Las pymes españolas ahorran más tiempo que las europeas por la automatización
Las pymes españolas son líderes en automatización en Europa. Más de la mitad de ellas ahorran al menos 10 horas a la semana gracias a ello.

En nuestro país hay más de 2,5 millones de pequeñas y medianas empresas. Es decir, las pymes españolas son el motor de nuestra economía, ya que suponen el 99,8% del tejido empresarial, según las cifras de ‘Cifras Pyme’.
Además, son esenciales para la buena evolución que están mostrando los datos macroeconómicos de nuestro país. No en vano, a finales del año pasado contábamos que las pymes españolas crecen más y tienen más confianza que las compañías del resto del mundo, según un estudio de Sage.
¿Y cuáles son las claves de dicho éxito? La innovación es una palanca fundamental. De acuerdo con dicho informe, 9 de cada 10 pymes españolas consideran que invertir en tecnología es importante para el crecimiento de sus negocios. Asimismo, el 93% de ellas creen que es una de las razones del aumento de sus ingresos.
Además, señalan que la inversión en tecnología repercute en una mejora de la productividad (57% de las consultadas), el impulso de la innovación (46%) y una mejor experiencia para sus clientes (39%).
Nuestras pymes lideran
Igualmente, el informe de Sage destaca que el 78% de las pymes españolas piensan que invertir en tecnología les permite dedicar más tiempo a tareas creativas o de más valor para el negocio.
En este sentido, un reciente estudio de Qonto, elaborado en colaboración con Appinio, desvela que nuestras pymes son líderes en automatización en Europa.
En concreto, más de la mitad (55%) de las pequeñas y medianas empresas españolas ahorran al menos 10 horas semanales gracias a ello. Incluso un 13% de ellas logran un ahorro transformador de más de 20 horas. Esta es la tasa más alta de ganancias sustanciales de productividad en todos los mercados.
Así pues, Qonto afirma que “el enfoque estratégico de España en las herramientas de eficiencia operativa está proporcionando ventajas competitivas cuantificables”.
Las empresas europeas también están apostando por la automatización. El 12% de las pymes encuestadas en conjunto en Francia, Alemania, Italia y España logran ya un ahorro de tiempo superior a 20 horas semanales. Y 1 de cada 2 empresas (53%) ahorra al menos 10 horas semanales gracias a la automatización.
No obstante, Qonto remarca que “aunque la digitalización y la inteligencia artificial (IA) despiertan gran interés en toda Europa, persiste una brecha entre ambiciones y realidad”.
De este modo, el 92% de las pymes europeas reconocen que la digitalización y la IA son relevantes para su negocio. Sim embargo, sólo el 62% de ellas lo consideran “absolutamente crucial” o “muy importante” para su futuro.
Las pymes españolas destacan en Europa por el reconocimiento de la relevancia de estas tecnologías. El 88% de las consultadas consideran estas áreas importantes para su negocio, frente al 84% en Alemania y 77% en Francia e Italia. Y sólo un 4,5% de las pymes nacionales creen que estas áreas no son importantes, frente a casi el 10% en Francia.
Además, Qonto subraya que España combina esta valoración con un enfoque práctico. Como ejemplo, el 26% de las pymes españolas utilizan procesamiento de pagos online (22% de media europea) y el 24% gestionan digitalmente sus inventarios (21% de media europea). Esto muestra un compromiso con la transformación operativa más que con la tecnología en sí misma.
¿Están preparadas las empresas?
A pesar del reconocimiento y relevancia que tiene lo digital, la consulta pone de manifiesto que sólo 6 de cada 10 (60%) pymes de la UE sienten estar “bien” o “muy bien preparadas” para la transformación digital. Y el 10% no se encuentran preparadas, lo que representa casi 2,4 millones de empresas potencialmente en riesgo de la obsolescencia digital.
Qonto recalca que España está por encima de la media europea, pues el 64% de las pymes nacionales se consideran bien o muy bien preparadas. Por el contrario, apenas un 8 % admiten no estar listas.
La investigación también ahonda en las preocupaciones sobre seguridad y privacidad como frenos para la transformación digital. Un tercio de las pymes europeas (33%) señala estos factores como principales obstáculos. Esta cifra se reduce en España hasta el 28%, el nivel más bajo entre los países encuestados.
“Esta audacia digital posiciona a España como el mercado europeo más tolerante al riesgo, lo explica su liderazgo en eficiencia de automatización y adopción de herramientas orientadas al negocio”, recalca Qonto.
Sin embargo, esta confianza se ve lastrada por la escasez de personal cualificado, que afecta al 33% de nuestra pymes, 5 puntos porcentuales más que la media europea.
“Esto indica que las ambiciones digitales en España se ven más limitadas por las capacidades de su capital humano que por la falta de confianza, un desafío más fácil de abordar que la resistencia cultural”, concluye.
Recomendados

David Ramos
El acceso a la financiación necesaria para consolidarse y crecer es el principal escollo que encuentran las pymes y startups. Por eso, el papel del capital riesgo es fundamental.

David Ramos
Sólo el 24% de las pymes y autónomos han incorporado prácticas enfocadas en la sostenibilidad de su empresa. Otro 17% prevé hacerlo pronto.

David Ramos
Un estudio desvela que el 37% de los pequeños empresarios dedican más de 40 horas semanales a la gestión de su negocio.

David Ramos
Casi 6 de cada 10 pymes españolas afirman que han aumentado sus ingresos en el último año y que les ha resultado sencillo hacer crecer o escalar sus negocios.