Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Los mandos intermedios creen en la conciliación familiar

Casi 4 de cada 10 mandos intermedios dicen que la conciliación familiar es su principal prioridad, por delante de la adopción de nuevas tecnologías y de la atracción de talento.

Los mandos intermedios consideran prioritaria la flexibilidad laboral y la conciliación familiar

Algo está cambiando en el ámbito laboral. Aunque el salario sigue siendo determinante. Ya hemos contado que cada vez tienen más relevancia factores como la flexibilidad laboral, fundamental para la conciliación familiar.

Como es lógico, ésta es una prioridad especialmente para quienes son padres, como recogíamos en este artículo. Pero también para los mandos intermedios.

El principal reto

De acuerdo con el informe ‘Nuevos liderazgos para nuevos tiempos’, elaborado por Claire Joster People First, firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, casi 4 de cada 10 (38%) de los mandos intermedios consultados dicen que la conciliación familiar es su principal reto.

Y la sitúan incluso por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29%) o de la atracción y fidelización del talento (27%).

Claire Joster People First señala que estos resultados reflejan una realidad. Aunque la digitalización sigue siendo una prioridad para las organizaciones, la dimensión humana del liderazgo es más relevante que nunca.

Así pues, la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida profesional y personal se impone frente a la adopción tecnológica y la operativa.

De este modo, los mandos intermedios consideran prioritaria la creación de entornos laborales más humanos, donde la digitalización sea una herramienta al servicio de las personas, no una fuente adicional de estrés.

Los mandos intermedios, esenciales

El estudio hace hincapié en el importante papel que desempeñan los mandos intermedios en la implantación de nuevas formas de trabajo y en la transmisión de la cultura organizativa.

“Los mandos intermedios son el nexo entre la estrategia y las personas. Su papel es fundamental para impulsar la transformación, pero también para sostener la cultura de bienestar y equilibrio dentro de las empresas. Si bien la tecnología es clave para la competitividad, los líderes valoran cada vez más la posibilidad de conciliar y de liderar desde la empatía y la flexibilidad”, explica Albert Corbella, business leader de la compañía.

Claire Joster People First señala que estos líderes suelen ser quienes traducen los grandes planes estratégicos en realidades cotidianas, equilibrando resultados y bienestar.

Y esto supone todo un desafío, ya que los sitúa en un entorno de alta exigencia. Por un lado, deben responder a la presión tecnológica. Por el otro, han de satisfacer la demanda de flexibilidad por parte de sus equipos.

Así pues, el informe remarca la capacidad de conciliar, liderar con empatía y gestionar equipos diversos es la verdadera ventaja competitiva en este nuevo contexto.

Y la flexibilidad horaria es una fundamental. Según el informe, más de la mitad (55%) de los mandos intermedios encuestados consideran la flexibilidad horaria una herramienta clave para reducir el estrés y mejorar la fidelización del talento, especialmente en empresas que ya han integrado modelos híbridos.

Apuesta por un modelo people first

El informe subraya que la evolución del liderazgo pasa por alinear la transformación tecnológica con el desarrollo humano.

De este modo, considera que la formación continua, la escucha activa y la empatía serán consolidan competencias esenciales para afrontar los próximos años.

“Las organizaciones que logren integrar tecnología y bienestar serán las que mejor fidelicen y desarrollen su talento. Poner a las personas en el centro no es sólo un valor cultural, sino una estrategia de futuro que permite construir empresas más sostenibles y resilientes”, expone Corbella.

Por tanto, Claire Joster People First concluye que la conciliación familiar se impone como el gran reto del liderazgo intermedio en un entorno marcado por la innovación. Y recuerda que el éxito empresarial no puede desligarse del bienestar y el propósito de quienes lo hacen posible.

Flexibilidad también para sí mismos

Además, el estudio desvela que los líderes demandan mayor flexibilidad también para sí mismos. Casi 4 de cada 10 directivos (39%) sitúan la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, como contábamos en este artículo.

No obstante, el salario sigue teniendo un peso importante para más de la mitad de los líderes consultados (52%). Eso sí, pierde protagonismo frente a otros factores, como oportunidades profesionales (30%), proyectos motivadores (30%) o aprendizaje continuo (29%).

Recomendados

Revolución laboral de la Generación Z: nuevas actitudes de los jóvenes ante el trabajo

David Ramos

La incorporación de los jóvenes al mundo laboral está poniendo sobre la mesa temas como la precariedad laboral, la importancia de la salud mental, un nuevo orden de prioridades…

Flexibilidad laboral y conciliación familiar

David Ramos

Los trabajadores con hijos ya dan más importancia a la flexibilidad laboral que al salario.

Salario y flexibilidad

David Ramos

Casi 4 de cada 10 líderes dan mayor prioridad a la flexibilidad que al salario al elegir un nuevo proyecto. Y la Generación Z concede importancia a los beneficios flexibles.

política de RRHH

David Ramos

No contar con una política de RRHH nos puede hacer incurrir en pérdidas ocultas e imprevistas por rotación, absentismo y caída de proactividad.

VOLVER ARRIBA