Últimas noticias: Sofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnMontar un holding a los 20 añosIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubación
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

DiCaprio invierte en la española SolarMente

Leonardo DiCaprio acaba de incorporarse como inversor al proyecto de SolarMente, que el promueve el acceso a la energía solar a través de un modelo de suscripción para el autoconsumo.

16/03/2024  David RamosStartups
Compartir

La faceta de Leonardo DiCaprio como inversor en iniciativas innovadoras de impacto social o medioambiental es de sobra conocida.

En EMPRENDEDORES ya hemos hablado de su apoyo a Diamond Foundry, una empresa dedicada a la producción de diamantes que está montando una fábrica en Trujillo (Cáceres) y que se espera que empiece a operar en 2025.

El actor dio este paso tras su intervención en la película ‘Diamantes de sangre’, que generó en él una gran inquietud, por las guerras que genera esta actividad y los abusos que se cometen en las minas de este mineral.

DiCaprio también ha invertido en Mosa Meat, una empresa holandesa que utiliza células de pollo, ternera o pescado para fabricar alimentos en laboratorio, como también contábamos. Asimismo, es productor de varios documentales dirigidos a la concienciación sobre el cambio climático y los efectos de industrias como la cárnica en la emisión de gases de efecto invernadero.

Además, el actor tiene una isla en Belice, donde piensa construir un resort de lujo sostenible, cuyo elemento diferencial es que su huella de carbono y sus emisiones de gases de efecto invernadero serán nulas.

Por otro lado, cuenta con su propia fundación, The Leonardo DiCaprio Foundation, a través de la cual invierte en proyectos con alto impacto social. Un ejemplo es Runa, marca de comercio justo que comercializa tés y bebidas energéticas naturales derivadas de la guayusa.

DiCaprio apuesta por la energía solar

La empresa beneficiaria de la última inversión de impacto de DiCaprio es la española SolarMente, que promueve la energía solar accesible, simple y flexible a través de un modelo de suscripción para el autoconsumo fotovoltaico.

“SolarMente facilita la accesibilidad a la energía solar, convirtiendo mi apoyo como inversor en una elección responsable y estratégica hacia un futuro más limpio. Me enorgullece ver a SolarMente participando de manera activa en el desarrollo de un futuro energético sostenible”, declara el actor.

“Nuestra misión es clara: proporcionar energía limpia accesible para todos. Es un verdadero honor colaborar con inversores internacionales como Leonardo DiCaprio, que comparten nuestra visión y confían en nuestra capacidad para marcar el cambio. Juntos, daremos forma a un futuro más sostenible en el sector energético”, añade Wouter Draijer, CEO y cofundador de la empresa, que forma parte de nuestra octava Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2023.

Así pues, la compañía ofrece a sus clientes la instalación, mantenimiento y seguro de los sistemas necesarios para la producción de energía renovable. Así, permite que sus usuarios produzcan, almacenen e incluso comercialicen dicha electricidad, reduciendo la factura eléctrica y maximizando los ahorros energéticos.

La particularidad de la propuesta de SolarMente es el modelo de suscripción en el que se basa, que elimina las barreras financieras iniciales que plantean las instalaciones solares tradicionales y las hace más accesibles. Asimismo, apuesta por la simplicidad, prestando un paquete completo de servicios que facilita que sus clientes disfruten de los beneficios de la energía solar con facilidad.

Para aumentar más la eficiencia del hogar, SolarMente dispone de complementos opcionales a la suscripción, como sistemas de baterías, puntos de carga para vehículos eléctricos e incluso un sistema de bomba de calor. Además, recientemente ha presentado un servicio de batería virtual que capacita a los usuarios para almacenar el exceso de energía solar para su uso posterior o para compartirla con otros hogares o empresas, incrementando la eficiencia y los ahorros de costes.

Además, lanzará próximamente un nuevo sistema de gestión de energía impulsado por inteligencia artificial.  “Esta tecnología automatizará la compra, venta y almacenamiento de energía basada en los precios del mercado, optimizando aún más los ahorros de los usuarios y consolidando nuestra posición como un agente de cambio en el sector de la energía limpia”, detalla Víctor Gardrinier, CTO y cofundador de la cleantech.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir