Omitir navegación
INICIO

/

startups

Gradiant, un socio para llevar la tecnología deep tech al mercado

Gradiant es uno de los centros tecnológicos TIC más grandes de España y de los pocos especializados en tecnologías deep tech como IA, ciberseguridad, drones, etc.

Gradiant, centro tecnológico para startups deep tech
Sede de Gradiant.

Gradiant es el único centro tecnológico del ámbito de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) de Galicia y uno de los más grandes de España en esta área.

Además, es uno de los escasos centros tecnológicos de nuestro país que se enfocan en tecnologías deep tech como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, 5G, vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), etc.

“Gradiant, como centro tecnológico, no acoge startups sino que promueve startups. El objetivo es crear aquellas startups que sean necesarias para la explotación de una tecnología que el mercado todavía no sea capaz de asimilar por su disrupción, por el momento o por otros motivos”, explica Fernando Jiménez Míguez, gerente de Gradiant.

Gradiant apuesta por las deep tech

Gradiant se centra en el desarrollo de startups de base tecnológica, especialmente aquellas que se enfocan en deep tech con alto potencial de transformación y que están orientadas a generar un impacto real en el mercado.

“Hablamos de aportar soluciones disruptivas en diferentes áreas técnicas, como tecnologías para ciberseguridad, tecnologías cuánticas y fotónicas o IA”, detalla.

Por un lado, apuesta por startups que den respuesta a retos reales del mercado, con un gran componente de I+D y que necesitan apoyo en la validación tecnológica.

“Acompañamos y damos apoyo a iniciativas que están en fases muy tempranas y que pueden generar impacto en sectores estratégicos, como industria, defensa, agro, salud, cuántica, fotónica o ciberseguridad”, desgrana Jiménez.

Además, tiene una interesante trayectoria en el impulso de spin off propias, como Sense Aeronautics, Alice Biometrics y Antexia Tecnologies. Y tiene otras dos en incubación, KIUR y Dokken.

“Estas iniciativas han generado más de 40 millones de euros de valor conjunto y emplean a más de 60 profesionales cualificados, contribuyendo a la creación de empleo de alto valor añadido”, recalca.

Asimismo, Gradiant ha desarrollado tecnología con grandes empresas.

Un ejemplo de ello es un sistema antridrón para Navantia, con la finalidad de disminuir el riesgo de intrusión por vía aérea en sus astilleros.

Y otro ejemplo es el sistema Shadow, una solución de seguridad y trazabilidad documental incubada y desarrollada en Gradiant, que fue adquirida por Telefónica.

Por otro lado, hace apenas unas semanas nos hacíamos eco del lanzamiento de su fondo de inversión TRL13, con el que apoyará tecnologías innovadoras en fases muy incipientes.

Asimismo, está construyendo una incubadora deep tech para ayudar a proyectos de otros a tener éxito.

Para ello, cuenta con la colaboración de la Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

¿Qué hace Gradiant?

“Gradiant es un proveedor de innovación que combina excelencia investigadora, visión práctica y orientación empresarial. Se centra en transformar la investigación en soluciones tecnológicas de mercado, ayudando a empresas y startups a mejorar su competitividad, eficiencia, seguridad y sostenibilidad, siempre con un enfoque humanístico, donde la tecnología está al servicio de las personas y su entorno”, apunta el gerente de Gradiant.

En primer lugar, evalúa sus necesidades y asegura que las startups sean escalables y viables para el mercado.

“El objetivo es trasladar el conocimiento generado en investigación avanzada a herramientas, productos y servicios adaptados a necesidades concretas, mediante un proceso de transferencia tecnológica que genera impacto real en el tejido empresarial”, reseña.

Fernando Jiménez, gerente de Gradiant, centro especializado en el desarrollo de startups de tecnologías deep tech
Fernando Jiménez, gerente de Gradiant.

Esto es posible gracias a un equipo altamente cualificado en áreas estratégicas deep tech y que trabaja mano a mano con empresas para ofrecer soluciones a medida.

“El apoyo de Gradiant se concreta en varias líneas de acción: desarrollo de soluciones personalizadas, proyectos para empresas, venta de licencias, la creación de spin off y startups, licenciamiento de tecnología y propiedad intelectual, y acompañamiento integral desde la fase de exploración hasta la comercialización”, especifica.

Finalmente, proporciona financiación y soporte estratégico a iniciativas disruptivas a través del fondo de inversión TRL13, “acelerando su desarrollo y maduración y asegurando que la innovación genere un impacto real en la sociedad”, apostilla.

El centro aspira a convertirse en un referente internacional. “Queremos seguir siendo el partner tecnológico de referencia en el camino de la I+D+i a nivel estatal e internacional. Actualmente, el 15% de nuestros ingresos procede del exterior. Este dato refleja nuestra capacidad para llevar nuestras soluciones tecnológicas allí donde se necesiten, a cualquier parte del mundo”, declara Jiménez.

¿Cómo mejorar nuestro ecosistema startup?

El gerente de Gradiant explica que “sería deseable que las startups tuviesen un core tecnológico profundo que las haga diferenciales”.

“Esto debería ser una ventaja competitiva y estar basado en conocimiento aplicado para fortalecer la competitividad de las startups, su tamaño, su éxito comercial y su posicionamiento frente a inversores, además de captar talento de alto nivel que se fije al territorio”, expone.

Asimismo, considera que “hacen falta inversores especializados en tecnología disruptiva y en su impacto a largo plazo”.

Aunque no afecta tanto a mercados maduros, indica que esta carencia se aprecia particularmente en “mercados con gran potencial de crecimiento, pero que todavía están en un momento incipiente”.

Finalmente, advierte que “la falta de conocimiento técnico está obstaculizando que los inversores puedan ver todo ese potencial y limita sus inversiones”.

Es por eso por lo que Gradiant decidió crear TRL13. “Creemos en la disrupción que supondrán algunas tecnologías y entendemos la dificultad de mostrarlo. Por eso hemos decidido ser esa pata especializada en inversión deep tech”, concluye.

Recomendados

Spin-offs deep tech

David Ramos

En nuestro país hay ya más de un millar de spin-offs deep tech activas. Entre todas, suman una facturación conjunta de 1.400 millones.

Gradiant lanza TRL13, nuevo fondo de inversión en deep tech

David Ramos

El TRL13 de Gradiant es un fondo de inversión que combina deep tech, tech transfer y TIC.

Fundadores de Deep Tech Builder

David Ramos

Deep Tech Builder es un venture builder que aspira a ser un puente entre ciencia e industria, conectando a investigadores, empresas e inversores.

Deep tech

David Ramos

Las empresas de deep tech son muy importantes por su potencial transformador. Sin embargo, este tipo de proyectos presentan ciertas complejidades.

VOLVER ARRIBA