueva tendencia.

1. Estructura semántica clara

“Las IA no ‘navegan’ como Google. Necesitan entender el contexto. Organizar los contenidos con bloques temáticos bien definidos y jerarquías claras aumenta la probabilidad de ser citados”, expone Cuesta.

2. Lenguaje natural y completo

El cofundador de Improove señala que las plataformas de IA generativa priorizan textos que responden directamente a preguntas. “Cuantos más matices, ejemplos y explicaciones contenga el contenido, más relevante se vuelve para los modelos generativos”, puntualiza.

Asimismo, HubSpot reseña que los contenidos deben responder preguntas concretas y estructurarse de forma simple, con pregunta, respuesta corta y explicación. El objetivo es facilitar que la IA identifique y extraiga información precisa.

3. Autoría, confianza y fuentes verificables

“En la era de los LLM (Large Language Models), la reputación del autor y del dominio es tan importante como las palabras clave. Las IA rastrean señales de autoridad, coherencia y fiabilidad”, explica Cuesta.

Igualmente, HubSpot insiste en la importancia de respaldar las afirmaciones con datos y fuentes verificables. “Incluir cifras, estudios o enlaces a fuentes confiables refuerza la credibilidad del contenido y aumenta su probabilidad de ser reconocido como una fuente de referencia”.

4. Diferentes entornos y formatos

El experto de Improove recalca que el posicionamiento ya no se limita a Google. “Las marcas deben pensar en ChatGPT, Perplexity, Gemini o Copilot, adaptando tono, formato y profundidad del contenido a cada entorno”, anota el experto de Improove.

HubSpot también incide en que “es clave fomentar la presencia y las menciones de la marca en distintos entornos online, como medios de comunicación, comunidades profesionales o redes sociales, para que los motores de búsqueda e IA perciban un consenso positivo y coherente en torno a la empresa”.

“Cuanta más consistencia exista en su reputación digital, mayor será su visibilidad y credibilidad en los resultados automatizados”, apunta.

Además, recalca que el AEO no se limita a los artículos informativos. “Las fichas de producto, las páginas de ayuda y las secciones de preguntas frecuentes son formatos priorizados por los motores de IA. Adaptar cada uno de ellos a este modelo amplía las oportunidades de ser citado”.

5. Análisis y medición de la efectividad

HubSpot aconseja analizar las preguntas más frecuentes y actualizar el contenido según el lenguaje real de las búsquedas. Esto permite mantener la relevancia y visibilidad a largo plazo.

Y Cuesta especifica que la efectividad del GEO no se mide en clics o por el tráfico generado. “El nuevo ranking digital no se mide en clics, sino en citas. Saber cuándo y dónde una marca aparece mencionada por la IA se ha convertido en la nueva métrica de éxito”, aclara.

Recomendados

portada de la guia de inteligencia artificial 2025 de Emprendedores

Pablo Oliveros

Para ayudarte a aprovechar todo el potencial de la IA e integrarla en tu negocio, lanzamos esta guía imprescindible con casos reales, entrevistas exclusivas, herramientas prácticas y recursos clave.

IA generativa y SEO

David Ramos

La IA generativa está transformando la manera de buscar información en internet. Y eso tiene repercusiones en el posicionamiento SEO.

Trucos de SEO específicos para emprendedores

David Ramos

Google acaba de poner en marcha un nuevo motor de búsqueda con IA. ¿Cómo afectará al SEO? ¿Cómo podemos adaptarnos para seguir posicionándonos bien?

IA generativa y el tráfico web

Ana Delgado

La IA generativa está revolucionando el panorama del SEO que afronta, entre otras cosas, una importante caída del tráfico web.

VOLVER ARRIBA