El Gobierno recula en su propuesta de subida de cuotas de los autónomos
El Gobierno recula. Propone una subida menor y que excluye a los autónomos con menores ingresos.

El ‘globo sonda’ que lanzó el Gobierno la semana pasada respecto a la subida de cuotas de los autónomos se ha acabado deshinchando.
La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones contemplaba un incremento de entre 17 y 206 euros más al mes en 2026.
Pero la subida para 2028 iba desde los 52,10 euros adicionales al mes para las bases de cotización más bajas hasta 618,73 euros más para el segmento más alto, como informábamos en este artículo.
De acuerdo con esta propuesta, un autónomo que cotizase por la base mínima este año (653,59 euros) pasaría de pagar 200 euros al mes este año a 252,10 euros en 2028. A la par, su base de cotización se elevaría hasta los 823,8 euros.
La subida de cuotas que se aplicaría a los autónomos con menores ingresos ha sido el asunto que ha levantado mayor polvareda.
Incluso Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, manifestó públicamente una postura contraria a esta subida de cuotas. “En una política progresista de cotizaciones a la Seguridad Social, la progresividad ha de empezar por arriba. Y la propuesta, tal como la he conocido, penaliza de manera singular a los autónomos con rentas más bajas”, como recogía El País.
Las asociaciones de autónomos también mostraron su oposición a la subida de cuota propuesta por el Gobierno. Especialmente dura fue la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), que elaboró un extenso documento en el que ponía negro sobre blanco las deficiencias del actual sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, como contamos en EMPRENDEDORES.
En particular, ATA hacía hincapié en que la pretendida equiparación de las cotizaciones de autónomos y trabajadores por cuenta ajena que proclama el Gobierno choca con la realidad de una mayor desprotección social de los primeros.
¿Cómo quedará la subida de cuotas?
El revuelo generado por este ‘globo sonda’ y la contestación social que ha despertado ha hecho que el Gobierno rectifique.
Según informa Europa Press, la Seguridad Social propone ahora la congelación de las cuotas de los autónomos de menores ingresos. Éstos se incluyen en la denominada tabla reducida, que engloba a los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos inferiores a 670 euros y hasta 1.166,7 euros al mes.
Sin embargo, el Gobierno mantiene la subida de cuotas para el resto de autónomos. Aunque el incremento será muy inferior al propuesto inicialmente.
La Seguridad Social ha sido sensible a las peticiones de las asociaciones de trabajadores autónomos, que reclamaban un aumento en línea con el IPC.
Además, pedían que la subida de cuota se aplicase sólo en 2026, en lugar de llevar los incrementos hasta 2028.
ATA consideraba que la revisión trienal y la implementación de nuevas medidas se estaba realizando “’a ciegas’, sin disponer de las proyecciones económicas consolidadas para los años 2024 y 2025”.
La nueva propuesta contempla unos incrementos de las cuotas de entre el 1% y el 2,5% de manera progresiva en los cuatro tramos de la tabla general. Y dicha subida se aplicará sólo para 2026, dejando para más adelante su revisión.
De este modo, los autónomos con rendimientos netos mensuales de 1.166,70 a 1.700 euros (tramos 1, 2 y 3) experimentarán el año próximo una subida de cuotas del 1%. Los del tramo 1 pagarán 2,91 euros más (293,91 euros), mientras que los de los tramos 2 y 3 abonarán 2,94 euros más (296,94 euros).
Los profesionales de los tramos 4 al 7, con ingresos de 1.700 a 2.760 euros, sufrirán un incremento del 1,5%. Así, pagarán desde 355,25 euros hasta 423,30 euros al mes, dependiendo del tramo en el que se encuadren.
A las cuotas de los autónomos con rendimientos de 2.760 a 3.620 euros mensuales (tramos 8 y 9) se les aplicará un aumento del 2%. Sus cuotas quedarán entre 448,80 hasta 474,30 euros al mes.
Finalmente, en los tramos más altos (10, 11 y 12), con ingresos por encima de 3.620 euros, la cuota se verá incrementada en un 2,5%. Quedará entre los 502,25 euros en el tramo más bajo y los 604,75 del más alto.
Así pues, aquellos que tienen rendimientos netos de 4.500 a 6.000 euros pagarán 14,75 euros más al mes. Esta cifra está muy lejos de los 206,24 euros más que deberían abonar en caso de que hubiera salido adelante la propuesta inicial.
Recomendados

David Ramos
ATA manifiesta su descontento con la subida de cuotas que propone el Gobierno y denuncia que la protección social de los autónomos no se ha equiparado a la de los asalariados.

David Ramos
Los autónomos ven nubarrones en el horizonte: 9 de cada 10 afirman que la situación de inestabilidad afecta a su negocio o a la economía.

David Ramos
El Gobierno quiere subir la cuota de los autónomos entre 17 y 206 euros en 2026. Además, en los siguientes años se aplicarían nuevos incrementos de la cuota.

David Ramos
7 de cada 10 autónomos pagan una cuota a la Seguridad Social inferior a la que les corresponde por su nivel de ingresos, según un estudio de Declarando.