Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

El Gobierno planea volver a subir la cuota de los autónomos

El Gobierno quiere subir la cuota de los autónomos entre 17 y 206 euros en 2026. Además, en los siguientes años se aplicarían nuevos incrementos de la cuota.

El Gobierno plantea una nueva subida de la cuota de los autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiere elevar la cuota al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el próximo año.

Se trataría de una nueva subida de la cuota de los autónomos, tras la entrada en vigor del modelo progresivo de cotización de 2023. Desde entonces, la cuota se calcula en función de los rendimientos netos, como contábamos en EMPRENDEDORES.

El objetivo de dicha reforma era adecuar la cotización a la Seguridad Social de los autónomos a sus ingresos reales. Entonces se estimaba que 7 de cada 10 trabajadores por cuenta propia pagaban una cuota inferior de la que les correspondería.

Por tanto, aquella medida supuso la subida de la cuota que pagan buena parte de los trabajadores por cuenta propia. Aunque también se adapta mejor a la realidad de aquellos autónomos que tienen una facturación inferior al salario mínimo interprofesional.

¿Cuánto subirá la cuota de los autónomos?

De acuerdo con la información publicada por Europa Press, el Ministerio propone que la cuota de los autónomos que cotizan por la base mínima —que subirá de 653,59 a 710,35 euros en 2026— se elevará 17,37 euros el año que viene, hasta los 217,37 euros.

En los años sucesivos se aplicarían nuevas subidas, hasta alcanzar los 252,10 euros en 2028 —52,10 euros más que ahora—, con una base de cotización de 823,8 euros.

Es decir, tanto la base mínima de cotización como la cuota de los autónomos se incrementarían un 26,1% en apenas tres años.

El objetivo es la convergencia de la base mínima de los autónomos que pagan esta cuota reducida, para acercarla a un porcentaje significativo del salario mínimo interprofesional (SMI) a la conclusión del ejercicio 2031.

La subida de cuota de los autónomos que se ubican en el tramo de ingresos más altos, de 4.500 a 6.000 euros o más al mes de rendimiento neto, causa auténticos escalofríos. El año que viene pagarían ya 796,24 euros, 206,24 euros más que este año.

Además, la base mínima pasaría de los 1.928,10 euros actuales a los 3.950,10 euros en 2028 (104,9%). Y la cuota aumentaría proporcionalmente, evolucionando desde los 590 euros en 2025 hasta los 1.208,73 euros en 2028. Esto supone pagar 14.504,76 euros más al año en cotizaciones dentro de tres ejercicios.

Según Europa Press, alrededor del 40% de los autónomos, unos 1.38 millones, están en los tres primeros tramos de la tabla de cotización. Es decir, desde los que tienen rendimientos netos inferiores a 670 euros y los que perciben 1.166 euros al mes.

Por el contrario, sólo el 15% de autónomos, en torno a 570.000 trabajadores, se emplazan en los tres tramos más altos de la tabla de cotización. Estos trabajadores tienen rendimientos netos desde 3.620 euros hasta más de 6.000 euros al mes.

cálculo de la cuota de los autónomos

Es difícil saber exactamente en qué tramo de rendimiento neto se sitúan la mayoría de los autónomos, por lo que es complicado decir cuánto pagarán de media.

De manera orientativa, podemos tomar como referencia el salario medio en España. En términos netos, se mueve entre 1.750 y 1.850 euros al mes en 12 pagas, ya que los autónomos no tienen pagas extra.

Esto nos situaría en el tramo 4 (rendimientos de 1.700 a 1.850 euros), que actualmente tiene una base mínima de cotización de 1.143,79 euros y una cuota de 349 euros. En 2028, la base mínima sería de 1.329,40 euros, mientras que la cuota de los autónomos subiría hasta los 435,37 euros. Es decir, un 16,2% de incremento.

Pero las subidas no acabarían aquí. El Ministerio quiere que las bases mínimas y las cuotas asociadas aumenten en una cuantía similar entre 2028 y 2031.

Según indica Europa Press, con estas subidas el Ministerio aspira a que “nadie cotice por debajo de lo que realmente gana”. El objetivo sería evitar que después perciban prestaciones “muy inferiores” a las que percibe un trabajador por cuenta ajena.

Por ejemplo, la pensión media de jubilación de los autónomos está en 1.010 euros al mes, mientras que los trabajadores del régimen general reciben 1.666 euros de media.

¿Qué opinan los autónomos?

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) califica esta propuesta como un “sablazo”.

Además, considera que el Congreso de los Diputados tumbará la medida, debido a la debilidad de la coalición de Gobierno. Esta falta de apoyos ya se puso de manifiesto en la tramitación de la jornada de 37,5 horas semanales, tal y como contamos.

Por su parte, el presidente de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, piensa que la propuesta es “mejorable” tanto en protección social como en el desarrollo de los tramos. Así, su asociación planteará algunos cambios, según informa RTVE.

Recomendados

Autónomos y Seguridad Social

David Ramos

7 de cada 10 autónomos pagan una cuota a la Seguridad Social inferior a la que les corresponde por su nivel de ingresos, según un estudio de Declarando.

Errores y dudas al darse de alta como autónomo

David Ramos

Los trámites burocráticos al arrancar la actividad como autónomo pueden ser muy engorrosos. Te indicamos cuáles son las principales dudas y errores que suelen surgir.

Regulairización de la cuota de autónomos a la Seguridad Social

David Ramos

La Seguridad Social va a revisar las cuotas pagadas por los autónomos, que desde 2023 han de ajustarse a sus ingresos reales. Le tocará pagar al 74% de ellos.

Los cambios en las cuotas de los trabajadores autónomos para 2025

Ana Delgado

Este mes de enero de 2025, las cuotas de los autónomos se ajustarán conforme a sus ingresos reales siguiendo el sistema de tramos establecido en 2023.

VOLVER ARRIBA