Omitir navegación
INICIO

/

inteligencia-artificial

¿Qué tipos de IA existen? Diferentes usos y funciones que la IA puede realizar

Descubre los tipos de IA y las funciones sorprendentes que puede realizar en la vida diaria. Las entenderás para elegir la más conveniente

¿Qué tipos de IA existen? Diferentes usos y funciones que la IA puede realizar

Hay varios tipos de IA en la actualidad, y aunque son una gran herramienta, muchas personas se confunden con el avance tecnológico.

La IA se ha integrado a muchas áreas de trabajo y situaciones cotidianas, pero cuando conoces una, parece que han nacido muchas otras.

¿Cómo llevar el ritmo a esto? Lo mejor es informarnos porque la inteligencia artificial llegó para quedarse. La misma permite descubrir y transformar ideas de negocio. Es esencial saber cuáles están disponibles y que las adaptes a tus proyectos profesionales o personales

Ya no solo se ve como un concepto futurista, es el presente y la IA se considera una herramienta que cualquier humano puede utilizar. A lo largo de este artículo te hablaremos mejor del concepto, al igual que los diferentes tipos de IA que encuentras. ¡Comencemos! 

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

Los tipos de IA permiten imitar funciones humanas y es una herramienta para muchas tareas en la actualidad.

La inteligencia artificial (IA) es un grupo de tecnologías que permiten imitar funciones humanas, tales como:

  • Razonar
  • Aprender
  • Tomar decisiones
  • Resolver problemas 

Tiene como objetivo principal crear sistemas capaces de hacer tareas que antes solo podían hacerse con intervención humana. En la actualidad es una tecnología vital dentro de muchos sectores profesionales y apoya a los humanos con proyectos simples o complejos.

¿Qué tipos de IA existen?

Ahora debes conocer los tipos de IA para comprender sus funciones y la utilidad dentro de tareas profesionales y personales. 

IA Estrecha

La IA estrecha también se llama IA débil. Está diseñada para hacer tareas muy específicas, como:

  • Reconocimiento de voz
  • Traducción automática
  • Clasificación de imágenes 

Aunque no tenga conciencia ni comprensión propia, logra alcanzar mucha precisión dentro de sus funciones. 

IA General

La general es uno de los tipos de IA más mencionada porque imita la inteligencia humana de forma más amplia. Esta puede:

  • Razonar
  • Aprender de la experiencia
  • Tomar decisiones
  • Adaptarse a diferentes contextos sin necesidad de ser programada

Aún se considera en desarrollo, pero representa un gran salto en la tecnología y la forma en que se hacen tareas. 

Super IA

La Super IA es un nivel teórico que superaría las capacidades cognitivas humanas en prácticamente todos los aspectos. Lo cierto es que aún no existe, pero es objeto de investigación y debate, en especial por sus implicaciones éticas, sociales y económicas.

¿Por qué es importante saber qué tipos de IA utilizar en una empresa?

Hay que comprender los tipos de IA para elegir la ideal según los procesos de cada empresa. Con ellas se logra:

  • Optimizar procesos internos y reducir costos operativos.
  • Mejorar la atención al cliente y hacerla más personalizada. 
  • Hacer el análisis de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas.
  • Aumentar la eficiencia y la productividad.
  • Impulsar la innovación continua y crear nuevos modelos de negocio.

Los 5 tipos de IA más utilizados en la actualidad

Seguro has escuchado sobre muchas IA y no es de extrañar porque se han desarrollado opciones para todo tipo de tareas y sistemas. Te las presentaremos.

Sistemas expertos

Estos sistemas simulan la toma de decisiones de un especialista en un área específica. Se utilizan en sectores como medicina, ingeniería y finanzas para ofrecer diagnósticos o recomendaciones basadas en conocimiento acumulado.

Redes neuronales artificiales

Están inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano. Permiten procesar grandes cantidades de información y reconocer patrones complejos. Son necesarias en aplicaciones de:

  • Reconocimiento facial
  • Análisis de voz
  • Predicción de tendencias.

‘Deep learning’

Es una subcategoría de las redes neuronales. La misma trabaja con muchas capas de procesamiento para mejorar la precisión de los resultados. Se usa en automatización, análisis de datos y desarrollo de asistentes inteligentes.

Robótica

Se trata de una integración de la IA en robots para realizar tareas físicas de manera autónoma o semiautónoma. Se suele aplicar en diferentes sectores para mejorar los procesos. Algunos son:

  • Industriales
  • Agrícolas
  • Domésticos

Agentes inteligentes

Por último, tenemos a los agentes inteligentes. Son sistemas que interactúan de manera autónoma con su entorno. Toman decisiones para alcanzar objetivos definidos y un ejemplo común son los chatbots para dar mejor atención al cliente.

Recomendados

portada de la guia de inteligencia artificial 2025 de Emprendedores

Pablo Oliveros

Para ayudarte a aprovechar todo el potencial de la IA e integrarla en tu negocio, lanzamos esta guía imprescindible con casos reales, entrevistas exclusivas, herramientas prácticas y recursos clave.

Los prompt: el negocio de saber hablar con la IA

Ana Delgado

Los prompt son aquellas instrucciones que damos a la inteligencia artificial generativa para conseguir un resultado específico.

IA generativa y ciberseguridad

David Ramos

Un uso inadecuado de la IA generativa puede exponer las conversaciones de los empleados de tu empresa, haciéndolas accesibles para los hackers.

Liderar el uso de la inteligencia artificial

David Ramos

El uso de la inteligencia artificial forma parte ya del día a día de las organizaciones. Por eso, las empresas necesitan líderes que sepan guiarlas aprovechando todo su potencial.

VOLVER ARRIBA