Omitir navegación
INICIO

/

firmas
undefined image

Tania Flores

Relaciones Laborales y Recursos Humanos de dPG Legal

Inspecciones laborales más exigentes hasta 2027

Entre las principales prioridades de esta estrategia se encuentran la vigilancia sobre el tiempo de trabajo, las condiciones salariales, la prevención de riesgos laborales y la lucha contra el fraude

Inspecciones laborales más exigentes hasta 2027

El Gobierno ha aprobado la estrategia de la Inspección de Trabajo para el periodo 2025-2027, marcando el rumbo de las políticas laborales en los próximos tres años.

Entre las principales prioridades de esta estrategia se encuentran la vigilancia sobre el tiempo de trabajo, las condiciones salariales, la prevención de riesgos laborales y la lucha contra el fraude laboral.

Con la aprobación de este plan, la Inspección de Trabajo contará con más recursos humanos y tecnológicos para hacer frente a estos retos.

Para lograr controlar estos nuevos aspectos clave de la Inspección de Trabajo, se aumentará la plantilla con más de 550 inspectores y subinspectores, a la par que se invertirá en su formación continua para mejorar la especialización 

Las mejoras no se limitan solo a los recursos humanos. La Inspección de Trabajo también experimentará una “revolución tecnológica”. Con una inversión de 28.5 millones de euros, se optimizarán las herramientas tecnológicas de los inspectores.

Las 4 prioridades clave de la Inspección de Trabajo

Relaciones laborales

Inspecciones más rigurosas en cuanto a salarios, horas trabajadas, jornadas laborales y complementos.

Seguridad Social

Verificar que todos los trabajadores estén dados de alta correctamente y que las cotizaciones sociales se realicen de manera adecuada.

Seguridad y salud

La prevención de riesgos laborales seguirá siendo una de las áreas prioritarias para garantizar entornos de trabajo seguros.

Igualdad y no discriminación

Se pondrá especial énfasis en la igualdad de género, raza, orientación sexual y discapacidad.

    Junto con todo lo anterior, la Inspección de Trabajo luchará contra el trabajo no declarado y promoverá la estabilidad en el empleo, especialmente en lo relacionado con la temporalidad fraudulenta y las horas extras no compensadas.

    Consejos para las empresas ante las nuevas prioridades

    Las empresas deben estar preparadas para las inspecciones que se avecinan, especialmente en áreas clave que se detallan en la estrategia. 

    Deben contar, de manera obligatoria, con un software que registre de manera segura las horas de trabajo, las horas extra y las vacaciones, para tener un sistema de control horario. De hecho, el Ministerio de Trabajo tiene planes de aprobar el control horario digital para finales de año.

    También deberán sistematizar contratos, nóminas, partes de baja médica y otros documentos laborales en un software de gestión empresarial para facilitar las inspecciones. Tendrán que asegurarse de que la información sobre los pagos de nóminas y las cotizaciones sociales esté registrada de forma precisa en los programas de facturación y contabilidad.

    Las empresas deben estar alerta y cumplir con las nuevas prioridades fijadas por la Inspección de Trabajo. Para prevenir sanciones y asegurar una gestión laboral efectiva, será esencial cumplir con la ley laboral, tener las herramientas necesarias y trabajar en conjunto con los inspectores.

    Recomendados

    'Upskilling' y 'retraining' como solución a la disrupción digital

    Redacción Emprendedores

    La IA generará más trabajo del que elimine. Según este experto, lo único que se nos requerirá será mayor formación especializada.

    inteligencia artificial chip

    Redacción Emprendedores

    Este experto asegura que la IA es un pilar fundamental para la transformación digital y la búsqueda de eficiencias para las empresas.

    Lecciones de humildad: Cómo aprender y prosperar en el mundo del emprendimiento

    Redacción Emprendedores

    El autor afirma que ser humilde como emprendedor es adoptar una actitud prudente respecto a la aceptación de nuestra propia ignorancia en un mundo cambiante.

    finanzas personales

    Redacción Emprendedores

    Creada para que al usuario le sea fácil tener una foto completa de su situación financiera y poder así poner en marcha acciones para mejorarla.

    VOLVER ARRIBA