Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

¿Qué pierde tu pyme por no contar con una política de RRHH?

No contar con una política de RRHH nos puede hacer incurrir en pérdidas ocultas e imprevistas por rotación, absentismo y caída de proactividad.

política de RRHH

En España hay más de 2,9 millones de pymes, que suponen el 99,8% del tejido empresarial, según las cifras de ‘Cifras Pyme’. De ellas, 1,3 millones cuentan con asalariados.

Más de 1,1 millones son microempresas con menos de 9 asalariados. Y otras 175.262 son pequeñas empresas con menos de 49 trabajadores.

Buena parte de ellas, incluso muchas de las medianas (de 50 a 249 personas), carecen de una política de RRHH. “Aunque no hay cifras oficiales, se estima que casi un cuarto de las pymes españolas carece de departamento de recursos humanos.

Y en muchas compañías de más de 50 trabajadores sólo se cuenta con una persona que asume las funciones propias de esta área”, afirma Emmanuel Djengue, CEO de Kaatch.co, plataforma líder especializada en HR-as-a-Service.

“Es llamativo, porque este departamento es clave para la optimización organizativa de cualquier empresa, sea del tamaño que sea, y, por tanto, para su bienestar financiero”, añade.

El coste de ‘ahorrarnos’ una política de RRHH

El área de RRHH se ocupa principalmente de funciones como la selección y contratación de personal, la administración de nóminas y beneficios, el desarrollo y capacitación de empleados, la gestión del desempeño y del clima laboral, la administración de relaciones laborales y cumplimiento de leyes o la planificación estratégica del talento.

Por tanto, todo ello queda mal atendido si no contamos con un departamento y una política de RRHH bien definidas.

“Fallar en alguna de ellas puede traducirse en pérdidas que no se tienen en cuenta o, a priori, parecen asumibles. Pero a la larga, terminan dañando la productividad y la reputación de las compañías que deciden ahorrar en RRHH”, advierte Djengue.

“Es cierto que no existe un dato oficial y único que estime el ROI de RRHH, pero sí podemos aterrizar en cifras lo que aporta este departamento que contradice el supuesto ahorro que algunas compañías pretenden eliminando el área de su organigrama”, señala.

Bajas laborales

Según los últimos datos publicados por el INE, coste laboral mensual por trabajador es de 3.256,54 euros. Esto se traduce en 24,99 euros por hora efectiva.

Así pues, una jornada improductiva, como un día de baja o de ausencia de un trabajador, le cuesta a la empresa alrededor de 200 euros.

Dicho coste podría minimizarse si contamos con un área de RRHH, “gracias a la labor de prevención, la gestión administrativa y la capacidad de reincorporación ordenada que cumplen estos profesionales”, asegura.

Gestión de talento

En un momento como el actual, donde las empresas han de lidiar con la escasez de talento en muchos sectores y posiciones, la selección y captación del mismo es fundamental.

Y esto es muy difícil de gestionar sin una política de RRHH y un departamento que se ocupe de ello.

España cerró 2024 con 148.018 vacantes sin cubrir, de acuerdo con los datos del INE. Djengue reseña que esta dificultad para cubrir vacantes “alarga los procesos de reclutamiento, especialmente en los perfiles técnicos”.

De este modo, pone el acento en la importancia de contar con profesionales capacitados para esta función.

Asimismo, incide en que cuando una pyme no cuenta con una política de RRHH bien definida y un departamento que se ocupe de ello “pierde atractivo, velocidad y precisión en selección, ya que los perfiles que busca no están bien definidos”.

Además, recalca que “los procesos se eternizan porque no hay agenda ni responsables claros, las entrevistas no están bien estructuradas y las conversaciones se convierten en charlas improvisadas sin preguntas conductuales ni criterios comunes”.

Por otro lado, indica que “no hay un employer branding y la propuesta de valor es difusa, lo que impacta directamente en el bajo interés de posibles candidatos cualificados”.

“En definitiva, la oferta resulta poco competitiva y opaca a ojos del mercado”, sostiene el CEO de Kaatch.

Resolución de conflictos

Otra de las funciones del departamento de RRHH es generar un buen clima laboral. “Cuando no hay área de RRHH, los conflictos internos tienden a enquistarse. Y esos malos entendidos y roces, o los despidos mal gestionados, pueden tener un efecto dañino en empresas pequeñas, en las que cada ausencia o enfrentamiento puede llegar a paralizar parte de la operativa diaria”, comenta Djengue.

Kit mínimo de RRHH

No todas las empresas pueden permitirse tener todo un departamento de RRHH. No obstante, el CEO de Kaatch recomienda establecer al menos un paquete de políticas de RRHH básicas.

“Hay empresas que no pueden permitirse construir un departamento de RRHH entero y optan por establecer un sistema mínimo viable, con piezas clave, claras y que ataquen el 80% de sus problemas”, apunta.

“Un kit mínimo de RRHH, aunque sea con apoyo externo o a través de asesores especializados, reduce la rotación, mejora la productividad y te salva de posibles sanciones laborales”, concluye.

Recomendados

Impacto de la tecnología en los cambios en RRHH y en el mundo del empleo

David Ramos

Los departamentos de RRHH están en plena evolución, con el objetivo de mejorar la experiencia del empleado. A la par, el mercado laboral también se está transformando.

Departamento de RRHH

David Ramos

1 de cada 5 españoles no ha hablado desde hace más de un año con RRHH. Y la visión que tienen de este departamento no es demasiado positiva

Consejo para tener un buen clima laboral en la oficina

David Ramos

Mantener un buen clima laboral en el seno de la empresa es clave para captar y retener talento, evitar conflictos y mejorar la productividad. Te ofrecemos algunas recomendaciones para lograrlo.

Emmanuel Djengue, fundador de Kaatch, plataforma de selección de talento

David Ramos

Kaatch acaba de presentar Meet my Talent, una plataforma para recolocar a trabajadores cualificados afectados por despidos, haciendo ‘match’ con startups necesitadas de talento.

VOLVER ARRIBA