Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio/autonomos

Freelancers sénior: tecnológicos y más de una década como independientes

Un tercio de los freelancers sénior se dedican a labores tecnológicas. Y casi la mitad de ellos llevan más de 10 años trabajando de forma independiente.

Freelancers sénior: tecnológicos y más de una década como independientes

Cuando hablamos de trabajadores freelance es posible que lo primero que se te venga a la cabeza sean los denominados nómadas digitales. Éstos suelen ser jóvenes que desempeñan esencialmente profesiones tecnológicas o creativas y que trabajan desde cualquier lugar del mundo.

Pero también hay muchos freelancers sénior, profesionales con más de 50 años que han apostado por este modelo laboral independiente.

Eso sí, tanto los jóvenes como los más experimentados tienen una cosa en común: su apuesta por el sector tecnológico.

De acuerdo con los datos el informe ‘Seniors Trends 2025’, elaborado por Malt, en colaboración con Savia, un tercio (33,6%) de los freelancers séniors trabaja en el sector de tecnología y datos. Por detrás se sitúan áreas como comunicación y marketing (27,3%) o consultoría empresarial (22,3%).

Fuente: Malt

¿Qué mueve a los freelancers sénior?

Habitualmente se piensa que los freelancers sénior escogen este camino empujados por las circunstancias, como la pérdida de un empleo a tiempo completo, por ejemplo.

De hecho, esto es algo que sucede con frecuencia. El 17,37% de los encuestados reconocen que dieron ese paso al encontrarse sin trabajo al final de su carrera. 

Sin embargo, el estudio desvela que la mayoría de ellos lo hace por elección propia, aunque por distintos motivos. Casi un tercio de los freelancers sénior (31,65%) lo son porque querían tener una mayor flexibilidad en su vida personal y en la gestión de su tiempo.

Asimismo, una cuarta parte de ellos (26,05%) eligieron esta opción porque querían ser independientes y no tener un trabajo interno a tiempo completo.

Igualmente, 1 de cada 5 (21%) dieron este paso porque deseaban obtener una mayor compensación por su trabajo.

Finalmente, un pequeño porcentaje de los freelancers sénior (3,92%) dicen que apostaron por este modelo después de su jubilación y de años de trabajo a tiempo completo.

Fuente: Malt

Además, más de una cuarta parte (26,5%) de los profesionales independientes aseguran que seguirán ejerciendo como tales tras la jubilación. De hecho, un 6,3% ya lo hacen. Y 6 de cada 10 (60,9%) afirman que están considerando esta posibilidad.

“Más que por una necesidad forzosa, la flexibilidad es la principal motivación de los freelancers a partir de los 50 años, seguida de la autonomía y la aspiración de conseguir una mejor compensación económica. De manera más profunda, al hablar de autogestión y flexibilidad, los encuestados se refieren a asuntos como la conciliación familiar y la posibilidad de acceder y seleccionar proyectos más diversos en los que involucrarse”, detallan los autores del informe.

La clave, experiencia y reciclaje

El estudio desvela que los freelancers sénior son profesionales con una larga trayectoria a sus espaldas. No en vano, 6 de cada 10 de los consultados (63,1%) han trabajado más de 15 años como asalariados en una empresa. Y 4 de cada 10 (42,4%) incluso supera las dos décadas de trayectoria como trabajadores por cuenta ajena

Además, no son unos recién llegados al mundo freelance, ya que casi la mitad de ellos (45,4%) llevan más de una década trabajando como por su cuenta. Y 1 de cada 4 (25,2%) llevan entre 3 y 10 años como independientes.

Fuente: Malt

Asimismo, la investigación pone de manifiesto que estos profesionales no se acomodan, sino que tienen una mentalidad de aprendizaje continuo. Prácticamente todos los freelancers sénior consultados (95,2%) reservan al menos una hora semanal para poner al día sus conocimientos.

Y tres cuartas partes de ellos (75,5%) dedican entre 2 y 6 horas a la semana a formarse para no quedarse atrás y seguir siendo competitivos, relevantes y capaces de aportar valor real a sus clientes.

Recomendados

Los trabajadores autónomos freelance: sufren losretrasos en los pagos

David Ramos

El trabajo freelance no para de crecer. Este tipo de relación laboral tiene sus ventajas, pero también se enfrenta a desafíos, como el retraso en los pagos.

Directivo a tiempo parcial: talento fraccional

David Ramos

En EE.UU. está surgiendo la figura del directivo a tiempo parcial, que cubre la demanda de perfiles muy especializados y cualificados. ¿Qué ventajas ofrece este modelo?

Los emprendedores españoles, dispuestos a instalarse fuera

David Ramos

El 24,1% de los españoles considera la opción de emprender su propio negocio o está dando pasos para ello. Y el 31% de estos emprendedores ya se han lanzado.

Los autónomos rechazan la subida de cuotas

David Ramos

ATA manifiesta su descontento con la subida de cuotas que propone el Gobierno y denuncia que la protección social de los autónomos no se ha equiparado a la de los asalariados.

VOLVER ARRIBA