Omitir navegación
INICIO

/

inteligencia-artificial

10 claves para liderar en la era de la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial forma parte ya del día a día de las organizaciones. Por eso, las empresas necesitan líderes que sepan guiarlas aprovechando todo su potencial.

Liderar el uso de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Así pues, es más que evidente que esta tecnología se ha convertido en nuestra compañera de trabajo.

Por ejemplo, hace apenas unos días contábamos que 3 de cada 4 directores financieros usan inteligencia artificial en su toma de decisiones, según los datos de un informe elaborado por Salesforce.

Por eso, no vale con contar con esta tecnología, sino que hay que saber liderar su uso con criterio. “Liderar va mucho más allá de entender la tecnología: se trata de contar con herramientas y marcos que permitan convertir la transformación digital en decisiones concretas y efectivas”, afirma Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

liderar IA

Principios para guiar la transformación

Los expertos de esta escuela de negocios y tecnología han analizado los principios fundamentales que todo líder debe adoptar para prosperar en un entorno empresarial en plena transformación, donde la inteligencia artificial ya es un elemento central de la estrategia.

1. La inteligencia artificial no es una moda

The Valley indica que “la inteligencia artificial ha dejado de ser un extra para convertirse en el terreno de juego donde se definen ganadores y perdedores”.

Por tanto, integrarla en nuestra organización ya no es opcional, sino que “es la clave para liderar y mantenerse competitivo en un mercado donde la ventaja competitiva se mide en algoritmos y decisiones inteligentes”.

2. Liderar con visión, no con código

“Un buen líder no necesita saber programar. Necesita tener claridad sobre hacia dónde quiere llevar su empresa y ser capaz de guiar a su equipo en esa dirección. La tecnología es sólo una herramienta más, mientras que la visión estratégica es el motor que impulsa todas las decisiones y acciones”, detalla.

3. Si la estrategia vive en un silo, ya está muerta

The Valley defiende que la transformación digital no reside únicamente en el departamento de TI, sino que debe formar parte del ADN de cada área de negocio. “Las empresas que mantienen sus iniciativas aisladas corren el riesgo de quedarse atrás”, advierte.

4. Decidir con datos, no con corazonadas

“Los líderes del presente se apoyan en información bien utilizada que permite tomar decisiones rápidas y precisas en entornos inciertos. Los datos se convierten en la inteligencia que guía cada paso”, recalca la escuela de negocios.

liderar inteligencia artificial

5. Convertir la disrupción en oportunidad

The Valley explica que la inteligencia artificial, la automatización, las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y los modelos de negocio emergentes no son una amenaza, sino “una gran oportunidad para diferenciarse y crecer”.

6. Transformar antes de que te transformen

“En esta era, el líder que espera a que el mercado, la competencia o la tecnología actúen primero, ya llega tarde. La verdadera ventaja reside en anticipar lo que está por venir y escalar oportunidades que otros aún no ven”, subraya.

7. La tecnología sin personas es sólo hardware y software caro

La escuela de negocios hace hincapié en que ia Inteligencia artificial, por sí sola, no aporta valor. Dicho valor lo crean las personas que saben integrarla con criterio, creatividad y visión. “Sin cultura organizativa, propósito compartido y talento capaz de cuestionar y aprovechar la tecnología, cualquier inversión se convierte en un activo infrautilizado”, avisa.

8. Hablar el idioma de los consejos de administración

“Convencer a un consejo de administración requiere traducir la innovación a resultados claros y comprensibles. Esto implica presentar KPI claros, demostrar impacto tangible y construir una narrativa convincente que facilite la toma de decisiones”, puntualiza.

9. Diseñar modelos de negocio que aprendan

The Valley remarca que los negocios “deben comportarse como organismos vivos, capaces de absorber datos, detectar patrones y adaptarse continuamente”. “La inteligencia artificial convierte cada interacción en una oportunidad para optimizar procesos, afinar propuestas de valor y escalar con precisión”, reseña.

10. Rodearse de quienes ya están rompiendo las reglas

“La verdadera transformación nace del intercambio constante con mentes que desafían lo establecido. Buscar la compañía de innovadores y referentes de otras industrias inspira, enseña y ayuda a detectar oportunidades antes que nadie”, explica.

Recomendados

27% de las empresas paralizan sus proyectos de inteligencia artificial

David Ramos

El boom de la inteligencia artificial es innegable. Sin embargo, a veces no es fácil desplegar los proyectos. Algunas empresas que se subieron a la ola han tenido que bajarse.

Inteligencia Artificial generativa

David Ramos

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en todos los planos de nuestra vida. ¿Cómo está afectando en el ámbito laboral?

portada de la guia de inteligencia artificial 2025 de Emprendedores

Pablo Oliveros

Para ayudarte a aprovechar todo el potencial de la IA e integrarla en tu negocio, lanzamos esta guía imprescindible con casos reales, entrevistas exclusivas, herramientas prácticas y recursos clave.

VOLVER ARRIBA