EnlightED es la conferencia mundial que reunió en Madrid los pasados días 3, 4 y 5 de octubre a grandes expertos en educación, tecnología e innovación. El evento, impulsado por por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, contaba también con una competición para startups tecnológicas orientadas a la Educación a cuya convocatoria se presentaron un total de 615 candidaturas. Sólo 10 podían pasar a la final y, 3 de ellas, recibir alguno de los galardones concedidos. Resumimos a continuación la actividad de los ganadores y la del resto de los finalistas:
Sense: la mejor solución tecnológica
El Premio a la ‘Startup con mejor solución tecnológica para el aprendizaje y formación’ recayó en Sense. La startup aporta una solución de Inteligencia Artificial que ayuda a los instructores a proporcionar comentarios educativos personalizados a grandes cantidades de tareas abiertas. La retroalimentación educativa personalizada es un componente esencial para el aprendizaje, una tarea que se complica cuando el número de matrículas en un centro es masivo. Con esta solución de aprendizaje automático, el motor es capaz de descubrir patrones de respuestas comunes a las principales dudas y problemas planteadas por los estudiantes categorizándolos por grupos. Una solución que aprovecha lo mejor de la inteligencia artificial sin reemplazar el trabajo del instructor o pedagogo.
Lingokids: mayor impacto social en educación
El premio a la ‘Startup con mayor impacto social en educación’ fue asignado Lingokids. Se trata de una plataforma digital de aprendizaje de inglés para niños de entre 2 y 8 años de edad que cuenta con más de 6 millones de usuarios en todo el mundo. La app integra un curso de inglés completo para niños, con más de 450 actividades para satisfacer los distintos estilos de aprendizaje. El temario está estructurado en diferentes lecciones: animales, colores, números, formas, preposiciones, antónimos, comida… y en variedad de formatos (juegos, videos, canciones, audiolibros, trazables y actividades fuera de línea) para ayudar a los niños a explorar y descubrir material nuevo a medida que progresan a través del aprendizaje autodirigido. Destacar también el compromiso de la plataforma de permitir cancelar el programa de aprendizaje en caso de que el cliente no esté satisfecho.
La solución está ya presente en 180 países, después de que la startups fuera lanzada en San Francisco y Madrid el mes de febrero de 2016. Actualmente, ofrecen también un programa para educadores a través del cual colegios y profesores pueden acogerse a suscripciones gratuitas.
U-Planner: ‘Mejor startup en Educación Superior’
De origen chileno, U-Planner recibió el premio a la mejor startup en Educación Superior. Galardonada también a nivel mundial por por Microsoft en 2017, es una organización que proporciona soluciones y apoyo para la mejora educativa con énfasis en el logro de los objetivos estratégicos de las instituciones de educación superior. Ofrece un conjunto completo de herramientas para optimizar y mejorar los procesos críticos tales como la planificación académica, la retención de estudiantes y la gestión curricular, entre otros.
Los otros finalistas
Beetools, nacida en Brasil, es una escuela de idiomas que utiliza realidad virtual, inteligencia artificial, big data, gamificación y metodologías activas, como Flipped Classroom, para enseñar un nuevo idioma a los estudiantes de una manera moderna y efectiva. El alumno solo contacta con el instructor al final de la clase dado que la plataforma es 100% digital.
Capaball . La startup madrileña se presenta colmo “el primer sistema de inteligencia artificial (IA) para la creación de programas personalizados de capacitación y aprendizaje”. Su plataforma de aprendizaje adaptable y personalizada busca, identifica y selecciona los mejores recursos en línea (video, podcasts, PDF, libros electrónicos, MOOC …) de capacitación en para cada usuario. Basa su conocimiento, habilidades e intereses y el logro progresivo de la capacitación en objetivos establecidos.
Global Alumni. Startup especializada en la gestión de programas en línea de EdTech para proporcionar y desarrollar capacidades de educación en línea para graduados. En tan solo tres años, la startup ha desarrollado una notable cartera de contratos con universidades internacionales de primer nivel como UCLA, Berkeley, MIT y ESADE, y ha trabajado para Harvard Business Online School, la Universidad George Washington y el IESE, entre otros.
Interacpedi. Esta empresa colombiana reinventa la conexión entre universidades y organizaciones, haciendo que los proyectos de los estudiantes generen valor en la sociedad, resolviendo desafíos reales. Interacpedia es una plataforma digital, colaborativa y metodológica que conecta empresas, universidades, estudiantes, Gobierno y sociedades.
Myabckids. Lo que aporta esta startup de Barcelona es una nueva metodología educativa basada en tecnología adaptativa para lograr que los niños aprendan habilidades básicas de alfabetización a su propio ritmo e intereses.
Odilo . Surgida en Murcia, Odilo ofrece a las escuelas, universidades y empresas plataformas de contenido digital completamente personalizadas y multidisciplinario (libros electrónicos, audiolibros, video, cursos, revistas, etc.) inteligentemente agregadas de miles de proveedores de contenido en más de 45 idiomas. Odilo permite ahorrar tiempo y dinero en contenido educativo mediante un mercado inteligente que adapta modelos comerciales, formatos y proveedores de contenido para que coincida con las necesidades y el presupuesto de cada organización educativa.
Stackfuel . Esta startup alemana ofrece capacitaciones en línea asequibles y escalables para clientes B2B en el campo de análisis de datos y ciencia de datos. Stackfuel ayuda a mejorar los clientes existentes, transformando a los empleados en expertos en datos.
Testwe. Se trata de un software francés para estudiantes seguro, fuera de línea y cómodo. Desarrollan también una plataforma que libera a docentes y profesores de quebraderos de cabeza para que puedan crear y calificar copias en cualquier dispositivo, agregando tanto contenido multimedia como lo deseen. Con TestWe, las instituciones ahorran hasta 2.000 horas de trabajo por año y hasta un 66% en costes operativos.