
Doris Seedorf
CEO de Softtek para España
Más allá de los datos: la IA emocional revoluciona la conexión con el cliente
Según esta experta, la clave no es usar la IA para reemplazar a las personas, sino para conectar mejor con ellas

En una era donde la tecnología está en constante evolución, la relación entre las marcas y sus clientes se está redefiniendo. El futuro de esta conexión ya no se basa en el simple análisis de datos, sino en la empatía.
Según exponemos en nuestro white paper ACX: Accelerated Customer Experience, las interacciones con los clientes se están transformando en experiencias más humanas gracias a la inteligencia artificial emocional.
Los sentimientos
A diferencia de los enfoques tradicionales que se centraban en la lógica y los comportamientos predecibles, la inteligencia artificial emocional incorpora un elemento intrínseco de los humanos: los sentimientos.
Utilizando tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático y la biometría, esta IA puede interpretar al instante el estado emocional de una persona. Escucha a través de múltiples canales, como la voz, el texto, las imágenes y la biometría, y procesa señales sutiles como el tono, las expresiones faciales o el lenguaje no verbal.
Al descifrar estos patrones, la tecnología puede adaptar automáticamente su respuesta para generar un impacto positivo y personalizado, aprendiendo y mejorando de forma constante con cada interacción.
Responde con métricas
La implementación de la inteligencia artificial emocional eleva la efectividad de las interacciones y se refleja en métricas de negocio. Las empresas que han adoptado esta tecnología han visto mejoras significativas, como un aumento de hasta el 40% en el Net Promoter Score (NPS), una reducción del 30% en la tasa de abandono de clientes y un incremento del 25% en la tasa de conversión.
Esta tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la lealtad y crea un vínculo más auténtico con los clientes.
No obstante, la adopción de la IA emocional presenta desafíos importantes que deben abordarse con responsabilidad. Existe el riesgo de que la IA malinterprete emociones complejas o sutiles, lo que podría resultar en una respuesta inapropiada.
Las diferencias culturales y personales también complican la detección precisa de emociones. Además, la recopilación de datos emocionales plantea serios problemas de privacidad y ética, exigiendo un manejo transparente y el consentimiento del usuario.
¿Y la discriminación?
Los sesgos en los datos de entrenamiento pueden llevar a la discriminación contra ciertos grupos, y existe el riesgo de que esta tecnología se utilice para manipular el comportamiento del cliente de manera poco ética. Un exceso de automatización también podría debilitar las interacciones humanas, que son la base de la confianza.
La clave no es usar la IA para reemplazar a las personas, sino para conectar mejor con ellas. Esta herramienta permite construir relaciones más sólidas, transparentes y auténticas, creando un valor que trasciende lo puramente económico.
Recomendados

Del liderazgo participativo a la inteligencia colaborativa: ¿estamos listos para el management 4.0?
Redacción Emprendedores
El management 4.0. no es una moda pasajera. Es una evolución lógica de los modelos de gestión que busca integrar la tecnología y el desarrollo humano

Más financiación para startups y scaleups en Europa: un camino hacia la innovación y la soberanía tecnológica
Redacción Emprendedores
Con medidas que incluyen simplificación regulatoria, mayor acceso a financiación y atracción de talento, la UE busca crear un entorno más favorable para las startups tecnológicas

Redacción Emprendedores
Según esta experta, la sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aspiracional para convertirse en un factor estratégico que redefine el valor de los activos inmobiliarios

Innovar en productividad sin ceder el control de la información: el camino práctico para la pyme española
Redacción Emprendedores
Este experto subraya que innovar en productividad sin ceder el control no es una aspiración, es una decisión de diseño.