Las cuestiones relacionadas con la diversidad y la inclusión cada vez son más importantes en nuestra sociedad.
Así se desprende del informe ‘Diversity and Inclusion Consumer Study’, realizado por Integral Ad Science (IAS), según el cual el 94% de los consumidores españoles consideran que la diversidad e inclusión son temas importantes para ellos.
Y como es lógico, esta tendencia se traslada al consumidor, que reclama que las empresas y las marcas tengan en cuenta estos aspectos. De este modo, casi dos tercios de los encuestados (62%) opinan que las marcas deberían fomentar la diversidad y la inclusión en España.
Dichas expectativas influyen directamente en el comportamiento de compra de los consumidores. Según el estudio, 43% de los encuestados ya ajusta habitualmente sus decisiones de compra a las iniciativas de diversidad e inclusión de las empresas para apoyar sus esfuerzos.
Por otro lado, casi 4 de cada 10 de ellos (39%) afirman que se alejarían de una marca si ésta no trata adecuadamente los valores de diversidad e inclusión, incluso si son usuarios habituales de sus productos.
Además, un tercio de los consumidores (33%) dicen que llegarían hasta el punto de boicotear a las empresas que no tomen en serio la diversidad y la inclusión. Ya hemos visto el ‘agujero’ que le ha causado a Adidas la vinculación de su marca con el rapero Kanye West, por ejemplo.
Publicidad respetuosa con la diversidad y la inclusión
Así pues, IAS hace hincapié en que los resultados de este estudio son muy importantes para el sector del marketing y la publicidad, ya que ponen de manifiesto que las marcas deben cumplir con sus demandas de diversidad e inclusión si quieren que sus campañas digitales sigan siendo relevantes en las decisiones de compra de los consumidores.
De esta manera, deben considerar aspectos esenciales de diversidad e inclusión en sus procesos de planificación y creación de sus anuncios. En particular, IAS especifica que los consumidores esperan que anuncios y contenidos sean accesibles para personas con discapacidad.
Además, confían en que las empresas utilicen lenguaje inclusivo en sus anuncios y campañas de marketing. Y valoran positivamente que en los spots estén representados distintos tipos de personas.
Asimismo, reclaman que las compañías dispongan de prácticas de contratación que aseguren el mantenimiento de una base de empleados diversa. También demandan que las empresas proporcionen un nivel de servicio al cliente adecuado a clientes de todo tipo.
Por otra parte, el informe recalca lo que importa en la percepción de los consumidores no son sólo los anuncios en sí, sino también los contenidos y contextos en los que se muestran. Por ejemplo, casi todos los encuestados (93%) consideran que las marcas deberían esforzarse específicamente por publicar anuncios en entornos que promuevan la diversidad y la inclusión.
Además, casi la mitad de ellos (47%) aseguran que interactuarían con más probabilidad con un anuncio que aparece junto a contenidos que promuevan la diversidad y la inclusión. Igualmente, dicen que adquirirían con mayor probabilidad un producto o servicio de un anuncio que aparezca junto a un contenido que promueva la diversidad e inclusión (52%).
“Nuestro estudio muestra que los consumidores españoles esperan de las marcas una postura clara sobre temas como la diversidad y la inclusión. Los anunciantes que realmente buscan atraer a audiencias diversas deben mirar más allá de las herramientas de seguridad de marca basadas en keywords y adoptar soluciones de idoneidad de marca”, advierte Benito Marín, director de customer success para España y Portugal de IAS.
Además, asegura que “los anuncios contextualmente relevantes pueden aumentar el ROI para aquellos anunciantes que buscan alcanzar audiencias más diversas”.