Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

Las pymes en España generan el 72% del empleo y el 65% del PIB empresarial

Las principales motivaciones para emprender son la independencia financiera y el equilibrio entre vida y trabajo, según las conclusiones del Informe Emprende de Holded.

Las pymes en España generan el 72% del empleo y el 65% del PIB empresarial
La digitalización y la IA ayudan al crecimiento según 6 de cada 10 emprendedores

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos presenta una nueva edición del Informe Emprende, un estudio sobre el emprendimiento y las pymes en España realizado en colaboración con Toluna Corporate.

El estudio, basado en 1.515 entrevistas representativas a emprendedores activos y retirados de toda España, ofrece una radiografía actual del ecosistema emprendedor, sus retos, motivaciones y perspectivas de futuro, además de las tendencias que marcarán el futuro del ecosistema nacional.

Las pymes: columna vertebral de la economía española

El informe confirma que el 99,8% de las empresas españolas son pymes, responsables del 72% del empleo privado y del 65% del PIB empresarial. Este peso económico demuestra su papel como base del sistema productivo español, aunque la innovación continúa siendo su asignatura pendiente. Solo el 18% de las pymes se considera innovadora, una cifra muy inferior al 52% de las grandes empresas, y su inversión media en innovación apenas alcanza el 1,2% de su facturación, frente al 3,5% de las compañías de mayor tamaño.

Además, el 94,4% de las pymes son microempresas de menos de 10 empleados, un dato que explica en parte las dificultades para acceder a financiación, invertir en tecnología o afrontar procesos de transformación digital con mayor ambición. De hecho, más del 60% de los emprendedores afirma haber tenido dificultades para acceder a crédito bancario, y solo uno de cada cuatro considera adecuado el apoyo institucional disponible.

El informe Emprende, de Holded, demuestra el papel de las pymes como base del sistema productivo español, aunque la innovación continúa siendo su asignatura pendiente

El perfil del emprendedor español: resiliente, creativo y en busca de independencia financiera

El ecosistema emprendedor español es diverso, aunque con rasgos comunes: la franja de edad predominante se sitúa entre 31 y 43 años (36%), y aunque los hombres siguen siendo mayoría (56% frente al 44% de mujeres), el emprendimiento femenino se consolida. Las principales motivaciones para emprender son la independencia financiera y el equilibrio entre vida y trabajo, especialmente entre los emprendedores de mediana edad.

Los valores más representativos del emprendimiento español son el esfuerzo (46%), la creatividad (34%) y la capacidad para asumir riesgos (30%). Entre los principales obstáculos, destacan los costes laborales, la competencia, la incertidumbre económica y la burocracia.

El camino del emprendimiento se sostiene sobre los círculos personales: familia y amigos son el principal apoyo para un 54% de los emprendedores. Las mujeres tienden a liderar proyectos en los sectores de consumo y cuidado, mientras que los hombres lo hacen en tecnología e infraestructuras. Los más jóvenes priorizan la sostenibilidad y el impacto social, mientras que los mayores valoran la autonomía y la seguridad económica.

Las principales motivaciones para emprender son la independencia financiera y el equilibrio entre vida y trabajo, especialmente entre los emprendedores de mediana edad

Madrid lidera el emprendimiento nacional y las renovables marcan el crecimiento

El emprendimiento en España se concentra en regiones urbanas y económicamente diversificadas, destacando la Comunidad de Madrid, que acapara más del 20% del emprendimiento nacional, superando su peso demográfico. Las microempresas son protagonistas tanto en la creación como en el cierre de negocios, representando más del 92% de las altas y bajas anuales.

Por sectores, las energías renovables lideran el crecimiento con un 28% más de facturación y un 20% más de empresas respecto al año anterior. Les siguen las soluciones SaaS para pymes, el e-commerce local, la salud digital y la logística urbana.

Las empresas con mayor supervivencia son aquellas que combinan digitalización avanzada, proyección internacional e innovación continua, lo que demuestra que la tecnología y la apertura a nuevos mercados son factores clave de éxito a largo plazo.

