Nace Deep Tech Builder, un puente entre ciencia e industria
Deep Tech Builder es un venture builder que aspira a ser un puente entre ciencia e industria, conectando a investigadores, empresas e inversores.

La transferencia tecnológica del laboratorio al mercado no es fácil, por lo que siempre es muy positiva la puesta en marcha de iniciativas como ésta de la que vamos a hablar.
Deep Tech Builder (DTB) se presentó hace unos días, durante la celebración de la DeepTech Night (DTN). El nuevo venture builder explica que nace con la misión de “traducir la ciencia en negocio y acelerar la transferencia tecnológica desde los laboratorios universitarios y centros de investigación hacia el mercado, de forma segura y escalable”.
“No sólo construimos empresas. Construimos futuro. Nuestro papel es alinear tiempos, lenguajes e incentivos de academia, industria e inversores para que la investigación impacte en la vida de millones de personas”, comentaba durante la presentación Álvaro Miguel Cabrera, cofundador y CEO de Deep Tech Builder.
¿Cómo opera Deep Tech Builder?
Este venture builder cocrea spinoffs desde los grupos de investigación y los acompaña en todas las áreas de negocio: desarrollo comercial, financiación pública y privada, talento, marketing, comunicación, finanzas, etc.
Su objetivo es que los científicos no tengan que convertirse en emprendedores para lograr ver sus tecnologías en el mercado.
Así pues, Deep Tech Builder asume la construcción de la empresa y el acceso al mercado. Y los investigadores son los accionistas mayoritarios de estas spinoffs, pero pueden continuar investigando.
Además, prepara un vehículo de coinversión para apoyar a sus spinoffs con tickets iniciales y acompañamiento en rondas posteriores, además de una red de socios industriales y de capital, según adelanta.
Deep Tech Builder espera impulsar más de 160 spinoffs en los próximos 10 años y con una clara vocación internacional, con la intención de llevar la tecnología española a todo el mundo.
Ya está trabajando en varios proyectos, como un kit ELISA sensible para detección temprana de enfermedades autoinmunes, una plataforma de genómica impulsada por IA y el desarrollo de nuevos materiales para iluminación led basados en perovskitas sostenibles, sin tierras raras.
El venture builder remarca que hay tres valores fundamentales que deben guiar a las empresas que impulsen. El primero es la ética. “La tecnología sin integridad no tiene propósito”, indica. El segundo es la sostenibilidad. “La innovación debe proteger el planeta que la inspira”, explica. Y el tercero es el impacto. “El progreso sólo importa si mejora vidas”, concluye.

Puente para la transferencia tecnológica
La puesta en marcha de esta iniciativa surge como respuesta a una realidad: cerrar la brecha de transferencia tecnológica de nuestro país.
“España figura entre los primeros países en producción científica (10º a nivel mundial), aunque desciende posiciones cuando se mide la transferencia y la innovación, lo que evidencia una brecha entre el laboratorio y el mercado”, señala el venture builder.
Deep Tech Builder nace para cerrar esa brecha con procesos probados —desde scouting y due-diligence tecnológica hasta formación de equipo, constitución de compañías, desarrollo de negocio y acceso a capital—, con foco en biotech, sostenibilidad (energía/cleantech y economía circular), agrotech e IA”, añade.
Afortunadamente, la propuesta de Deep Tech Builder no está sola. Por ejemplo, hace apenas unas semanas hablábamos del lanzamiento del fondo TRL13 por parte del centro tecnológico Gradiant.
Se trata de un nuevo fondo de inversión especializado en deep tech, como computación cuántica, fotónica, inteligencia artificial, robótica o ciberseguridad.
TRL13 buscará financiación europea con la que multiplicar su impacto a través de la convocatoria Innvierte Deep-Tech Tech Transfer (DT-TT) del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Recomendados

David Ramos
Las 1.210 spin offs enmarcadas en el ecosistema deep tech español facturan más de 2.000 millones de euros y generan más de 12.000 puestos de trabajo.

David Ramos
El TRL13 de Gradiant es un fondo de inversión que combina deep tech, tech transfer y TIC.

David Ramos
Las empresas de deep tech son muy importantes por su potencial transformador. Sin embargo, este tipo de proyectos presentan ciertas complejidades.

Ana Delgado
La tecnología profunda o ‘deep tech’, como se conoce en el mercado anglosajón, engloba a aquellos descubrimientos o proyectos tecnológicos innovadores y disruptivos que implican un cambio de paradigma en distintos ámbitos.
