Descarga el Especial Franquicias Emergentes 2025
En este especial constatamos cómo los negocios al alza comparten el gusto por los detalles y por acercar experiencias realmente diferenciales.

Empecemos este Especial Franquicias Emergentes 2025 hablando de lombrices. En su libro El río de la conciencia Oliver Sacks nos muestra el poder mayúsculo de estos animales, a lo largo de millones de años, para labrar el suelo y cambiar así la apariencia de nuestro planeta.
Se detiene Sacks en la fuerza de las lombrices para triturar partículas de roca, hasta el punto que un total de 10 toneladas de tierra atraviesa anualmente sus cuerpos y suben a la superficie. “El resultado, para un país del tamaño de Gran Bretaña, en un periodo no muy prolongado en términos geológicos, como el de un millón de años, no puede resultar insignificante”, explica al añorado neurólogo y divulgador.
Con esta curiosidad del reino animal queremos reivindicar el valor de lo pequeño, del cuidado por el detalle, de cómo lo diminuto puede tener un impacto a gran escala, de cómo la labor discreta y constante puede transformar tu entorno. Si lo pensamos, estas podrían ser algunas de las máximas que guiaran la correcta gestión de un negocio y con seguridad las encontramos en muchos modelos de franquicia, donde la precisión a todos los niveles, ese cuidado por los detalles y la constancia son críticos para transformar un concepto pequeño en algo grande.
La franquicia: el crecimiento como norma
Una hoja de ruta, por otro lado, que observamos en los conceptos emergentes que pueblan este especial, con propuestas que inyectan una dosis extra de vigor a un mercado de la franquicia ya con una buena dinámica.
“El comportamiento del sistema evoluciona de manera positiva, como lo demuestra el buen ritmo de aperturas que se están llevando a cabo en la gran mayoría de los sectores que lo integran”, señala Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de la Franquicia (AEF). “Y somos optimistas en pensar que seguirá creciendo en todas sus variables en España, con previsiones bastante halagüeñas”.
Completa la lectura Raúl Calleja, director de Franchise Innovación Summit (FIS). “De cara al cierre de este ejercicio, las previsiones son moderadamente optimistas. Esperamos mantener o incluso incrementar ligeramente la facturación global del sistema [35.575 millones de euros en 2024 según la AEF], estabilizar el empleo por encima de los 380.000 trabajadores y seguir observando un crecimiento ordenado en el número de unidades, especialmente en sectores como el food retail, la salud, el bienestar y los servicios de proximidad. Grandes cadenas como Charter (Consum) o Carrefour Express ya han anunciado planes de expansión relevantes, lo cual es un indicador de confianza en el formato”.
En una línea similar, Alberto Salvador, director comercial de T4 Franquicias, subraya la fuerte demanda de información por parte de emprendedores y también de perfiles inversores que buscan rentabilidad en sectores concretos. “A su vez, cada vez más negocios consolidados se plantean la franquicia como vía de crecimiento estructurado”.
Tendencias a seguir de cerca
Regresamos por un instante al subsuelo del inicio, ya que nos sirve para introducir un modelo de negocio emergente protagonizado por otros animales –emparentados en tamaño con nuestras queridas lombrices–, como son las moscas soldado negro; sus larvas transforman residuos orgánicos locales en proteína y fertilizante con una huella ambiental mínima, “en un enfoque genuino de economía circular”, como explican los impulsores de Insectius, marca especializada en la instalación de granjas modulares llave en mano.
Y es que la sostenibilidad es una de las grandes tendencias sobre las que orbitarán muchas de las oportunidades emergentes de los próximos años, junto a “la digitalización y la adaptación a nuevos hábitos de consumo”, sostiene Calleja. “Vemos una clara evolución hacia conceptos diferenciadores y únicos, que trabajan la experiencia del cliente, que invierten en marca y en comunidad, y desde luego modelos más flexibles, más pequeños, de menores inversiones, en ciudades más pequeñas buscando proximidad. Hablamos de soluciones de franquicia como las microfranquicias, los pop-ups o las dark kitchens, que permiten escalar con menores costes y mayor agilidad”.
Diego Aldrey, consultor ejecutivo de mundoFranquicia, apunta a modelos take-away y delivery, “con negocios optimizados para el consumo fuera del local, con alta rotación y menor inversión inicial”.
A los anteriores, añade Aldrey la restauración fast casual –“formatos que combinan rapidez, calidad y una experiencia cuidada, con foco en ingredientes frescos, saludables y sostenibles”– y modelos tipo córner y formatos híbridos –“espacios reducidos dentro de otros establecimientos o en ubicaciones estratégicas como estaciones, aeropuertos o centros comerciales”–.
Para Salvador, las tendencias más destacadas en el corto y medio plazo giran en torno a conceptos vinculados a la salud (alimentación equilibrada, bienestar personal, entrenamiento funcional…), el tiempo libre (ocio experiencial, gaming etc.) y los negocios que integran tecnología para automatizar procesos y reducir dependencia del personal.
Franquicias emergentes: rompedoras en cadena
Para continuar con el carrusel de ideas, nos detenemos en aquellos conceptos de negocio disruptivos y/o que estén experimentando crecimientos significativos en el extranjero, con hueco en el mercado español. “Aquí hablaría, por ejemplo, de los fitness tecnológicos o del auge de las heladerías y cafeterías premium con fuerte identidad de marca; también estamos viendo un crecimiento imparable en conceptos retail low-cost sostenibles. Se trata de modelos bien estructurados, con márgenes optimizados y una propuesta de valor clara”, explica Calleja.
Aldrey se fija en la restauración temática y experiencial –“combina gastronomía con ambientaciones inmersivas o culturales, un enfoque muy atractivo para el consumidor joven y urbano”–, y en las franquicias digitales, con su apuesta por negocios sin local físico, “como asesorías online, formación a distancia, servicios creativos y consultoría especializada”.
Reflexiona Abadía que los emprendedores que apuestan por traer conceptos extranjeros a nuestro país suelen focalizar su interés en Estados Unidos, “la cuna de la franquicia”. Desde allí “han aterrizado en España 48 marcas y hay algunas otras que presentan buenas oportunidades de negocio, en sectores como restauración, talleres mecánicos, formación tecnológica para niños, cuidado de personas mayores, restaurantes especializados en comida de barbacoa…”.
Y finalizamos con una reivindicación, como siempre hacemos, del factor humano, más allá de innovaciones, modelos de negocio y rentabilidades. Dicen desde Olsen Sándwiches que “una buena marca se construye con buenas personas”. Quizás la fórmula de éxito sea algo tan sencillo –y complejo– como esto; o, como mínimo, para empezar a construir algo sólido.
Para descubrir éstas –y otras muchas oportunidades– descarga gratis ahora nuestro Especial Franquicias Emergentes 2025.