Madrid lidera el crecimiento, mientras los costes y la burocracia frenan a las pequeñas empresas

La digitalización, una realidad para el 96% de los emprendedores

La digitalización es ya parte del ADN emprendedor en España: el 96% de los emprendedores utiliza alguna herramienta digital. Las más empleadas son las soluciones en la nube y las redes sociales, estas últimas esenciales para 1 de cada 4 emprendedores, que reconocen haber hecho crecer su negocio gracias a ellas. Además, la flexibilidad de las empresas continúa en auge: el uso de freelancers se extiende a seis de cada diez pymes (62%), y la facturación se multiplica por diez cuando la empresa supera los nueve empleados.

Sin embargo, los costes (37%), la falta de conocimiento (28%), la dificultad técnica (26%) y la falta de tiempo (26%) son los principales frenos para una digitalización más profunda. El ahorro de tiempo gracias a la digitalización depende del tamaño del negocio: los autónomos que trabajan solos apenas notan mejoras, mientras que más del 40% de las empresas con más de 10 empleados ahorran más de 20 horas mensuales.

Por otra parte, la colaboración con asesorías externas sigue siendo una práctica común: el 50% de los emprendedores y autónomos cuenta con una. Sectores como la hostelería o la construcción son los que más recurren a estos servicios, mientras que negocios con operativas más sencillas —como el e-commerce o la educación— tienden a la autogestión. En todos los casos, la confianza y el conocimiento del asesor siguen siendo los factores más valorados.

Las soluciones de digitalización más empleadas son los servicios en la nube y las redes sociales, estas últimas esenciales para 1 de cada 4 emprendedores

Seis de cada diez emprendedores ven su sector en crecimiento

La visión de futuro de los emprendedores españoles se define por un optimismo moderado: seis de cada diez consideran que su sector crecerá en los próximos años, una percepción especialmente fuerte entre los más jóvenes. La digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad se posicionan como los tres ejes fundamentales para el crecimiento de las pymes.

Entre los principales retos del futuro inmediato figuran la competencia con grandes empresas, la falta de apoyo institucional y el acceso a la financiación.

La digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad se posicionan como los tres ejes fundamentales para el crecimiento de las pymes.

Conclusiones del Informe Emprende 2025:

El Informe Emprende 2025 dibuja un panorama optimista y realista a la vez: el emprendimiento en España se consolida como pieza clave del desarrollo económico y social, impulsado por el talento y la adaptabilidad de sus protagonistas. 

Las pymes españolas, cada vez más digitalizadas, están demostrando que la innovación y la sostenibilidad no son exclusivas de las grandes corporaciones. Pese a los retos estructurales —burocracia, financiación y costes—, los emprendedores españoles continúan avanzando con determinación. La tecnología, la colaboración y el apoyo en redes cercanas son hoy sus principales aliados para seguir creciendo.

Con este estudio, Holded reafirma su compromiso con los autónomos, emprendedores y pequeñas empresas, ofreciéndoles soluciones digitales que simplifican su día a día y les permiten centrarse en lo verdaderamente importante: hacer crecer su negocio.

Recomendados

Las pymes españolas lideran en automatización en Europa

David Ramos

Las pymes españolas son líderes en automatización en Europa. Más de la mitad de ellas ahorran al menos 10 horas a la semana gracias a ello.

El invernadero de Holded de ideas

Redacción Emprendedores

La iniciativa del ‘invernadero de ideas’ de Holded conecta el emprendimiento con la creatividad.

jornada laboral

David Ramos

Aunque medidas como la reducción de la jornada laboral o la subida del salario mínimo generan mucho ‘ruido’, las empresas no se muestran preocupadas por ello.

Javi Fondevila y Bernat Ripoll Holded

Isabel García Méndez

Con más de 500.000 usuarios, Holded se ha convertido en el software de contabilidad y gestión número 1 de la nube en el mercado español.

VOLVER ARRIBA