Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

¿Qué sabes de la ‘Rocket Internet Spain Mafia’?

La ‘Rocket Internet Spain Mafia’ es un grupo de emprendedores que han dinamizado el ecosistema startup español en los últimos años, tras su paso por Rocket Internet.

Armando Baquero, cofundador de Rocket Internet Spian, CEO de Fintonic y miembro de la Rocket Internet Spain Mafia
Armando Baquero, cofundador de Rocket Internet España y actual CEO de Fintonic

Aunque por su denominación quizá parezca otra cosa, cuando hablamos de ‘Rocket Internet Spain Mafia’ no hablamos de ningún grupo criminal organizado.

En realidad, este nombre no es más que un guiño a la ‘PayPal Mafia’. Este término se refiere al grupo de emprendedores que confluyeron en aquella empresa como fundadores o empleados.

Muchos de ellos fundaron o desarrollaron otras empresas tecnológicas exitosas tras la adquisición de la empresa por eBay en 2002.

El miembro más destacado es, sin duda, Elon Musk, fundador de Tesla, SpaceX o Neuralink, entre otras. El empresario de origen sudafricano fue el fundador X.com, que se fusionó con Confinity para acabar formando PayPal.

Otro cofundador de la compañía de pagos digitales fue Peter Thiel, creador de Palantir Technologies y del fondo Founders Fund. Además, fue uno de los primeros inversores en Facebook.

Además, el director de operaciones de PayPal en aquella época, Reid Hoffman, fue el fundador de LinkedIn. Y los creadores de YouTube, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, también trabajaron en PayPal.

Éstos son sólo algunos ejemplos, pero hay más. Esta conjunción de talento hizo que la revista Fortune acuñase el término ‘PayPal Mafia’ para referirse a este ramillete de emprendedores como ejemplo de éxito basado en la colaboración y la innovación.

La irrupción de Rocket Internet

La ‘Rocket Internet Spain Mafia’ está conformada por otro interesante grupo de emprendedores que pasaron por Rocket Internet.

Hay que tener en cuenta que la irrupción de esta empresa supuso un fuerte impulso para nuestro universo startup.

Armando Baquero, cofundador de Rocket Internet España y actual CEO de Fintonic, considera que “la llegada de Rocket Internet a España en 2012 marcó un antes y un después para el ecosistema startup”.

“En ese momento, el país apenas contaba con la infraestructura necesaria para construir negocios digitales: las pasarelas de pago eran incipientes, la logística del comercio electrónico no existía y la cultura de crecimiento tecnológico estaba por hacerse. Además, prácticamente no existía capital riesgo dispuesto a apostar por startups”, afirma.

“Aunque se nos criticaba por ‘copiar’ modelos de negocio de otros mercados, la realidad es que estábamos implementando esos modelos en un entorno que aún carecía de los rieles sobre los que podían funcionar. Muchos de esos rieles, desde sistemas de pago hasta redes logísticas o estrategias de adquisición digital, se construyeron por primera vez durante esa etapa”, añade.

¿Qué trajo Rocket Internet?

Además, considera que Rocket Internet fue “una escuela de ejecución y método”. “Introdujo una forma de trabajar basada en datos, velocidad y disciplina operativa que hasta entonces no era común en España. De ahí surgieron equipos que aprendieron a lanzar, medir y escalar proyectos, y que después dieron lugar a nuevas startups. En definitiva, Rocket actuó como catalizador. Contribuyó a crear el terreno sobre el que hoy se apoya gran parte del emprendimiento tecnológico español”, asegura Baquero.

Así pues, piensa que el elemento diferencial, y clave de su éxito, fue el cambio de mentalidad que impulsó. “Trajo una forma de trabajar basada en cuestionarlo todo, moverse rápido, optimizar y aspirar siempre a más. Quienes pasaron por allí adquirieron una mentalidad emprendedora que después trasladaron al ecosistema, creando y escalando nuevos proyectos. En ese sentido, Rocket fue mucho más que una empresa, fue una fábrica de talento”.

¿Quiénes forman la ‘Rocket Internet Spain Mafia’?

Muchas de los que pasaron por la empresa han creado o liderado compañías relevantes dentro y fuera de España.

“Algunos se formaron aquí y emprendieron en el extranjero. Otros, regresaron posteriormente para contribuir al ecosistema local”, señala Baquero.

“Entre los nombres más reconocidos que podrían formar parte de esta ‘Rocket Internet Spain Mafia’ están Pedro Clavería (fundador de Playtomic), José del Barrio (fundador de La Nevera Roja y partner en Samaipata), Íñigo Amoribieta (fundador de Groupon España y CEO de Otovo), Carlos Ottermín Barrera (CEO de Lazada Filipinas), Carlos Alcántara (fundador de Q12 y actualmente en Quick Rabbit), Benoît Menardo (fundador de Payflow), Jorge Yago (exZalando España y hoy responsable del negocio digital de Tendam), Guilherme Steinbruch (fundador de Factory14 y partner en 468 Capital), Giuseppe Mozzillo (CRO de Jobandtalent), Federico Travella (fundador de Novicap), Ignacio Blanco (fundador de Blank), Macarena Pablo Romero (Amazon) y Gonzalo Boada (Andera Partners). Y, por supuesto, Jaime Moreno de los Ríos, mi socio en aquella etapa, que hoy lidera SecFi desde Nueva York”, desgrana.

De este modo, destaca el papel de esta red de talento para generar impacto en el ecosistema startup. “Redes como ésta aceleran significativamente la evolución de un ecosistema. Cada persona que pasó por Rocket aprendió a construir, lanzar y escalar empresas en un entorno que entonces era nuevo para todos. Cuando esa experiencia se multiplica, genera un efecto enorme. Quienes estuvieron allí crean sus propias startups o se incorporan a otras, transmitiendo lo aprendido y elevando el nivel general del ecosistema”, recalca.

Por ejemplo, hace hincapié en que entonces “faltaba conocimiento operativo sobre cómo levantar capital, medir crecimiento o escalar internacionalmente”. Así pues, piensa que “esta red actuó como una vía rápida de transferencia de experiencia real”.

“Más que un grupo de antiguos compañeros, la red Rocket funciona como un canal de aprendizaje colectivo que mantiene vivo el conocimiento adquirido en una etapa muy formativa del emprendimiento español”, concluye.

Recomendados

Entrevista realizada por Alejandro Vesga, director de Emprendedores, a Pedro Clavería, cofundador de Playtomic

Ana Delgado

Aparecen siempre en las quinielas para convertirse en el próximo unicornio español, pero a Playtomic ni les obsesiona el ‘título’ ni creen que las mejores decisiones se asocien al dinero

José del Barrio es inversor en statups

Ana Delgado

Tras la venta de La Nevera Roja, José del Barrio no quiso desvincularse del mundo emprendedor, aunque ahora lo haga bajo el rol de inversor con Samaipata, su venture capital.

"Decidí gestionar startups para poder apostar mejor por mí mismo"

Redacción Emprendedores

Iñigo Amoribieta ha ayudado a construir y expandir startups en España. Es managing director de Europa Occidental en Otovo, startup que busca democratizar el autoconsumo de la energía fotovoltaica.

Avinash Sukhwan (izquierda) Y Benoit Menardo, cofundadores de Payflow

David Ramos

La fintech Payflow ha anunciado una nueva ronda de financiación en la que ha captado 10 millones de euros.

VOLVER ARRIBA