Kabilio, Devengo, Virtest y HealthTech cierran rondas de financiación
Kabilio ha levantado 4M€ en una ronda de financiación preseed. Devengo ha captado 2M€. Y Virtest y HealthTech han logrado reunir 800.000€

Con el fin de ejercicio ya en el horizonte, muchas startups intensifican sus esfuerzos para cerrar rondas de financiación.
Estas operaciones son fundamentales para conseguir las inversiones que necesitan para afrontar el nuevo año con los recursos precisos para consolidarse y crecer.
Cuatro empresas que han conseguido este objetivo en los últimos días son Kabilio, Devengo, Virtest Technoligies y HealthTech Innovations.
Kabilio: IA aplicada a la contabilidad
Kabilio es una startup especializada en la aplicación de inteligencia artificial generativa para automatizar procesos contables y fiscales.
La compañía ha cerrado una ronda de financiación preseed de 4 millones de euros. La operación ha sido liderada por los fondos de venture capital internacionales Visionaries Club y Picus Capital. Además, la empresa ha logrado 200.000 euros de financiación pública de ENISA.
“Hemos visto de cerca el reto de atraer y retener talento en las asesorías contables, porque el trabajo se concentra en tareas repetitivas y en picos de carga. También hemos percibido cierto temor a adoptar IA. Precisamente para cambiar esto hemos creado Kabilio”, afirma José Ojeda, coCEO y fundador de la empresa, junto con Álex Valls, con quien coincidió en 011h.
“El cierre de esta ronda de financiación nos da el impulso definitivo para ayudar a estos despachos a aliviar la carga de sus equipos y permitirles centrarse en aportar más valor a sus clientes, que es para lo que están realmente capacitados”, indica Ojeda, uno de los muchos emprendedores que pasaron por Rocket Internet.
El mercado de los despachos contables
Esta ronda de financiación permitirá que Kabilio refuerce su equipo, desarrolle nuevas funcionalidades y productos y acelere su expansión en el mercado español, donde ya se ha ganado la confianza de alrededor de un centenar de despachos contables.
La compañía también está trabajando con varios clientes en proyectos piloto de su agente de IA, Kabi.
En una primera fase, este agente de IA permitirá consultar y extraer información de la plataforma mediante lenguaje natural. Y en próximas versiones, podrá desempeñar acciones más amplias.
“Estamos viviendo un punto de inflexión tecnológico similar al que supuso la llegada del software a las empresas hace dos décadas. La IA no sólo optimizará procesos, sino que cambiará la naturaleza del trabajo y la relación entre las asesorías y sus clientes. Nuestro objetivo es construir la infraestructura que haga posible ese nuevo paradigma”, afirma Valls.
Devengo apuesta por los pagos cuenta a cuenta
Devengo, fintech especializada en infraestructura de pagos cuenta a cuenta (A2A), ha cerrado una ronda de financiación pre-Serie A por valor de 2 millones de euros, combinando deuda y equity.
La operación ha contado con la participación de Bankinter, Demium y Banco Sabadell como inversores principales. También ha sido apoyada por socios ya presentes, como TheVentureCity, Wayra —corporate venture capital de Telefónica— y business angels.
“La entrada de bancos en el capital de Devengo es una señal clara de la fortaleza de nuestra propuesta de valor y refuerza la solidez de nuestra estructura de capital”, declara Fernando Cabello-Astolfi, CEO y cofundador de Devengo en un comunicado emitido por la compañía.
Multisectorial
La startup apuesta por un modelo API-first que le ha permitido convertirse en la infraestructura de referencia para pagos A2A instantáneos, automatizados e inteligentes.
Esta tecnología está presente en diferentes sectores, como seguros, financiación, juego online, inmobiliario, comercio electrónico o servicios, entre otros.

Devengo destaca por su modelo de conexión técnica directa con la cámara de compensación Iberpay, eliminando la dependencia de intermediarios bancarios tradicionales y ofreciendo mayor eficiencia y control sobre las operaciones de pago.
La financiación obtenida servirá para acelerar su expansión geográfica en la zona única de pagos en euros (SEPA, por sus siglas en inglés) y reforzar su posición ante la creciente demanda en pagos instantáneos en Europa.
Además, tiene previsto incorporar próximamente protocolos de pago de nueva generación, como Request to Pay, así como transferencias internacionales instantáneas.
Tecnología aplicada a la cirugía
Las últimas rondas de financiación están protagonizada por dos empresas enfocadas en la aplicación de tecnología a la cirugía. La primera es Virtest Technologies, startup que ha desarrollado una plataforma cloud que permite planificar y simular intervenciones estructurales del corazón mediante órganos virtuales.
La empresa, spin-off de la Universidad Pompeu Fabra, ha captado 700.000 euros en una operación liderada por Grow Venture Partners.
Esta inversión se enmarca en el Fons d’Inversió en Tecnologia Avançada (FITA), gestionado por Grow Venture Partners e impulsado por la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances (ICF) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), con el apoyo de la Unión Europea a través del Fondo InvestEU.
Simulaciones
La propuesta de Virtest se concreta en la plataforma cloud VIDAA, que permite planificar y simular intervenciones estructurales del corazón mediante corazones virtuales personalizados para cada paciente.
“Gracias a esta tecnología, los equipos médicos pueden ensayar diferentes escenarios antes de la intervención y definir la mejor estrategia terapéutica adaptada a cada caso. Con esta idea, VIDAA es la única solución en el mercado que no sólo acompaña al médico durante el preoperatorio, sino también durante el postoperatorio”, indica la empresa.
La financiación lograda le permitirá acelerar el desarrollo y la expansión de su tecnología de gemelos digitales para la planificación de cirugías y consolidar su posición en el sector medtech.
Otros 800.000 euros de financiación ha levantado HealtTech Innovations, startup dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas para optimizar el trabajo de enfermería en el área quirúrgica.
La operación ha sido liderada por Grow Venture Partners, a través del Fondo FITA. También ha participado el ICF, con su instrumento de apoyo a spin-off IFEM Prova de Concepte.
Para acelerar procesos
La empresa explica que esta inversión le permitirá acelerar el desarrollo de su plataforma modular, basada en tecnologías como la IA y la robótica.
“La plataforma automatizará las tareas críticas en el quirófano, como el conteo de instrumental y gasas, y permitirá liberar al personal sanitario de tareas repetitivas para enfocarse en la atención al paciente”, detalla.
Dicha plataforma está compuesta por varios módulos. El primero es MedVision Pro, un contador de instrumental quirúrgico con IA y computer vision, capaz de reconocer por imagen los instrumentos de las distintas especialidades quirúrgicas.

Además, está desarrollando un contador de gasas con tecnología RFID, una mesa inteligente y un brazo robótico para la organización instrumental.
“Todos estos módulos se gestionarán a través de una plataforma de cliente, lo que permitirá a los hospitales tener el control de cada dispositivo, así como poder acceder a múltiples métricas”, explica la startup.
“Nuestra visión es clara: mejorar la seguridad y eficiencia quirúrgica reduciendo errores y mejorando la experiencia del personal y del paciente”, afirma Sergio Gifra, CEO de la empresa.
La compañía cuenta también con HealthPro VR, un lanzador de experiencias inmersivas de realidad virtual a múltiples gafas VR, “ideal tanto para el entretenimiento y la relajación de pacientes en entornos asistenciales, como para formaciones médicas.
Recomendados

David Ramos
La ‘Rocket Internet Spain Mafia’ es un grupo de emprendedores que han dinamizado el ecosistema startup español en los últimos años, tras su paso por Rocket Internet.

David Ramos
Cuatro empresas han anunciado rondas de financiación. IFLEX ha levantado 1,7 M€; Momoven, 850.000 euros; Bleta, 500.000 euros; y S.Lab, 250.000 libras.

David Ramos
Tres startups han anunciado recientemente rondas de financiación: Bookline (3,5 millones de euros), Clevergy (3,2 millones) y Tribbu (2 millones).

Redacción Emprendedores
El capital sigue fluyendo en el ecosistema español. En lo que va de año, la inversión nacional en startups ha crecido un 15% interanual hasta alcanzar 2.606 millones de euros.
