Últimas noticias: Sostenibilidad: la pyme suspendeTendencias tech 2025¿Deudas que te agobian? Ponles finYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios Emprendedores7ª edición de Innomakers4HealthMarc Gasol derrapa con KletaLas 6 startups compradas por VismaBioflytech: la era de los insectosCanarias Destino Startup 2025
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Más de la mitad de las pymes suspenden en sostenibilidad

Sólo el 24% de las pymes y autónomos han incorporado prácticas enfocadas en la sostenibilidad de su empresa. Otro 17% prevé hacerlo pronto.

20/09/2025  David RamosSostenibilidad
Compartir

La sostenibilidad se haya hecho con un hueco en las agendas de las pymes. Tal y como contábamos en este artículo, el 83% de estas empresas consideran que la sostenibilidad es un asunto prioritario.

Sin embargo, las pymes se encuentran con diversos obstáculos para avanzar en esta dirección, como los elevados costes iniciales de implementar medidas enfocadas en la sostenibilidad o la complejidad del actual sistema de información.

Quizá por eso, pese a que son conscientes de que es un camino por el que deben transitar, todavía son pocas las pymes que se lanzan, tal y como se desprende del ‘II Informe de pymes y autónomos de España’ de Hiscox,

De acuerdo con este informe, apenas 1 de cada 4 pymes y autónomos consultados por la entidad (24,2%) dicen que han incorporado prácticas sostenibles. Y luego hay otro 16,9% que prevé hacerlo pronto.

“Con ello, esperan conseguir una reducción de consumo energético y otros insumos, así como de emisiones y contaminación. También alinearse con las expectativas de sus clientes y stakeholders, favoreciendo su imagen”, especifican los autores del estudio.

A pesar de esto, casi 6 de cada 10 de las pymes encuestadas (58,9%) no han tomado la iniciativa ni se plantean tomar medidas a corto plazo para impulsar la sostenibilidad de su empresa.

Beneficios de la sostenibilidad

Hiscox desvela que “la adopción de medidas enfocadas en la reducción de consumos energéticos y emisiones contaminantes es cada vez más prevalente, motivada no sólo por la conciencia medioambiental, sino también por el deseo de mejorar la imagen corporativa y la satisfacción del cliente”.

“Este compromiso con la sostenibilidad refleja una creciente tendencia a alinear las operaciones empresariales con los principios del desarrollo sostenible”, detalla.

No en vano, la entidad recalca que “la decisión de incorporar políticas socialmente responsables en las prácticas de la empresa puede generar una serie de beneficios, entre los que podríamos destacar: la mejora en la imagen y reputación, el aumento en la satisfacción de los clientes y los empleados y también una mejora en la rentabilidad”.

Aparte de estos beneficios que reporta un elevado compromiso con los criterios ESG, Hiscox reseña que “la creciente presión regulatoria en este ámbito obligará igualmente a las pymes españolas a revisar sus procesos y a validar el cumplimiento de todos los nuevos requerimientos legales”.

No obstante, el informe pone de manifiesto que “las empresas siguen encontrándose con barreras para adoptar políticas de este talante, como la falta de ayudas públicas, las dificultades corporativas y culturales de su implementación dentro de la empresa y la falta de consultores especializados que ayuden en la implantación de estrategias sostenibles”.

‘SOS Start Kit’, ayuda para autónomos y pymes

Las dificultades con las que se encuentran los pequeños negocios a la hora de medir su impacto medioambiental y desplegar iniciativas que mejores la sostenibilidad de sus negocios ha impulsado el lanzamiento de ‘SOS Start Kit’, un recurso digital gratuito que ofrece herramientas para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial diaria de autónomos y pymes, del que hablábamos hace unos días.

Este kit ha sido presentado recientemente por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), fruto de su colaboración con Global Impact Grid (Alemania), European e-learning Institute (Dinamarca), Momentum Consulting (Irlanda), Północna Izba Gospodarcza (Polonia), en el marco del proyecto ‘Start on Sustainability’ (SOS), cuyo objetivo es facilitar la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, sobre todo entre autónomos, micropymes y empresas.

Este kit incluye guías paso a paso, consejos útiles y casos de éxito de pequeñas empresas que han implementado estrategias sostenibles con resultados positivos. Entre las propuestas que incluye se encuentran medidas para mejorar la eficiencia energética, reducir residuos, apostar por proveedores responsables y reforzar la vinculación con las comunidades locales, por ejemplo.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir