Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

Emprendedoras innovadoras de presente y de futuro

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

Emprendedoras innovadoras de presente y de futuro


Continuamos con nuestra serie de artículos dedicados a destacar el papel que juegan las emprendedoras innovadoras españolas en el desarrollo y crecimiento social y económico de nuestro país. Te ‘descubrimos’ a estas cuatro referentes en sus respectivos sectores:

emprendedoras innovadoras: Irene Hernández, de Marsi Bionics

Elena García Armada

Fundadora de Marsi Bionics 

“La innovación es el presente y el futuro, es el motor del progreso social y del bienestar, está en nuestro día a día y formamos parte de ella. Nuestra sociedad avanza porque está innovando constantemente, cada vez a más velocidad”.

Doctora Ingeniera Industrial, los trabajos de Elena García Armada han dado lugar a 8 patentes y a más de cien publicaciones científicas.

En 2013 fundó Marsi Bionics para transferir al mercado y a la sociedad ATLAS, el primer exoesqueleto pediátrico internacional para la terapia de enfermedades neurológicas en la infancia. Tras Atlas han surgido otros dos proyectos.

Cuenta con más de 50 premios otorgados por instituciones de prestigio. Actualmente, es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica y académica de número de la Real Academia de Ingeniería.

“Lograr un ecosistema con más emprendedoras innovadoras requiere una estrategia multinivel. La clave no es solo incorporar mujeres, sino transformar el sistema para que el talento femenino pueda surgir, crecer y liderar con plenitud”, concluye esta emprendedora innovadora.


emprendedoras innovadoras: Emily G. Cebrián, de Froged

Emily G. Cebrián

CEO y fundadora de Froged

“La innovación, para escalar, necesita visión, foco y mucha iteración”, así lo ve Emily G. Cebrián, CEO y fundadora de Froged, plataforma de comunicación omnicanal para empresas, que, a través de un Inbox Único, permite centralizar y gestionar de forma eficiente todos los canales de comunicación con clientes.

“Es importante ayudar a que el liderazgo femenino no tenga que adaptarse a moldes antiguos, sino que pueda construirse desde la autenticidad, la empatía y la ambición”, afirma.

“El mayor obstáculo tiene que ver con la autoexigencia brutal que nos lleva a cuestionarnos si estamos preparadas, si es el momento, si vamos a poder con todo. Esa necesidad de validación constante, de encajar en un molde que no fue diseñado para nosotras”.

En su caso, “emprender ha sido también un ejercicio de desaprender: soltar el miedo al juicio, atreverme a liderar desde un lugar auténtico, si endurecerme o pedir permiso. Cuando nos damos permiso de liderar desde quienes somos —sin disfraces ni concesiones—, aportamos una riqueza enorme al ecosistema”, subraya.


emprendedoras innovadoras: Claudia Gómez Stefan, de Senniors

Claudia Gómez Stefan

CEO y cofundadora de Senniors

“Aún hay prejuicios que cuestionan la capacidad de las mujeres para liderar proyectos tecnológicos de alto impacto. La buena noticia es que cuando los resultados llegan, esos sesgos caen por su propio peso. Pero el tiempo y la energía que invertimos en derribar esas barreras podría dedicarse a innovar más y mejor”.

 Claudia Gómez ha cofundado Senniors junto a José de Diego Alba (CTO), startup healthtech que, mediante la combinación de cuidados personalizados y tecnología, proporciona atención profesional a domicilio y hace monitorización continua de la salud de los usuarios. Está presente en más de 100 municipios de toda España y cuenta con 150 personas en el equipo.

“La innovación es convertir una idea en una solución que cambia vidas. No se trata solo de usar tecnología, sino de crear un impacto real y medible. Creo profundamente en el liderazgo que escucha, empodera y construye, porque es el que genera impacto de verdad. El talento femenino está, lo que necesitamos es un ecosistema que lo impulse con la misma fuerza y recursos que el masculino”, asegura.


emprendedoras innovadoras: Irene Hernández, de Gataca

Irene Hernández Gracia

CEO y fundadora de Gataca

Ingeniera de Telecomunicaciones, Irene Hernández es fundadora y CEO de Gataca.

Creada en el MIT y con sede en Europa, su tecnología permite emitir, verificar y gestionar credenciales electrónicas de forma segura, interoperable y conforme a eIDAS 2 y otros marcos regulatorios internacionales.

“Para fomentar la innovación se requieren tres elementos: decisores de negocio con mentalidad de cuestionarse todo, presupuestos dedicados y un mercado cercano a la libre competencia”.

En su opinión, “el talento no entiende de género. Lo que sí es importante es visibilizar referentes diversos para que cualquiera pueda verse reflejado y decir: yo también puedo. También hay que facilitar el acceso a redes de colaboración, formación y financiación”. 

En cualquier caso, insiste esta emprendedora innovadora, “la clave está en la diversidad, incluida la de género. Cuando integramos diferentes voces en los procesos de innovación, esta se vuelve no solo más inclusiva, sino también más eficaz”.

Recomendados

Emprendedoras innovadoras: más referentes, más acceso a financiación y más conciliación

Isabel García Méndez

Esas son en esencia las principales reivindicaciones de las mujeres que hemos entrevistado para el especial 'Emprendedoras Innovadoras'

Emprendedoras innovadoras españolas a las que seguir la pista

Isabel García Méndez

Seguimos 'descubriendo' a emprendedoras innovadoras españolas que son referentes en sus respectivos sectores

Emprendedoras innovadoras con propósito

Isabel García Méndez

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

Emprendedoras innovadoras, referentes en liderazgo

Isabel García Méndez

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

VOLVER ARRIBA