x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ser nómada digital mola… pero también tiene inconvenientes

La irrupción del teletrabajo ha dado a muchos profesionales la posibilidad de desempeñar su labor desde cualquier parte del mundo. Ser nómada digital tiene muchas ventajas, pero también inconvenientes.

29/05/2023  David RamosGestión

El concepto de nómada digital está de moda. Desde que la pandemia irrumpió en nuestras vidas, el teletrabajo brindó a muchas personas la posibilidad de realizar su tarea desde casa… o desde cualquier otro lugar. Gracias a esta libertad, son muchos los profesionales que han decidido llevarse la oficina con ellos, trabajando desde cualquier parte del mundo.

Por ejemplo, hace poco contábamos que España se está convirtiendo en uno de los destinos preferidos por los nómadas digitales de ‘lujo’, como el directivo Javier Oliván, jefe de operaciones de Meta, la matriz de Facebook.

Recordamos que la Ley de Startups aprobada a finales del pasado año introduce algunas medidas especialmente pensadas para favorecer la entrada de talento extranjero en nuestro país, contando una categoría de visado especialmente diseñada para los nómadas digitales que deseen instalarse en nuestro país, tal y como detallábamos en EMPRENDEDORES.

Asimismo, contempla una bajada del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) del 24% al 15%, el aumento de la residencia temporal de 2 años para estudiantes extranjeros de educación superior que quieran buscar trabajo en España al acabar sus estudios o la fijación del tipo aplicable del IRPF del 24% en el régimen de impatriados, hasta los 600.000 euros.

También mejora los incentivos para no residentes que fijen su residencia fiscal en España, que podrán optar tributar según las reglas del IRNR, en lugar del IRPF. A la par, se flexibiliza la aplicación del régimen, que se extiende más allá del trabajador, afectando también a su cónyuge y a los hijos menores de 25 años y discapacitados con independencia de su edad, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Este nomadismo tiene muchas ventajas, como la posibilidad de compaginar ocio y trabajo, la conciliación laboral o la opción de instalarse en destinos en los que el coste de la vida es más bajo, obteniendo así un mayor rendimiento del salario.

Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. Al menos así lo asegura Passport Photo Online, que ha encuestado a cerca de un millar de nómadas digitales —tanto empleados remotos como empresarios y autónomos— y ha extraído algunas conclusiones interesantes de sus respuestas.

En primer lugar, más del 40% de los encuestados aseguran que este estilo de vida afecta a su capacidad para mantener relaciones sentimentales. Asimismo, en torno al 40% de los nómadas digitales reconocen que se sienten solos a menudo o siempre. Además, aproximadamente el 83% de ellos afirman que se sienten culpables por tomarse tiempo libre o desconectar del trabajo.

Por otro lado, casi ocho de cada diez de trabajadores remotos (77%) dicen haber experimentado agotamiento laboral al menos una vez. Los empresarios (80%) parecen ser los más afectados por este problema.

Los asuntos fiscales y financieros también son relevantes para los nómadas digitales. Cerca del 77% de ellos admiten pensar en su estabilidad financiera, siendo los trabajadores remotos (84%) los más preocupados por este asunto, superando ampliamente a los empresarios (71%) y a los autónomos (75%). Además, el 84% de los nómadas digitales dicen que se han tenido que enfrentar a problemas fiscales al menos una vez.

En cualquier caso, parece que todos estos inconvenientes quedan compensados por los beneficios del nomadismo digital. No en vano, el 94% de ellos aseguran que tienen la intención de continuar con su estilo de vida nómada en 2023 y en el futuro.

En la encuesta también se ha preguntado acerca del balance entre la vida laboral y personal de los nómadas digitales, ya que el equilibrio entre ocio y trabajo no es fácil cuando se lleva un estilo de vida así.

Estos profesionales quieren aprovechar para viajar, pero no pueden desatender sus obligaciones, por lo que tratan de ajustar sus horarios. Según Passport Photo Online, la mayoría de los nómadas digitales (59%) trabajan 40 horas semanales o menos.

La jornada semanal más frecuente entre ellos es de 30 a 40 horas. Ésta es la respuesta que dan un 20% de los empresarios, el 27% de los empleados y el 24% de los autónomos.

También es significativo el grupo que trabaja de 40 a 50 horas: 20% de los empresarios, 18% de los empleados y 17% de los autónomos.

En los extremos quedan el 14% de nómadas digitales que trabajan menos de 20 horas a la semana y alrededor de un 12% que lo hacen 60 o más horas semanales. Los que más sufren estas jornadas interminables son los empleados remotos (16%).