Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los herederos de Luciano Benetton apoyan a los emprendedores

Los hijos de Luciano Benetton, fundador de la firma de moda, han puesto en marcha 2100 Ventures, una sociedad de capital riesgo que apoyará a startups italianas y europeas.

26/12/2023  David RamosStartups
Compartir

Luciano Benetton no fue sólo el creador de una de las marcas de moda más reconocida internacionalmente. El empresario también se distinguió por su carácter innovador, como se demostró con sus polémicas campañas publicitarias ‘United Colors of Benetton’.

Estas campañas, en las que el fotógrafo Oliviero Toscani tuvo un papel destacado, ofrecían imágenes sin aparente relación directa con la moda, como un asesinato de la mafia, una modelo anoréxica, una monja besando a un sacerdote o un enfermo de SIDA, como recogía El País.

Su objetivo era poner bajo los focos los problemas de nuestra sociedad, como la guerra, el racismo, la enfermedad, etc. Pero la potencia de las imágenes llevó a que muchas de las campañas fueran prohibidas en algunos países.

Además, el industrial italiano estuvo muy ligado al mundo del deporte. Benetton patrocinó a varios equipos de Formula 1 en la década de los 8º del siglo pasado, llegando a tener una escudería propia entre 1986 y 2001, con la que el alemán Michael Schumacher fue campeón del mundo en dos ocasiones.

La empresa también cuenta con el club Benetton Rugby Treviso y fue durante propietaria durante años del Treviso Basket —de 1982 a 2012— y del Sisley Volley —de 1987 a 2011—.

Los Benetton siguen dejando su huella

Sus hijos, Alessandro y Mauro, también quieren dejar su huella en la sociedad, pero han optado por hacerlo de otra manera: apoyando a los emprendedores.

Los herederos de Luciano acaban de presentar 2100 Ventures, una sociedad de capital riesgo que apoyará a startups y jóvenes fundadores italianos y europeos. Los Benetton se van a centrar en empresas emergentes de sectores como B2B SaaS, climate tech, fintech y data.

Por el momento, el fondo ha invertido en seis startups. Una de ellas es Jet HR, dedicada a la automatización y simplificación de la gestión de personal para pequeñas y medianas empresas. Otras es BonusX, una plataforma que facilita el acceso a beneficios fiscales y sociales.

Los Benetton aportarán su experiencia empresarial, así como el acceso a una extensa red industrial. El equipo gestor del fondo está compuesto por el propio Alessandro Benetton y tres jóvenes profesionales con experiencia en finanzas y capital riesgo internacional: Andrea Gennarini, Andrea Casasco y Andrea Gurnari.

Además, cuenta con el asesoramiento de expertos como Luca Ascani, Stefano Bernardi (Unruly Capital) y Raffaele Terrone (Scalapay).

2100 Ventures arranca con un capital de 30 millones de euros. Tiene oficinas en Londrés y Milán y su estrategia se centra en fortalecer los lazos entre los ecosistemas de capital riesgo de Italia y Europa, colaborando con importantes ventures capital internacionales para atraer inversiones hacia startups italianas con potencial y facilitar el acceso al mercado italiano y del sur de Europa a los emprendedores europeos.

La sociedad de los Benetton espera invertir entre 250.000 y 750.000 euros en startups europeas en etapas tempranas, a cambio de participaciones que se moverán entre el 1% y el 5%.

Las seis inversiones que ha realizado hasta la fecha se han hecho en colaboración con fondos de capital riesgo de renombre, como Seedcamp, Speedinvest, Giant Ventures, Collaborative Fund, Kima Ventures o Y Combinator.

2100 Ventures explica que busca emprendedores «que piensen en grande y enfrenten los desafíos con optimismo», centrándose en jóvenes fundadores, especialmente italianos, «para convertirse en un inversor paneuropeo con corazón italiano».

Luciano probablemente se hubiera sentido orgulloso de lo que están haciendo sus hijos con su herencia, devolviendo a la sociedad parte de lo que han recibido de ella. Sin embargo, otros millonarios han anunciado que no van a legar su imperio a sus hijos.

Por ejemplo, Mark Zuckerberg, Bill Gates, Warren Buffett o Michael Bloomberg pretenden dejar su fortuna a sus fundaciones con fines filantrópicos, como contábamos en EMPRENDEDORES.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir