Fichar a un influencer como imagen para una campaña publicitaria es un recurso cada vez más utilizado por compañías de todo tipo para promocionar sus productos y servicios. Un gran negocio para ambas partes, pero que puede convertirse en todo lo contrario si no se selecciona bien a la celebridad con la que se quiere contar.
Es el caso de la marca de moda Hoss Intropia, que hace unas semanas seleccionó a la influencer Victoria Federica, hija de la infanta Elena y sobrina del rey, como imagen de su colección otoño-invierno. Una jugada que ha terminado por ser un absoluto desastre para la compañía, cuyas redes sociales se han llenado de críticas y amenazas con dejar de comprar sus prendas “mientras esta sea la dirección publicitaria”.
La contratación de la influencer también parece haber sentado mal en el seno de su propia familia. La reina Letizia y las infantas Leonor y Sofía han vestido en alguna ocasión las prendas de Hoss Intropia y, al parecer, dejarán de hacerlo para que el trabajo de Victoria Federica no se relacione con las decisiones de la Casa Real.
El caso de Victoria Federica muestra a la perfección los riesgos que suponen para las empresas contratar a un influencer polémico o conflictivo. Se trata de una apuesta que rara vez suele salir bien, por lo que conviene evaluar en profundidad el perfil de cada celebridad antes de destinar una cantidad de dinero -a menudo importante- para desarrollar una acción comercial.
El falso influencer, otro gran riesgo para las empresas

A pesar de que contar con un influencer en una campaña publicitaria puede ser una gran opción para aumentar el alcance y las conversiones en ventas, los riesgos de invertir en este tipo de recursos son altos. Así, a los problemas de contratar a una personalidad conflictiva, se suman otros, como el de las falsas celebridades.
Este tipo de personas, que se suele presentar a las marcas como influencer, utilizan bots o compran seguidores para convencer a las empresas de su valor como creadores de contenido en redes sociales. Sin embargo, es tu trabajo como emprendedor aprender a desenmascararlos, una tarea para la que este otro artículo de EMPRENDEDORES puede ser de utilidad.
En el lado opuesto, si todo sale bien, contar con un influencer puede ser una palanca de negocio muy interesante para marcas y distribuidores. Teniendo en cuenta que el 54% de los consumidores está influido por las redes sociales a la hora de adquirir un nuevo producto, la presencia de un creador de contenido entre tu equipo podría aumentar tus ventas de manera considerable.
Desde sorteos hasta concursos, pasando por challenges o bailes, los contenidos de los influencers se han convertido en una alternativa creíble, auténtica y legítima para comunicarse con las audiencias y las diferentes comunidades objetivo de las marcas a fin de dar a conocer su imagen, compartir sus valores y/o influir en las decisiones de compra de los consumidores.
Sin embargo, no es tan fácil triunfar en este mercado. Existen algunos factores, como el perfil del influencer, las métricas, la fidelización… Que debes tener en cuenta durante toda la campaña. En este otro artículo, te presentamos las últimas tendencias para que tu trabajo junto a un creador o creadora de contenido alcance el máximo éxito.