Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

Emprendedoras innovadoras, referentes en liderazgo

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

Emprendedoras innovadoras, referentes en liderazgo

Siguiendo nuestra serie de artículos dedicados a destacar el papel que juegan las emprendedoras innovadoras españolas en el desarrollo y crecimiento social y económico de nuestro país, ‘descubrimos’ a estas cuatro referentes en sus respectivos sectores:

emprendedoras innovadoras: Anna Cejudo, de Founderz

Anna Cejudo

Cofundadora de Founderz

Con más de diez años emprendiendo en el mundo de la innovación, en 2020 Anna Cejudo fundó, junto a Pau García-Milá, Founderz, una de las escuelas online líderes en formación en inteligencia artificial en Europa, con más de 200.000 estudiantes en 50 países de todo el mundo.

“Un ingrediente clave en la innovación es la actitud hacia el fracaso. Hay dos ideas clave en nuestra cultura. La primera es dare to dream: atrevámonos a plantear sugerencias e ideas, aunque parezcan descabelladas, porque quizá detrás de una locura se oculte una gran respuesta”, afirma Cejudo.

La segunda es que “debemos fracasar rápido y barato, aprender de los errores, iterar y seguir avanzando. Con esto intentamos crear esta mentalidad abierta que nos impulse a empujar los límites”.

Y en cuanto al emprendimiento innovador femenino lo tiene claro, esta emprendedoras: “Es importante que cuando ocurren situaciones donde, inconscientemente, se asume que estamos en un segundo lugar, seamos fuertes y digamos “aquí estoy”, no solo por nosotras sino por todas las que vienen detrás”.


emprendedoras innovadoras: Cristina Corchero, de Bamboo Energy

Cristina Corchero

Cofundadora y CTO de Bamboo Energy

“Las mujeres emprendedoras aportan nuevas perspectivas en la identificación de problemas, el diseño de soluciones y la toma de decisiones, lo que enriquece la innovación y amplía el impacto de los proyectos”, explica Cristina Corchero, CTO y cofundadora junto a Manel Sanmarti y Mattia Barbero de Bamboo Energy

“En sectores tradicionalmente ‘masculinizados’, como la tecnología o la energía –añade Corchero–, el liderazgo femenino rompe barreras y sirve como referente para nuevas generaciones, ayudando a cerrar brechas de género y fomentando la equidad”.

En un mundo en plena transformación continua, “innovar desde todos los aspectos (producto, gestión interna, trato con el cliente…) es un requisito indispensable para mantener y hacer crecer una empresa”, concluye la cofundadora de Bamboo Energy, empresa tecnológica que desarrolla soluciones de software basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión de la flexibilidad energética y el almacenamiento.

La compañía opera en países como España, Bélgica, Francia, Romania o Portugal y cuenta con un equipo de 38 personas.


emprendedoras innovadoras: Beatriz Crespo, de Freedom & Flow

Beatriz Crespo

Cofundadora de Freedom & Flow 

Doctorada en Medicina, Beatriz Crespo cofundó junto a su hermana Carmen, Freedom & Flow, una empresa que nació en 2014 con el foco de convertirse en la empresa referente en wellbeing analytics para Recursos Humanos a nivel global.

Su plataforma Healthy Box® es la única del mercado que mide el ROI del bienestar y la cultura empresarial con datos claros y objetivos desde el primer mes

En su opinión, “innovación es sinónimo de rentabilidad. Es un enfoque poco sexy, pero orientado a resultados: se trata de crear productos o servicios que no solo mejoren procesos, sino que los reinventen, generando ahorros significativos o mejorando la calidad de vida de todos los implicados”.

Y sobre el emprendimiento femenino, recuerda que “la literatura económica, los informes internacionales (GEM, McKinsey, ONU Mujeres) y estudios empíricos en España demuestran que el emprendimiento femenino es rentable, contribuye a la sostenibilidad, y genera un impacto positivo en la economía, el empleo y la innovación social”.


emprendedoras innovadoras: Eva García Ramos, de WIVI Vision

Eva García Ramos

CEO y cofundadora de WIVI Vision 

Ingeniera de Telecomunicaciones, Eva García Ramos cuenta con más de 25 años de experiencia en diferentes empresas multinacionales.

En 2016, a raíz de un diagnóstico médico a su madre, fundó WIVI Vision junto al doctor Juan Carlos Ondategui, una startup de tecnología en salud visual que revoluciona el diagnóstico y tratamiento de disfunciones visuales mediante una solución disruptiva basada en inteligencia artificial, big data, visualización 3D inmersiva y gamificación. 

“El emprendimiento femenino necesita confianza, oportunidades reales y un entorno que valore el talento sin sesgos de género. Impulsarlo pasa por visibilizar referentes femeninos reales en diferentes foros, fomentar el acceso a la financiación en igualdad de condiciones y crear redes de apoyo sólidas para compartir experiencias y recursos”.

También es clave “promover vocaciones STEM desde edades tempranas, facilitar el acceso a formación específica y normalizar que las mujeres lideren proyectos disruptivos”, subraya esta emprendedora innovadora. 

Recomendados

Emprendedoras innovadoras: más referentes, más acceso a financiación y más conciliación

Isabel García Méndez

Esas son en esencia las principales reivindicaciones de las mujeres que hemos entrevistado para el especial 'Emprendedoras Innovadoras'

Emprendedoras innovadoras españolas a las que seguir la pista

Isabel García Méndez

Seguimos 'descubriendo' a emprendedoras innovadoras españolas que son referentes en sus respectivos sectores

Emprendedoras innovadoras con propósito

Isabel García Méndez

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

innova

Isabel García Méndez

Dedicamos un espacio muy especial a las emprendedoras que innovan en España. Una pequeña radiografía en la que mostrar las carencias y fortalezas

VOLVER ARRIBA