Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

Así ven los autónomos su situación actual

Los autónomos ven nubarrones en el horizonte: 9 de cada 10 afirman que la situación de inestabilidad afecta a su negocio o a la economía.

Perspectivas de los autónomos

Si miramos los datos macroeconómicos de España, todo parece indicar que vamos muy bien. El PIB crece un 3,1%, la tasa de desempleo baja del 10,3%, el déficit público y la inflación se contienen por debajo del 3%…

Sin embargo, en la calle hay otra sensación. Y los autónomos son los que mejor lo saben. Por eso, no nos extrañan demasiado los datos del último ‘Barómetro’ elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

De acuerdo con el mismo, el 94,1% de los autónomos encuestados piensan que atravesamos una situación de inestabilidad política, ya sea a nivel nacional, internacional o ambas. Asimismo, 9 de cada 10 de ellos (90%) creen que dicha situación afecta a su negocio o a la economía en general.

ATA destaca que esta percepción es muy superior a la registrada en el anterior barómetro, correspondiente al segundo trimestre de 2025, cuando el porcentaje de autónomos que consideraban negativa la situación de la economía española era del 73%.

Disminuye la facturación

Un indicador claro de la gravedad de esta situación es que un tercio (34,5%) de los trabajadores por cuenta propia dicen que su facturación ha disminuido con relación al tercer trimestre de 2024.

En el sentido opuesto, casi 1 de cada 4 autónomos (24,7%) aseguran que su negocio ha aumentado. Y casi 2 de cada 5 de los encuestados (38,3%) afirman que se mantiene estable. El resto, no saben o no han contestado.

Pero cuando hay crecimiento, éste es exiguo. En casi la mitad de los casos, el incremento de la facturación está por debajo del 10%. Y apenas 1 de cada 10 de los autónomos consultados declaran un crecimiento superior al 20%.

Por el contrario, entre aquellos que dicen haber visto mermados sus ingresos, el 41,3% dicen que han descendido más del 11%.  Y otro 39,9% afirman que el recorte está entre el 6% y 10%.

Además, sus previsiones para la recta final del año no son demasiado halagüeñas. Una cuarta parte (26,2%) vaticinan que su negocio empeorará en el último trimestre. Sólo el 17% tiene expectativas positivas. Y casi la mitad (48%) esperan quedarse como están ahora.

¿Qué lastra el negocio de los autónomos?

En EMPRENDEDORES ya hemos contado que el incremento de los costes es uno de los mayores quebraderos de cabeza para las pymes. Los datos del ‘Barómetro’ de ATA no hacen más que confirmarlo.

3 de cada 4 autónomos (77,5%) aseguran que sus gastos han aumentado en el último año. Y de ellos, casi 1 de cada 5 (19,3%) cifra este aumento por encima del 15%.

Esto ha provocado que muchos autónomos suban sus precios. Dos tercios de ellos (65,1%) se han visto obligados a hacerlo, como consecuencia de la escalada de costes. Aun así, casi un tercio (31,2%) han absorbido el incremento de costes sin tocar sus precios.

Y si todo sigue como hasta ahora, más de la mitad de los autónomos (52,1%) dicen que tendrán que subirlos en este último trimestre.        

El empleo se mantiene, pero con dificultades

A pesar de todo, dos tercios (64,4%) de los autónomos que tienen empleados a su cargo (53% del total) han mantenido la plantilla. Incluso el 19% de ellos han incrementado su equipo. Sólo el 16,6% la han reducido.

Sin embargo, este contexto no parece el más apropiado para afrontar nuevas contrataciones. Así, el 61,6% de los autónomos empleadores no están buscando nuevos trabajadores.

Además, la situación tampoco es propicia para encontrar los perfiles demandados. Un 18,7% de autónomos que quieren contratar no están encontrando los trabajadores que necesitan. Además, un 14,1% de ellos dicen que resultado complicado conseguir empleados. Sólo el 5,6% dicen que han podido contratar sin problemas.

Y con la vista puesta en 2025, tres cuartas partes de los autónomos empleadores (73,3%) no tienen previsión de afrontar nuevas contrataciones. No obstante, el 13,5% de ellos prevén incorporar a alguien más o lo están valorando. Y apenas el 7,3% creen que tendrán que despedir.

Recomendados

Coste de emprender en España

David Ramos

Los costes y trámites para emprender en nuestro país se han reducido considerablemente en los últimos años gracias a la Ley Crea y Crece, pero todavía hay margen de mejora.

Productividad

David Ramos

El nivel de productividad y eficiencia medio de las empresas en España ha subido 6,9 puntos respecto a 2024 y ya está en 56,3 puntos sobre 100.

autónomos

David Ramos

A pesar de que se suele hablar mucho de los ‘falsos autónomos’, lo cierto es que tres cuartas partes de los nuevos cotizantes al RETA son societarios. ¿Por qué?

Incremento de los costes operativos de las pymes

David Ramos

El incremento de los costes laborales, de insumos y servicios dispara los costes operativos de las pymes casi un 25% desde el ultimo trimestre de 2019.

VOLVER ARRIBA