Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Los salarios crecerán de media un 3,5% en 2025

Los salarios crecerán algo más que este año que en 2024. En concreto, un 3,5%. Y este incremento salarial se mantendrá también en 2026, según Michael Page.

Salarios crecerán

Aunque factores como la flexibilidad, la posibilidad de teletrabajar, afrontar nuevos retos o la perspectiva de una carrera laboral cada vez tengan un peso más importante, el sueldo sigue siendo lo que más valoramos al optar a un puesto de trabajo.

Teniendo en cuenta esto, los datos del último ‘Estudio de remuneración 2026’ de Michael Page son muy halagüeños, puesto que vaticina que los salarios crecerán de media un 3,5% este año.

La empresa de selección de mandos intermedios y directivos explica que este incremento salarial se verá favorecido por una inflación más moderada que en ejercicios anteriores y por la reforma laboral, que impulsó la contratación indefinida y aportó mayor estabilidad al mercado.

Además, reseña que el crecimiento del PIB, que se mueve entre el 2,6% y el 2,7%, contribuye a sostener esta evolución. Pero esto también introduce una mayor presión en los costes laborales para las empresas.

Y no se trata de un hecho aislado, puesto que la evolución salarial de los últimos años ha sido positiva, tras un incremento medio del 3,2% en 2024. Asimismo, anticipa que los salarios subirán también un 3,5% de media en 2026, en línea con el incremento de este año.

“La evolución de 2025 confirma la solidez del mercado laboral español en un entorno más estable. Aun así, los sectores con mayor demanda de perfiles especializados mantienen una fuerte competencia por estos profesionales. Y en 2026, las empresas seguirán centradas en adaptar sus condiciones para atraer y fidelizar el talento clave para mantener su competitividad”, declara Jaime Asnai González, Director General de Michael Page España y Portugal.

Más protagonismo de la retribución variable

La compañía apunta que la retribución variable está ganando peso, “especialmente en sectores donde el desempeño individual es fácilmente medible, como ventas, marketing digital o tecnología”. Además, asegura que los incentivos colectivos en entornos colaborativos están cobrando relevancia.

“En general, los puestos con objetivos comerciales concentrarán un mayor peso del bonus dentro del paquete salarial, aunque la tendencia apunta a que tanto el salario fijo como el salario variable evolucionarán de manera similar”, precisa.

Por otra parte, hace hincapié en que los beneficios sociales y el denominado ‘salario emocional’ tienen un papel cada vez más relevante como parte estratégica de la compensación.

“La flexibilidad laboral, el modelo de trabajo híbrido, los programas de salud mental, los planes de formación como reskilling y upskilling, y la cobertura médica para la familia se integran con mayor fuerza en las políticas empresariales. A ello se suman los bonus, la retribución flexible personalizada y las stock options en el caso de los directivos, que refuerzan el atractivo del paquete retributivo completo. Esta personalización, junto con un entorno de bienestar y conciliación, será clave para atraer y fidelizar talento en 2026”, afirma la empresa.

¿Qué sectores están contratando más?

El estudio también analiza la evolución de las contrataciones, que se mantienen estables en nuestro mercado.

Michael Page específica que el volumen de procesos de selección para mandos intermedios y directivos que gestiona ha aumentado en determinadas áreas. Destacan especialmente sectores como inmobiliario y construcción (+21%), marketing digital (+16%), turismo y hostelería (+14%), secretariado y business support (+9%) y recursos humanos (+7%).

Asimismo, resalta la revalorización del talento especializado, que sigue siendo escaso. Al hilo de ello, especifica que el mercado laboral español se encuentra en un entorno más estable que en años anteriores, con ofertas de empleo en todos los niveles. Sin embargo, considera que existe una clara dificultad para cubrir posiciones cualificadas y perfiles especializados en los sectores con mayor demanda.

“Esa escasez de profesionales explica que, en los procesos de selección gestionados por Michael Page, fueran precisamente áreas como seguros (+9,5%), comercial e inmobiliaria y construcción (+8% en ambos casos), el sector farmacéutico (+7,5%), finanzas (+5,5%) y tecnología (+5%) las que registrarán los mayores incrementos salariales durante 2025”, detalla la compañía.

¿Dónde crecerán más los salarios?

El informe desvela también cuáles serán los sectores en los que más aumentarán los sueldos en 2026,

En primer lugar, reseña que el sector tecnológico muestra cierto repunte tras la estabilidad del último año. Así pues, los salarios crecerán entre el 8-10% en los perfiles especializados.

Igualmente, la industria continuará fuerte en 2026, “con perfiles técnicos y de ingeniería que consolidan su relevancia y apuntan a una subida salarial prevista de 5%”, detalla.

El sector inmobiliario y de la construcción también se mantendrá al alza, “impulsados por la escasez de profesionales disponibles”, apunta Michael Page. En este caso, pronostica un incremento del 5% al 7%.

Asimismo, el área de la logística seguirá entre los sectores con mayor potencial, como consecuencia de la falta de perfiles cualificados. La compañía pronostica que los salarios crecerán un 4% para los profesionales de esta área.

Finalmente, especifica que el sector farmacéutico se sitúa entre los que presentan mejores perspectivas, “tanto por su alta demanda como por la escasez de profesionales, con una subida estimada del 6%”.

¿Y qué perfiles serán los más buscados?

El estudio también identifica aquellos perfiles cuya demanda se ha incrementado en las empresas y que concentrarán el mayor interés a lo largo de 2026.

“Los perfiles financieros mantienen su protagonismo en distintos ámbitos. En recursos humanos seguirán siendo muy demandados, mientras que en el sector farmacéutico la creciente regulación y complejidad ha reforzado su relevancia, consolidándolos como esenciales para las compañías”, detalla.

Además, reseña que la necesidad de avanzar e invertir en innovación tecnológica está impulsando la demanda de especialistas en big data, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Del mismo modo, recalca que los perfiles técnicos en la industria siguen siendo claves, debido al papel estratégico que desempeñan en la eficiencia y continuidad de los procesos productivos.

En el caso de los seguros, destaca que los actuarios se han convertido en uno de los perfiles más buscados, como consecuencia de la escasez de especialistas disponibles.

Por último, anota que en el ámbito de las ciencias de la salud se requieren perfiles técnicos especializados, debido a la creciente importancia que están adquiriendo la innovación y la calidad asistencial.

Recomendados

Salario y flexibilidad

David Ramos

Casi 4 de cada 10 líderes dan mayor prioridad a la flexibilidad que al salario al elegir un nuevo proyecto. Y la Generación Z concede importancia a los beneficios flexibles.

Cargos con mejor salario por sector

David Ramos

LHH Recruitment Solutions ha analizado los 14 principales sectores del mercado de selección de talento y ha identificado las posiciones con mejor salario en cada uno.

Directivos mejor pagados

David Ramos

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los puestos directivos mejor pagados? Te contamos cuáles son las posiciones mejor remuneradas en cada sector.

Salario emocional. Ocio y desconexión en el trabajo

David Ramos

El salario emocional está conformado por beneficios no económicos que redundan en el bienestar del empleado. ¿Sabes cuáles?

VOLVER ARRIBA