Emprendedoras innovadoras españolas a las que seguir la pista
Seguimos 'descubriendo' a emprendedoras innovadoras españolas que son referentes en sus respectivos sectores

Aunque hemos mejorado mucho, todavía sigue siendo necesario dar mayor visibilidad e impulso al emprendimiento femenino en general, y al innovador en particular.
Tres esteriotipos que marcan mucho
Para empezar, tres estereotipos que reflejan muy bien el día a día de la gran mayoría de las emprendedoras innovadoras que hemos entrevistado y que iremos ‘descubriendo’ en una serie de reportajes que hemos hecho a 46 mujeres que son referentes en el mundo del emprendimiento y de la innovación:
1. El mansplaining
La condescendencia con la que tratan muchos hombres a sus colegas femeninas, explicándoles no sólo cómo es su trabajo de CEO, sino incluso cómo es su sector.
2. Es lo mismo, pero no se ve igual
Un hombre que persiste en su idea contra el criterio de los que están alrededor “es perseverante y decidido”, una mujer que hace lo mismo es, cuanto menos, muy intensa y, cuanto más, estatíaquiénsecreequees.
3. El fracaso visto desde otra perspectiva
Un responsable de Innovación que fracasa “es lo normal, esto es prueba-error, es iteración”. Una mujer que fracasa es que “igual el puesto le queda grande”.
Parecen clichés, pero son tres situaciones que prácticamente todas nuestras entrevistadas han vivido en alguna ocasión.
Principales obstáculos
Para continuar, si hablamos de los principales obstáculos a los que se enfrenta las emprendedoras innovadoras, vuelve a salir el número tres. Porque, en efecto, tres son las barreras que más se repiten a lo largo de las 46 entrevistas: ausencia de referentes, una educación sesgada y problemas con la conciliación.
Sigue habiendo una necesidad clara de ver que sí se puede a través del ejemplo de otras y de que la sociedad en general y las empresas en particular ayuden a las mujeres a perseguir sus metas sin sacrificar sus vidas familiares.
Todo ello, sin olvidar el papel crucial de una educación que aleja a las mujeres sistemáticamente de las STEM y el peso de la proverbial autoexigencia femenina que, muy a menudo, cruza la línea del llamado síndrome del impostor, o impostora en este caso.
Una de las soluciones que más se repite para estos problemas viene de la mano de las reivindicadas redes de apoyo, de las que cada vez vemos más ejemplos como el Female Startup Leaders, Wa4steam, WStartupC o Mujeres al Timón, por poner sólo cuatro opciones.
Y tres demandas
Y hay también tres (otra vez tres) demandas claras: más acceso a la financiación, más mujeres en puestos de decisión y más implicación de los hombres en el apoyo al emprendimiento femenino.
Beatriz Crespo, cofundadora de Freedom & Flow y una de nuestras 46 emprendedoras innovadoras, lo resume con unas cifras significativas: “Solo el 2% del capital riesgo global llega a startups lideradas por mujeres, y los créditos aprobados para nosotras suelen ser de menor importe y con más requisitos. El 70% de las tareas de cuidado familiar siguen recayendo en mujeres. Solo el 18% de las fundadoras lideran empresas tecnológicas, reflejando la escasez de formación específica y personal especializado en el sector digital. Y menos del 30% de los puestos directivos en organismos oficiales de apoyo a empresas están liderados por mujeres”. Blanco y en botella.
A pesar de todo lo dicho, un dato esperanzador que nos recuerda Irene Hernández, de Gataca, “estadísticamente, el emprendimiento femenino tiene mayor porcentaje de éxito y genera mayor retorno de inversión –un 35% mayor, según First Round Capital–”.
Y las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen hasta un 39% más de probabilidades de superar a su competencia (según McKinsey).
“Algo que coincide con una reivindicación general de todas ellas: el emprendimiento femenino es más sólido, más sostenible, más empático y más resiliente”. Ahí lo dejamos.
4 emprendedoras innovadoras referentes
Desde Emprendedores no podemos ayudar a resolver el desigual acceso a la financiación o los problemas de conciliación, pero sí podemos dar visibilidad a esos casos de éxito que pueden animar e impulsar a otras mujeres.
Así que, nos hemos propuesto reunir a estas 46 emprendedoras referentes para que sus historias lleguen a otr@s emprendedor@s. Y, como siempre decimos en estos casos, no están todas las que son, podrían entrar muchas más, pero, desde luego, sí son todas las que están:

Andy Aguilar
Cofundadora y CEO de Legit.Health
“Innovar es atreverse. Es mirar el mundo tal y como es y preguntarte: ¿y si pudiera ser mejor? Es romper lo establecido y tener la ambición y la disciplina de proponer algo distinto. Para mí, innovar no es solo tener ideas brillantes, es convertirlas en soluciones reales, escalables, que impacten la vida de las personas”, defiende Andy Aguilar, cofundadora y CEO de Legit.Health.
Su compañía es una deeptech que ha desarrollado un dispositivo sanitario basado en inteligencia artificial para revolucionar la atención médica en dermatología. Con presencia en 9 países, colabora con más de 40 centros médicos y ha impactado a un aproximado de 200.000 pacientes.
“Impulsar el emprendimiento femenino no es solo una cuestión de igualdad, es una apuesta estratégica: las mujeres estamos construyendo empresas más humanas, más sostenibles y más alineadas con los retos del futuro. Emprendemos desde la experiencia real, desde el propósito, desde una sensibilidad que conecta con las necesidades profundas de las personas”.

Cristina Aleixendri
Deputy CEO y cofundadora de bound4blue
“Para que la innovación ocurra, hace falta un propósito claro. Porque, si no hay un para qué, si no resuelve un problema real, la innovación se convierte en un ejercicio vacío, que entretiene, pero no transforma”.
Ingeniería Aeronáutica, Cristina Aleixendri es inventora de más de 5 patentes en el ámbito de los sistemas de propulsión asistida por viento. Es deputy CEO y cofundadora de bound4blue, compañía que ha desarrollado un sistema innovador de vela rígida, sistema eSAIL. Fundada en 2014, tiene su sede en Cantabria (España) y oficinas en Barcelona y Singapur.
“Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos las emprendedoras innovadoras es la credibilidad. A menudo, una mujer joven liderando una empresa tecnológica tiene que demostrar el doble. El talento está ahí, pero si no se confía en él desde el inicio, cuesta despegar. También pesa la falta de referentes”.

María J. Alonso
CEO y fundadora de Qaleon
“La innovación se alimenta de la curiosidad, pero sólo florece cuando tienes el coraje de cuestionar lo establecido, los recursos para materializar las ideas y compartes experiencias de áreas que no te resultan familiares”, explica María J. Alonso, CEO y fundadora de Qaleon.
Esta empresa tecnológica ha desarrolla soluciones propias con inteligencia artificial especializada (algoritmos propios) para sostenibilidad, desarrollo de talento, salud…
“Las empresas lideradas por mujeres aportan una diversidad cognitiva que es especialmente valiosa en inteligencia artificial, donde los sesgos algorítmicos son un problema real. En nuestra empresa, el enfoque más colaborativo y empático nos ha permitido desarrollar soluciones más inclusivas y detectar necesidades de mercado que otros pasaban por alto”.
“Los datos lo confirman: las empresas con liderazgo femenino muestran mejor rendimiento financiero y mayor capacidad de adaptación a cambios de mercado, características esenciales en el sector tecnológico”, subraya Alonso.

Pilar Andrade
Fundadora y CEO de Lisa Seguros
“La innovación no es sólo tecnología: es una actitud constante de mejora, cuestionamiento y visión de futuro”, defiende Pilar Andrade, fundadora y CEO de LiSA Seguros, agencia de suscripción especializada en productos 100% digitales.
En su opinión, hay tres grandes obstáculos al emprendimiento innovador femenino: “La falta de acceso equitativo a la financiación -las mujeres reciben un porcentaje mínimo del capital riesgo, incluso cuando sus empresas muestran mejores métricas de rentabilidad-, la carga cultural e invisible de la conciliación -aunque se avance, muchas mujeres siguen llevando el peso de los cuidados- y los estereotipos de liderazgo y tecnología, que aún están demasiado asociados a perfiles masculinos. Yo misma he tenido que explicar más de una vez que una mujer puede crear patentes tecnológicas”.
Andrade lleva más de 28 años emprendiendo en insurtech, fintech, healtech y seguridad industrial y ha sido la única mujer presidenta de los Jóvenes Empresarios de España (CEAJE).
Recomendados

Isabel García Méndez
Dedicamos un espacio muy especial a las emprendedoras que innovan en España. Una pequeña radiografía en la que mostrar las carencias y fortalezas

Isabel García Méndez
Hemos reunido a seis mujeres innovadoras y emprendedoras de excepción para que nos cuenten cómo han afrontado su trayectoria, cuáles han sido los obstáculos, cuáles sus claves para innovar y consolidarse y, sobre todo, por qué no hay muchas más como ellas.

Redacción Emprendedores
La cuarta edición de estos premios abre convocatoria hasta el 1 de octubre, con el objetivo de reconocer y visibilizar el talento de mujeres que están transformando el ecosistema innovador.

Ruth Pereiro
Con motivo del Día de la Mujer Emprendedora, destacamos a algunas de las emprendedoras que son ejemplo de inspiración y éxito femenino en los negocios.