Omitir navegación
INICIO

/

inteligencia-artificial

Los prompt: el negocio de saber hablar con la IA

Los prompt son aquellas instrucciones que damos a la inteligencia artificial generativa para conseguir un resultado específico.

Los prompt: el negocio de saber hablar con la IA

La necesidad de construir prompts eficaces ha llevado no solo al surgimiento de un nuevo perfil profesional: el prompt engineering, sino también al nacimiento de un suculento mercado.

ChatGPT, Google Gemini, Midjourney o DALL-E son algunas de las aplicaciones de la IA generativa más populares. Para activarlas, todas ellas necesitan de una inteligencia humana que inicie el diálogo con la IA mediante unas instrucciones que indiquen lo que andamos buscando.

“Un prompt es simplemente la instrucción que le das a una inteligencia artificial para que haga algo. Es la forma de decirle qué quieres, con qué enfoque y en qué formato. Puede ser una frase corta o un contexto muy detallado, pero siempre es la llave que determina la calidad del resultado”. La definición corresponde a José Luis Gallardo, autor de ‘El poder del prompt’ y fundador de Promptea.

“De su diseño y concepción depende una buena respuesta de la inteligencia artificial ya que son la única vía de entrada de información que tiene la IA en el momento de interactuar”, justifica la importancia de los prompt Javi Manzano, experto en IA y CEO de la consultora especializada Visionarius

El ‘prompt engineer’

En la habilidad de dominar distintos lenguajes de programación y saber redactar prompts ‘inteligentes’, es decir, eficientes, se apoya el nacimiento de una nueva profesión, la del ‘prompt engineer’, en esencia, un experto en lenguaje que entiende cómo funciona la IA y cómo interactuar con ella para obtener los mejores resultados.

Sin embargo, sostiene Gallardo que dominar la técnica del prompting no es un don reservado a unos pocos. “Es relativamente sencillo aprender las bases, pero requiere mucha práctica, criterio y entender cómo funciona por dentro un modelo de lenguaje (LLM). No se trata solo de poner palabras bonitas o seguir plantillas”. 

Desde esta perspectiva, un buen prompt engineer es, según Gallardo, aquel que sabe: cómo estructurar la instrucción para que la IA entienda el contexto, el rol, el objetivo y el formato; cómo ajustar y refinar iterando resultados; cómo aprovechar las limitaciones y fortalezas del modelo a su favor y cómo traducir necesidades reales de negocio en instrucciones que produzcan valor tangible.

Javier Manzano
Javier Manzano.

¿Cuándo recurrir a un especialista?

Asimismo, teniendo cuenta que las mismas herramientas de IA generativa son capaces de sugerir prompts eficaces, apunta Gallardo a la necesidad de recurrir a expertos que dominen la materia sobre la que se solicita la instrucción al objeto de conseguir resultados verdaderamente diferenciadores.

Por su parte, Manzano recomienda acudir a un especialista cuando lo que buscas no es solo un prompt, sino también un agente de IA que combine múltiples funciones: integración con otras herramientas, acceso a bases de datos, memoria a largo plazo o automatización de flujos completos. “En esos casos, el prompt es solo una pieza del sistema y un especialista puede diseñar la arquitectura completa para que funcione de forma óptima”.

¿El prompt más eficaz?

Ahora bien, aunque el del prompt engineer sea un perfil cada vez más demandado, Manzano considera “poco probable que una empresa contrate a alguien cuya única habilidad sea redactar prompts. Lo que sí va a ser cada vez más habitual es que las empresas no contraten a perfiles tecnológicos que no sepan redactar prompts”.

Conforme a esta apreciación, parece que pocos escapan a la necesidad de adquirir ciertas habilidades en esta competencia transversal si lo que se proponen es aprovechar todo el potencial de la IA. Lo que no podemos suponer “es que la IA vaya a leernos la mente”, dice el fundador de Visionarios Agency, apelando a la necesidad de aprender a diseñar prompst claros y con suficiente contexto. Estas son algunas de las recomendaciones de los expertos:

La estructura

A su juicio, “el prompt perfecto no es el más largo, el que tiene cientos de ejemplos, o el que tiene más palabras técnicas”, sino el que sigue la estructura clara de:

Rol: Indicarle cómo quieres que actúe en esa interacción.

Tarea y objetivo: Explicar claramente qué quieres que haga y para qué.

Tono y estilo: Indicar cómo quieres que suene la respuesta: formal, cercano, creativo, etc.

Contexto: Aportar la información relevante que la IA necesita para entender la situación.

Ejemplos: Aportar referencias si buscas imitar un estilo o formato específico.

Las habilidades

El punto clave estaría en encontrar el equilibrio entre contexto y concreción para lo que harían falta dominar habilidades como:

Claridad y precisión: formular peticiones sin ambigüedades.

Estructura lógica: dividir la solicitud en pasos o bloques claros.

Contexto preciso: aportar solo la información necesaria para mejorar la respuesta.

Creatividad: usar metáforas, ejemplos y escenarios que ayuden a guiar a la IA.

Prueba y error: probar, ajustar y medir el prompt hasta tener uno realmente bueno.

José Gallardo
José Gallardo.

Oportunidades de negocio

Dentro de lo que algunos refieren ya como “el oro invisible de la inteligencia artificial”, ha surgido también un mercado en el que muchos han encontrado su oportunidad de negocio. En muy poco tiempo han nacido marketplaces que actúan como repositorios de promps; soluciones de formación especializada; diseñadores de prompts a medida; consultorías estratégicas o creación de herramientas basadas en ellos.

No obstante, los expertos consultados insisten en subrayar que el negocio no está en la venta de prompts milagrosos, sino en “aumentar tu valor como profesional”, según Gallardo, y en “aprender la habilidad de redactar prompts y crear los prompts de agentes de IA que solucionen problemas reales a negocios reales”, según Manzano.

Conflictos con la propiedad intelectual

En términos legales, la actual Ley de Propiedad Intelectual no contempla todavía la protección de un prompt bajo el concepto de los derechos de autor, por muy creativo y personal que sea, aunque existen determinados marcos que permiten protegerlos como obra intelectual si cumplen requisitos de originalidad y autoría.

No obstante, como recuerdan en la empresa de protección de datos Atico34, según la Ley de Propiedad Intelectual “el prompt puede entenderse más como la descripción de una idea y la Ley no protege ideas, sino la expresión de las mismas”.

Una perspectiva que no comparte Gallardo quien entiende que cuando un prompt “está diseñado con creatividad y aporta un valor único, es propiedad intelectual. No es solo ‘texto’: es una instrucción estructurada fruto de un conocimiento específico, experiencia en la materia y dominio de cómo interactuar con un modelo de lenguaje”.

El futuro de los prompt

Por otro lado, y pese a la aparición de emprendimientos exitosos relacionados con la novedad de los prompt, cree Manzano que “en un futuro no muy lejano, los prompts, tal y como los conocemos hoy, dejarán de existir. Cada vez serán menos relevantes ya que las IA irán desarrollando una capacidad de comprensión mucho más humana y, en cierto sentido, casi sobrenatural, interpretando nuestras intenciones con muy poca instrucción explícita. Llegarán a niveles que ahora mismo no podemos ni imaginar, sencillamente porque nunca hemos visto nada parecido en nuestra historia”.

Otra evolución es la que apunta Gallardo basada en el aprovechamiento de los prompt para construir inteligencia artificial personalizada.

“Cada vez más empresas y profesionales están creando sus propios asistentes, modelos afinados o flujos automatizados, y todo eso funciona gracias a prompts bien diseñados que definen cómo piensa, responde y actúa la IA. Esto significa que el prompting no es solo una habilidad para ‘hablar con ChatGPT’, sino una competencia estratégica para entrenar y controlar IA adaptada a cada negocio. Quien domine esto no solo obtendrá mejores respuestas hoy, sino que podrá diseñar herramientas propias y diferenciarse en el mercado”, concluye.

Recomendados

IA generativa

David Ramos

Hay escasez de profesionales para llevar la IA generativa a las empresas. Además de los perfiles más tecnológicos, también hay oportunidades para otro tipo de profesionales.

Día Mundial de la Protección Intelectual

Ana Delgado

Fomentar la innovación y la creatividad y proteger los derechos de quienes las impulsan es lo que dio lugar al establecimiento del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Istock ia generativa

Ruth Pereiro

Las posibilidades que ofrece la IA generativa revolucionarán muchos sectores, incluido el de la educación.

IA internacional

Pilar Alcázar

Proyectos de inteligencia artificial de Europa y EEUU que ayudan a las empresas a ser más eficientes

VOLVER ARRIBA