Últimas noticias: ATA lanza 'SOS Start Kit'Protección legal para tu startupLa inversión en IA en EspañaNegocios en augeMide impacto de campañas en RRSSCuántos días por mes trabajadoIdeas de negocios a futuroXXI Premios EmprendedoresEspaña y su espíritu emprendedorMejora posicionamiento en LinkedIn
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Sostenibilidad: ATA lanza el ‘SOS Start Kit’ para autónomos

ATA ha presentado ‘SOS Start Kit’, un recurso digital gratuito que ofrece herramientas para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial diaria de autónomos y pymes.

25/08/2025  David RamosGestión
Compartir

Aunque las grandes corporaciones son las que se ven más afectadas por las normativas en materia de sostenibilidad que llegan desde Europa, como la Directiva de información de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) o la Directiva europea sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, conocida también como CS3D o CSDDD (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), la sostenibilidad también es muy importante para las pymes y los autónomos.

No en vano, hace algún tiempo contábamos que el 83% de las pymes consideran que la sostenibilidad es un asunto prioritario, de acuerdo con el estudio ‘El camino hacia el crecimiento: Tender puentes sobre la brecha de las pymes en materia de información sobre sostenibilidad’, dirigido por Sage, en colaboración con ICC, PwC UK y Strand Partners.

Sin embargo, cuando las pymes y autónomos quieren dar un paso adelante se dan cuenta de que no cuentan con los recursos necesarios para incorporar la sostenibilidad en su actividad cotidiana.

Herramientas para la sostenibilidad

Con el fin de resolver este problema, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha lanzado el ‘SOS Start Kit’, un recurso digital gratuito que ofrece herramientas prácticas para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial diaria.

Dicho kit incluye guías paso a paso, consejos útiles y casos de éxito de pequeñas empresas que ya han implementado estrategias sostenibles con resultados positivos. Por ejemplo, entre las propuestas que incluye se encuentran medidas para mejorar la eficiencia energética, reducir residuos, apostar por proveedores responsables y reforzar la vinculación con las comunidades locales.

Este kit es el resultado de la colaboración de ATA con sus socios europeos en el proyecto ‘Start on Sustainability’ (SOS), cuyo objetivo es facilitar la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, sobre todo entre autónomos, micropymes y empresas.

En el proyecto participan entidades de cinco países: Alemania, Dinamarca, Irlanda, Polonia y España, representada por ATA. Este consorcio europeo está integrado por Global Impact Grid (Alemania), European e-learning Institute (Dinamarca), Momentum Consulting (Irlanda), Północna Izba Gospodarcza (Polonia).

Adoptar prácticas sostenibles no responde únicamente a los retos globales marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, sino que también supone ventajas directas para los autónomos y microempresas, puesto que ofrece una reducción de costes, mejora de la reputación, atracción de nuevos clientes y un modelo de negocio más competitivo a largo plazo”, remarca ATA en su comunicado.

Más allá de la normativa

Así pues, la entrada en vigor de las nuevas normativas que llegan desde Europa en el ámbito de la sostenibilidad no debe ser entendida como una obligación engorrosa, aunque hay que reconocer que a veces lo es.

Orientar la actividad de tu empresa teniendo más en cuenta la sostenibilidad también te puede beneficiar, como explicábamos en este artículo.

En este sentido, un enfoque asociado a la gestión de riesgos puede ser una oportunidad de mejora de la competitividad de tu compañía. Por ejemplo, cada vez es más importantes tener presentes los posibles riesgos asociados al cambio climático, asociado al aumento de la frecuencia y severidad de catástrofes naturales como danas o incendios forestales.

Además, contemplar la sostenibilidad en toda la cadena valor mejora la gobernanza, el impacto social y la imagen de marca de tu empresa. Y esto es particularmente importante en un momento como el actual, ya que muchos inversores están huyendo de las empresas más contaminantes y muestran mayor interés por proyectos en los que la sostenibilidad tiene un peso importante.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir