La startup HaloTech Digital Service ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 10 millones de euros, con una valoración premoney de 100 millones.
Según explica la empresa, en esta operación han participado “inversores estratégicos nacionales e internacionales, muchos de ellos con foco en impacto ESG e industria B2B”, aunque la mayoría de los nombres no se han hecho públicos.
Manu Marín, CEO y fundador de la compañía, mantiene el control de la compañía accionarial, con más del 70% del capital en sus manos.
HaloTech está especializada en el desarrollo de soluciones de seguridad industrial basadas en inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT, por sus siglas en ingles), con el objetivo de salvar vidas en entornos laborales, como ya hemos contado en alguna ocasión.
Para ello, la compañía ha creado una plataforma propia, HaloTech AI, que permite monitorizar en tiempo real el entorno, comportamiento y riesgos de los trabajadores mediante dispositivos inteligentes y algoritmos predictivos.
HaloTech afronta su expansión
HaloTech tiene su sede en Madrid y opera en más de 20 países. La empresa se apoya en un modelo Safety-as-a-Service (SaaS 2.0), ayudando a industrias como minería, energía, construcción o residuos a reducir accidentes, mejorar el cumplimiento normativo y bajar los costes asociados a siniestralidad laboral
La startup destinará la inversión captada a la apertura de fábricas propias o joint ventures en Texas (Estados Unidos), São Paulo (Brasil) y Castilla-La Mancha. También se dedicará a acelerar la expansión comercial en la zona EMEA, Iberoamérica y Estados Unidos, a escalar el despliegue de su plataforma HaloTech AI y a seguir evolucionando su capa de datos y prevención de accidentes laborales mediante IA.
La empresa explica que entre sus próximos hitos tecnológicos se incluyen reconocimiento de voz para asignación de dispositivos, gobierno de infraestructura (andamios, maquinaria), dashboards de productividad con IA y analytics predictivo automático para prevención de riesgos laborales.
Actualmente, HaloTech colabora con actores estratégicos como Telefónica Tech, aportando conectividad crítica y seguridad de datos con un cifrado poscuántico. También dispone de acuerdos en el plano industrial, como su alianza global con Acciona y los pilotos y despliegues junto a Técnicas Reunidas en Oriente Próximo y España.
Y entre sus clientes y pilotos actuales se encuentran grandes corporaciones de minería, energía y construcción, como Codelco, BHP, el grupo mexicano Val, FCC, Valoriza, Capiro, Serveo, Emvarias, Celsia o Sura, además de ayuntamientos como el de Madrid, Calviá o Albacete.
“Esta ronda valida nuestro enfoque: salvar vidas con datos en tiempo real. Es un paso decisivo hacia la internacionalización de nuestra tecnología y nuestro modelo SaaS”, afirma Manu Marín, CEO y fundador de HaloTech.
“Nuestro objetivo es claro: convertirnos en el ‘salesforce’ del EHS (medioambiente, salud y seguridad, por sus siglas en inglés) industrial. Estamos construyendo una tecnología que no sólo salva vidas, sino que transforma el modo en que las empresas gestionan la seguridad”, añade.
Marín también es el creador de la marca de cascos inteligentes para ciclistas Livall, que integran funciones avanzadas de seguridad y comunicación, gracias a características como la integración de luces led, tecnología bluetooth y sensores que permiten la intercomunicación entre ciclistas, la detección de caídas y la emisión de alertas automáticas.
Además, Marín es exCOO de Wallbox, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de carga para vehículos eléctricos, una de las compañías más exitosas en el panorama del emprendedurismo español de los últimos años.