x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué es lo que más valoran los autónomos de trabajar por cuenta propia?

Ser su propio jefe, establecer sus horarios y trabajar en lo que les gusta. Esas son las tres cosas que más valoran los autónomos.

25/09/2023  David RamosAutónomos

Hay dos maneras de convertirse en autónomo: por decisión propia o por obligación. Desafortunadamente, buena parte de las personas que trabajan por su cuenta no lo hacen porque quieran, sino que se ven obligados. Sin embargo, aun en estos casos, los autónomos valoran muy positivamente algunos aspectos de su condición.

Según ‘Informe Infoempleo Adecco: oferta y demanda de empleo en España: la visión de los autónomos sobre el mercado de trabajo’, los aspectos más valorados de trabajar por cuenta propia son el hecho de ser su propio jefe (50% de los consultados), la posibilidad de establecer su horario 42,7%), trabajar en lo que más les gusta (33,9%), la mayor libertad de la que gozan (28,1%) y la mayor satisfacción personal que obtienen de su labor (20,3%).

Por el contrario, la alta fiscalidad (56,3% de los encuestados) y las elevadas cargas sociales y administrativas (52,1%) que deben soportar son los principales problemas que citan los autónomos. Entre sus preocupaciones destacan también la competencia desleal que provoca la economía sumergida (24,5%), el actual contexto político-económico (21,9%), las dificultades para conseguir financiación (20,8%) y la de encontrar clientes (20,3%).

¿Qué es lo que más valoran los autónomos de trabajar por cuenta propia?
Fuente: XXVI Informe Infoempleo Adecco: oferta y demanda de empleo en España

Pese a todo, el balance entre quienes están contentos de ser autónomos y los que no lo son se decanta a favor de los primeros, aunque por escaso margen, ya que el 54,7% de los consultados aseguran ser más felices que cuando trabajaban por cuenta ajena. Lo más relevante de este dato es que es cuatro puntos porcentuales más alto que hace un año.

Sin embargo, el estudio de Infoempleo y Grupo Adecco nos muestra un punto negro: casi dos tercios (65,1%) de los autónomos y freelances españoles consultados afirman que los son por necesidad, no por vocación. La lectura positiva de este dato es que supone un descenso de casi cinco puntos porcentuales respecto al estudio del año anterior (70%).

Como consecuencia de esta situación ‘forzosa’, dos tercios de los encuestados (65,6%) trabajaban antes como asalariados y reconocen que preferirían tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque creen que les aportaría mayor tranquilidad (60,4%).

¿Cómo emprenden los autónomos?

El informe también habla acerca de cómo ponen en marcha sus negocios los autónomos. Los más habitual es tirar de ahorros y capital propio. Así lo hace el 68,8% de los consultados. Además, un 27,6% recurrió a préstamos bancarios y el 22,4% pidió dinero a familia y amigos. Otras opciones minoritarias son las ayudas y subvenciones (10,9%), la capitalización de la prestación de desempleo (9,9%), el apoyo de business angels (2,1%) o el crowdfunding (1%).

Respecto a los aspectos prioritarios a la hora de emprender, los autónomos consideran que lo más importante es contar con la experiencia profesional adecuada (30,7%) y un buen respaldo económico (26,6%), así como tener una buena idea empresarial (22,9%) y la formación apropiada (19,8%).

Si quieres emprender con éxito, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro Kit del emprendedor, donde puedes encontrar herramientas y recursos, planes de negocio, etc.

El estudio también desvela que casi un tercio (32,3%) de quienes trabajan por su cuenta son trabajadores autónomos dependientes (TRADE). Es decir, que realizan su actividad profesional para una empresa de la que perciben al menos el 75% de sus ingresos.

En cuanto al lugar desde el que desarrollan su labor, los autónomos demuestran que el teletrabajo sí que ha llegado para quedarse en su caso, ya que el 45,3% de los encuestados trabajan desde su casa. Otras opciones son locales alquilados (21,9%), las oficinas o locales de sus clientes (15,1%), locales en propiedad (13%) y espacios de coworking (4,7%).

Finalmente, el informe descubre otro problema que tienen los autónomos: la dificultad para desconectar. Un tercio de los freelances trabajan 6 días a la semana (35,9%) y una cuarta parte dice que lo hace de lunes a domingo (26,6%).

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.