Últimas noticias: Móstoles busca ideas innovadorasScalpers presenta un ERECómo triunfar con un bakery coffeeREMAX: 5 historias de éxitoAutónomos: pesimismo para 2025Computación cuántica y seguridadLonvital: método para adelgazarCómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFO
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

3 de cada 4 autónomos deberán pagar a la Seguridad Social para ajustar su cuota

La Seguridad Social va a revisar las cuotas pagadas por los autónomos, que desde 2023 han de ajustarse a sus ingresos reales. Le tocará pagar al 74% de ellos.

28/09/2024  David RamosGestión
Compartir

El año pasado entró en vigor el nuevo sistema de cotización de los autónomos a la Seguridad Social, ajustando la cuota mensual que pagan los trabajadores por cuenta propia en función de los ingresos.

Tras la última reforma del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA), la cantidad a pagar se establece mediante un modelo progresivo de cotización que toma como base los rendimientos netos del trabajador, como ya contamos.

De este modo, los autónomos han de inscribirse en uno de los 15 tramos de cotización existentes, según su previsión de ingresos, pudiendo realizar hasta seis cambios de base de cotización durante el año natural, con el fin de ajustar la cuota a los ingresos reales.

Sin embargo, parece que buena parte de los trabajadores por cuenta propia no han hecho bien sus deberes y ahora muchos de ellos habrán de regularizar su situación con la Seguridad Social, que va a empezar a revisar lo que han pagado y a confrontarlo con los rendimientos declarados a Hacienda.

La mitad pagarán más de 1.000 euros

Como consecuencia de ello, Declarando estima que casi 3 de cada 4 autónomos (74% de los que usan su plataforma) tendrán que pagar ahora a la Seguridad Social por haber cotizado menos de lo que deberían a lo largo de 2023.

Además, la empresa de asesoramiento fiscal para autónomos advierte de que algunos se pueden llevar un buen ‘palo’, puesto que calcula que casi la mitad los trabajadores por cuenta propia (48%) tendrán que abonar una cantidad superior a los 1.000 euros para regularizar su situación.

El 22,5% habrán de pagar entre los 100 y los 1.000 euros. Y un 3,5% podrá regularizar sus cuotas abonando menos de 100 euros.

En el lado opuesto, 1 de cada 4 (26%) tendrá derecho a una devolución por haber pagado de más. En este caso, los cálculos de Declarando muestran que el 19% de los autónomos recibirán entre 100 y 1.000 euros, mientras que un 4,8% percibirán un ingreso superior a los 1.000 euros y al 2,2% se les devolverán menos de 100 euros.

El estudio también descubre que los autónomos con mayores rendimientos en 2023 fueron los que pagaron menos cotizaciones de las que les correspondían. Por el contrario, los autónomos que menos ingresaron son los que pagaron de más a la Seguridad Social.

Plazos y métodos de notificación a los autónomos

¿Y qué hay que hacer? De momento, nada. Declarando explica que el procedimiento para la regularización de cuotas se realizará de oficio y de forma automatizada por parte de la Seguridad Social, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así pues, los autónomos recibirán una notificación electrónica a través de NOTESS, el sistema de comunicación telemática de la Seguridad Social, donde se les informará de lo cotizado en 2023, los ingresos netos que obtuvieron durante el ejercicio y el resultado final de la regularización.

En el caso de salir a pagar, los autónomos tendrán de plazo hasta el último día laboral del mes siguiente al de la notificación. Y si sale a devolver, la Seguridad Social efectuará automáticamente el abono a aquellos autónomos que hayan pagado de más durante el año 2023.

“Las conclusiones que se desprenden del estudio de Declarando subrayan la importancia de que los autónomos revisen detalladamente sus rendimientos y cotizaciones para evitar futuros desajustes, así como la necesidad de optar por una adecuada planificación financiera para prever y gestionar sus obligaciones con antelación”, declara Marta Zaragozá, CEO de Declarando.

Si quieres conocer las dudas y errores más frecuentes al iniciar actividad como autónomo, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo que publicamos en EMPRENDEDORES.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir