Descarga gratis el Especial Renting 2025
El renting sigue creciendo: suben las inversiones y la apuesta por los vehículos eléctricos

El renting registra un aumento del 6,11% al cierre del primer semestre del año y se consolida como una de las opciones más sostenibles de movilidad al aumentar un 52% más las matriculaciones de vehículos electrificados.
Este avance se debe a la inversión de los operadores, su visión estratégica para fidelizar a nuevos consumidores y una identidad basada en la innovación tecnológica.
Matriculaciones, al alza
Pese a una caída mínima en el número de matriculaciones, el parque de vehículos de renting continúa al alza.
Durante el primer semestre de 2025, los contratos para vehículos electrificados se intensificaron un 50% más que el periodo anterior y las inversiones acumuladas alcanzaron los 4.215 millones de euros.
La idea de suscribirse a una única cuota mensual y dejar de preocuparse por el mantenimiento del coche, la cobertura del seguro o la gestión de los impuestos triunfa cada vez más entre el público español.
De hecho, durante el primer trimestre de 2025, el parque de vehículos en renting creció hasta los 984.353 automóviles, lo que supuso un incremento del 6,11% frente al periodo anterior.
Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la evolución del sector continúa siendo constante.
Su facturación creció un 7% y los vehículos propulsados por energías alternativas, como la electricidad, el gas o el hidrógeno, fueron los más demandados por los consumidores.
En concreto, acapararon el 51% de las matriculaciones y el 13% del total de los alquileres a largo plazo.
El renting ofrece más
Esto se debe a que, en palabras del presidente de la organización, José-Martín Castro Acebes, el “renting ofrece más”. No solo permite la selección del vehículo y su administración, sino también servicios que los clientes españoles valoran mucho hoy en día.
A su juicio, “se está convirtiendo en un elemento transformador que liderará las tendencias de movilidad sostenible del futuro”.
Entre otros datos destacados, las grandes empresas son las que más han incrementado el número de vehículos bajo renting, con un aumento del 7,38%.
Mientras, las personas físicas –entre las que se incluyen particulares y autónomos– han incrementado su parque en un 1,44% con respecto al año pasado. El peso que tienen las dos en el mercado del renting español es del 44,79% y 13,77%, respectivamente.
Asimismo, la inversión en compra de vehículos por parte de las compañías de alquiler a largo plazo ha crecido un 1,30% frente al periodo anterior. Esto sitúa las cifras de inversión en 4.215 millones de euros para los primeros seis meses del año. En cambio, el número de matriculaciones bajó tan solo un 0,22% con 184.559 unidades.

Más vehículos electrificados
El auge de los vehículos electrificados responde a las normativas que regulan las zonas de bajas emisiones y a la necesidad de encontrar iniciativas que permitan circular en los entornos urbanos.
Según el cofundador y CEO de Revel, Kike de Mateo, “en un contexto de incertidumbre sobre la conveniencia de optar por un coche eléctrico, híbrido o de combustión, el renting nos brinda la posibilidad de no tener que decidir a largo plazo”.
Este sistema elimina antiguas barreras de compra como: la inversión, las dudas sobre la autonomía y la tecnología.
Incentivos estructurales
Para la directora de Marketing y Comunicación de Arval, Beatriz Catalá, existen otros incentivos estructurales que llaman a acelerar la electrificación en España como la Ley de Movilidad Sostenible, los informes corporativos CSRD y las normativas europeas de reducción de emisiones de coches nuevos para 2035, que prohibirán la venta de vehículos con motor de combustión.
“Con estas normativas, las empresas tendrán que pensar en la huella de carbono que genera la movilidad de todos sus empleados, no solo la de sus vehículos”, afirma.
Por ello, “es importante que el sector del renting siga trabajando con la administración para hacer que el coche eléctrico sea fiscalmente atractivo”, argumenta.
Esto permitiría llegar al nivel de electrificación de otros países y acelerar la transformación energética de la movilidad.
Tecnología con propósito
La innovación es algo que los consumidores tienen en cuenta a la hora de elegir contratar renting. Por una cuota más o menos modesta, tienen al alcance de la mano todo el desarrollo tecnológico introducido en el mercado.
Según el responsable de comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, la tecnología es uno de los grandes impulsores de este tipo de movilidad. “Seguimos planteándonos cómo será el siguiente nivel de la digitalización e interacción con los conductores para mejorar su experiencia de usuario”, cuenta.
Su modelo operacional ofrece muchas oportunidades: nuevas formas de peritación para ganar tiempo durante la inspección de los vehículos, la detección rápida de imágenes y la creación de informes detallados rápidamente.
Para sus clientes, un ejemplo de desarrollo es la aplicación My Ayvens, que permite a los responsables corporativos gestionar sus flotas de forma electrónica.
Innovar con propósito
Por su parte, el director Comercial y de Marketing de Alphabet España, Alexander Von Sheidt, explica que hay que innovar con propósito. “Consideramos la tecnología como parte de nuestra identidad, pero siempre con el objetivo de transformarla en herramientas útiles y concretas para los consumidores”, argumenta.
Entre algunas de sus iniciativas incluyeron la inteligencia artificial con Alphabet Assistant para analizar grandes conjuntos de datos y ofrecer a sus consumidores una visión más optimizada de sus operaciones.
También, crearon una herramienta de cálculo de emisiones –Alphabet Carbon Manager– que ayuda a medir, controlar e implementar acciones que permitan reducir su huella de carbono.

La suscripción y las nuevas generaciones
La popularización del renting entre los conductores particulares también ha crecido entre los más jóvenes. Según el gerente nacional de grandes cuentas de Northgate, Raúl Lasso, el mercado ha crecido exponencialmente y ha provocado que se generen oportunidades de negocio que antes no se tenían en mente.
Los jóvenes, por ejemplo, son un público objetivo novedoso, ya que “hemos pasado de un modelo de grandes flotas a uno en el que también tenemos en cuenta a los particulares”, afirma el experto.
En concreto, esta población “es muy sensible a los precios”, asume, por lo que la flexibilidad y las contrataciones digitales son elementos indispensables en las estrategias comerciales.
Además, explica que este fragmento de la sociedad está muy precarizado, debido a los bajos salarios y la falta de trabajo. Esto provoca que hayan cambiado los hábitos de compra y que ahora se dirijan hacia modelos como el de la suscripción. “Ahora lo que se busca es un coche que le garantice la movilidad durante un tiempo concreto”, puntualiza.
La apuesta de las nuevas tecnologías
Por su parte, el consejero delegado de Alquiber, José Ramón Calvo, expresa que “el público joven es precisamente el que estamos identificando con una orientación más clara hacia el renting”, expresa.
La evolución de las nuevas tecnologías, tanto en los vehículos como en la prestación de los servicios es algo que tienen en cuenta a la hora de apostar por este modelo de alquiler a largo plazo.
Los retos de este sector pasan por seguir creciendo y mantener esta curva tan positiva, según explica el presidente de la AER. Mientras las tendencias de cambio de movilidad sigan empujando y transformando la sociedad, el renting podrá situarse en una posición que lidere el cambio.
A continuación, puedes descargarte gratis nuestro especial renting en el que podrás descubrir los operadores que ofrecen soluciones flexibles y concesionarios con sistemas de alquiler a largo plazo, que incluyen todas las prestaciones adaptadas a las necesidades de autónomos, particulares y empresas.
Recomendados

Claudio M. Novoa
En este especial constatamos cómo los negocios al alza comparten el gusto por los detalles y por acercar experiencias realmente diferenciales.

Rafael Mingorance Prior
Impulsa tu negocio con nuestra guía: te ofrecemos herramientas para crear o hacer crecer tu empresa. Accede a capital, mentorías especializadas y recursos estratégicos.

Aitor Ballesteros
Hacemos un recorrido por la evolución de calidad que ha vivido el sector del turismo español desde el tradicional 'sol y playa’ a ser todo un referente mundial

Claudio M. Novoa
Un especial donde también podrás consultar las 500 mayores centrales de franquicia por facturación en nuestro país.