Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

Emprendedoras innovadoras con propósito

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

Emprendedoras innovadoras con propósito

Siguiendo nuestra serie de artículos dedicados a destacar el papel que juegan las emprendedoras innovadoras españolas en el desarrollo y crecimiento social y económico de nuestro país, ‘descubrimos’ a estas cuatro referentes:

emprendedoras innovadoras: Rocío Arroyo, de Amadix

Rocío Arroyo

CEO y fundadora de Amadix

Licenciada en Farmacia e investigadora en farmacología experimental, Rocío Arroyo es CEO y fundadora de Amadix, biotecnológica vallisoletana fundada en 2010 y especializada en la detección temprana del cáncer, por medio de análisis de sangre y a través de la aplicación de inteligencia artificial.

En la actualidad, es también presidenta de ASEBIO. Ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Nacional de Innovación en 2022 o el EU Prize for Women Innovators 2022, de la Comisión Europea.  

“Necesitamos más mujeres tomando decisiones en puestos de responsabilidad. Conseguirlo pasa por introducir cambios importantes en las distintas etapas de la educación de los niños y cambiar la cultura de nuestras compañías e instituciones”, denuncia Arroyo.

Y añade: “La innovación nos trae riqueza. Los países más ricos son los que más invirtieron en ciencia e innovación hace años y los que antes salieron de la crisis. Pero, sobre todo, sin ciencia somos más vulnerables a la enfermedad”.


emprendedoras innovadoras: Alicia Asín, de Libelium

Alicia Asín

Cofundadora y CEO de Libelium

“La tecnología debe tener un propósito claro: amplificar nuestra inteligencia, no anestesiarla. Se trata de que el dato enriquezca la reflexión, no que la sustituya”.

Ingeniera informática, Alicia Asín es cofundadora y CEO de Libelium, empresa de IoT, que desarrolla e implementa gemelos digitales ambientales que proporcionan información predictiva en tiempo real. 

    “El problema del emprendimiento femenino innovador es estructural y, si queremos ir más allá del gesto, tenemos que cambiar las reglas del juego, no sólo animar a más mujeres a que salten al campo. El problema de base es el dramático déficit de talento femenino en carreras STEM”, subraya esta emprendedora.

    En su opinión, “las profesiones con más poder y mejor remuneración están y estarán ligadas a la tecnología. Si las mujeres nos autoexcluimos o el sistema nos expulsa de estas áreas, no solo se agranda la brecha salarial, sino la brecha de poder”.

    En ese sentido, “no se trata solo de aprender a programar, se trata de estar en la mesa donde se diseñan los algoritmos que gobernarán el futuro. Si no estamos ahí, otros decidirán por nosotras, y eso es un riesgo sistémico”.


    emprendedoras innovadoras: Andrea Barber, de RatedPower

    Andrea Barber

    CEO y cofundadora de Rated Power

    “Cualquier idea innovadora debería considerar su impacto a largo plazo, pero para que una idea innovadora se convierta en un proyecto real, tiene que ser ejecutable y escalable. Para fomentarla y desarrollarla, la innovación requiere una combinación de creatividad, adaptabilidad y colaboración”, explica Andrea Barber, CEO y cofundadora de Rated Power.

    Este SaaS líder para el diseño e ingeniería de plantas de energía solar fotovoltaica es utilizado en más de 160 países. Su compañía fue adquirida por la estadounidense Enverus, donde también ejerce el rol de VP de Power & Renewables.

      “Estadísticamente se ha visto que las mujeres tienden a construir empresas con culturas más inclusivas y sostenibles, con foco en el largo plazo, y con una gestión del talento mucho más consciente. Y eso impacta directamente en cómo se escalan los proyectos. Fomentar el emprendimiento femenino no es solo una cuestión de equidad, es también una oportunidad enorme de innovación y crecimiento para todos”.


      emprendedoras innovadoras: Yaiza Canosa, de GOI

      Yaiza Canosa

      Fundadora de GOI y Boudica

      “Para impulsar el emprendimiento innovador femenino son necesarios referentes y mucha comunicación. La gente no se imagina muchas cosas porque nunca las ha visto. Hay que contar, compartir y enseñar. Si no, es imposible que avancemos o nos imaginemos en otros escenarios mejores”, explica Yaiza Canosa, fundadora de GOI, la plataforma logística especializada en transporte de grandes volúmenes

      Esta emprendedora también es responsable del family office Boudica Canosa, con el que lleva ya más de cinco años invirtiendo y con el que tiene 15 participadas. Su última adquisición ha sido Namecis Education, un grupo de escuelas de negocio, junto a José Elías y el family office de Javier de Jaime.

      “Las mujeres pensamos diferente. Y la inteligencia artificial y la innovación van a hacer a las empresas más ágiles y productivas, pero la visión emocional de los productos y del liderazgo va a ser clave para diferenciarse en un mundo que se viene muy impersonal y pragmático. Ahí, las mujeres jugamos un papel clave”, explica Canosa.

      Recomendados

      Emprendedoras innovadoras: más referentes, más acceso a financiación y más conciliación

      Isabel García Méndez

      Esas son en esencia las principales reivindicaciones de las mujeres que hemos entrevistado para el especial 'Emprendedoras Innovadoras'

      Emprendedoras innovadoras españolas a las que seguir la pista

      Isabel García Méndez

      Seguimos 'descubriendo' a emprendedoras innovadoras españolas que son referentes en sus respectivos sectores

      innova

      Isabel García Méndez

      Dedicamos un espacio muy especial a las emprendedoras que innovan en España. Una pequeña radiografía en la que mostrar las carencias y fortalezas

      Las mujeres emprendedoras están en todos los sectores

      Ana Delgado

      Lifestyle, tecnología, restauración, finanzas… A las mujeres emprendedoras no les arredra ya nada y se atreven con todos los sectores, como se pone de manifiesto en estos 15 casos.

      VOLVER ARRIBA