Omitir navegación
INICIO

/

firmas
undefined image

Jacobo Bermúdez de Castro

Director general de Malt España

El gran reto de las empresas: de la estrategia de captación interna a la externa

Este experto habla sobre cómo la altísima demanda de talento digital obliga a las empresas a repensar su estrategia de captación y los cambios que las empresas han de afrontar

El gran reto de las empresas: de la estrategia de captación interna a la externa

En los últimos cinco años, el mercado laboral ha vivido una transformación profunda.

La pandemia fue el detonante de una evolución que ya se gestaba: la necesidad de modelos de trabajo más ágiles, más flexibles y más conectados con las expectativas tanto de las empresas como de los profesionales.

A esto se suma una realidad ya imposible de ignorar: la altísima demanda de talento digital.

Las compañías necesitan reforzarse con perfiles altamente cualificados, a menudo muy especializados, y no siempre disponibles dentro de sus estructuras ni en el mercado laboral tradicional.

Esta tensión ha obligado a repensar la estrategia de captación de talento: ya no basta con mirar hacia dentro. Hay que mirar hacia fuera, con decisión.

RRHH y Compras: una alianza estratégica (aún por explotar) ante la escasez de talento

Uno de los grandes retos actuales no es solo atraer talento, sino encontrarlo, activarlo, retenerlo  y ponerlo a funcionar en el momento preciso. Esto implica ir más allá del modelo clásico de reclutamiento.

En este nuevo escenario, Recursos Humanos y Compras deberían estar trabajando como aliados estratégicos, diseñando juntos modelos de adquisición de talento externo, escalables y alineados con las necesidades del negocio.

Pero seamos claros: todavía no lo están haciendo.

La realidad es que, en demasiadas compañías, RRHH sigue atado a dinámicas heredadas. Procesos largos, foco exclusivo en el talento interno, y una visión limitada, cuando no ausente, del potencial que representa el mercado freelance.

Mientras tanto, Compras continúa operando con lógica puramente táctica, priorizando el control presupuestario por encima del valor estratégico del talento.

Este desfase es cada vez más evidente. El auge del trabajo independiente y de los modelos híbridos ha dinamitado las fronteras entre empleados y colaboradores externos.

La competitividad ya no se construye solo desde el headcount, sino desde la capacidad de formar equipos líquidos, multidisciplinares y escalables.

Pero esto no se consigue desde silos. Hace falta una visión de alta dirección, ejecutada entre RRHH y Compras, con objetivos comunes y una hoja de ruta clara para integrar el talento freelance como parte natural de la estrategia corporativa. 

Lo preocupante es que esta alianza sigue sin consolidarse. En muchas organizaciones, son los equipos de negocio los que, por necesidad, están liderando este cambio. Pero no puede quedar solo en manos de quienes necesitan ejecutar proyectos.

Es el momento de que RRHH y Compras. asuman un rol más ambicioso y estratégico: dejar de gestionar únicamente “lo interno” y liderar también la conversación sobre talento externo.

España y el talento freelance: una oportunidad por estructurar

España ocupa una posición singular en el mapa europeo del freelancing. Aunque aún por detrás de países como Francia o Alemania en términos de madurez y adopción, la transformación ya ha comenzado.

Cada vez más compañías integran talento freelance en sus operaciones, especialmente en áreas digitales, tecnológicas e innovadoras.

Pero hay un matiz fundamental: la mayoría de las empresas ya colaboran con talento externo, aunque lo hacen de forma desestructurada, descentralizada y sin una estrategia clara.

Talento externo gestionado por distintos departamentos, procesos manuales, escasa visibilidad del gasto, y modelos de contratación rígidos y analógicos  que evitan la reincorporación de ese talento externo.

Lo que hoy es una práctica dispersa necesita convertirse en una política estructurada, eficiente y escalable.

Según nuestro informe Freelancing en Europa 2024, uno de cada cuatro empleos tecnológicos en el continente está ocupado por profesionales freelance. Esto no es una tendencia pasajera. Es una evolución estructural del mercado laboral.

El verdadero reto y también la gran oportunidad está en profesionalizar esta colaboración: establecer procesos, herramientas y gobernanza que permitan escalar el uso de talento freelance con seguridad, eficiencia control y recurrencia…

Las organizaciones que lo están entendido primero, están tomando una  ventaja competitiva difícil de alcanzar para el resto.

Una nueva era de talento, una nueva forma de construir equipos

El paradigma ha cambiado. Ya no basta con buscar talento, hay que saber integrarlo, combinarlo y gestionarlo con inteligencia.

Las empresas más exitosas serán aquellas capaces de construir una plantilla flexible, compuesta por un núcleo sólido de empleados y una red viva de expertos independientes.

Algunas empresas hablan ya de un mix de 70% equipo core interno y 30% equipo externo líquido. 

Y no, esto no significa renunciar a la cultura de empresa, a la cohesión del equipo o a la planificación a largo plazo. Significa protegerlo desde una nueva mentalidad: más abierta, más ágil y más adaptada al mundo actual.

Conclusión: es hora de convertirse en catalizadores del cambio

El mercado ha cambiado. El talento también. Ahora le toca cambiar a las empresas.

La posibilidad de construir equipos más flexibles, diversos y eficientes está al alcance de todos, pero solo lo conseguirán aquellas organizaciones que se atrevan a cuestionar lo establecido.

Recursos Humanos y Compras deben dejar de ser funciones reactivas para convertirse en catalizadores del cambio.

Tienen ante sí una oportunidad y una responsabilidad que es la de diseñar estrategias de captación integrales que combinen lo mejor del talento interno con el potencial del freelance. No como un parche, sino como una nueva forma de trabajar.

Porque el futuro del trabajo no será solo digital, ni híbrido. Será, sobre todo, colaborativo. Y quienes den el paso ahora, serán quienes lideren mañana.

Recomendados

Más allá de los datos: la IA emocional revoluciona la conexión con el cliente

Redacción Emprendedores

Según esta experta, la clave no es usar la IA para reemplazar a las personas, sino para conectar mejor con ellas

Panorama del proceso de justificación financiera en Proyectos Horizon Europe

Redacción Emprendedores

Visión práctica del sistema de justificación financiera en Horizon Europe y el papel estratégico de la Oficina de Gestión de Proyectos como motor de cumplimiento, coherencia y calidad

Inspecciones laborales más exigentes hasta 2027

Redacción Emprendedores

Entre las principales prioridades de esta estrategia se encuentran la vigilancia sobre el tiempo de trabajo, las condiciones salariales, la prevención de riesgos laborales y la lucha contra el fraude

Armas de comunicación para persuadir en tu entorno profesional

Redacción Emprendedores

Este experto enumera los cuatro pilares básicos para la eficacia y persuasión en el ámbito laboral y manejar con destreza reuniones, captar clientes o cerrar negociaciones.

VOLVER ARRIBA