Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Amazon empezará a despedir a quienes no vayan a la oficina

Amazon avisó de que despediría a quienes no acudiesen al menos tres días a la semana a la oficina. Ahora ha ordenado a sus jefes que empiecen a hacerlo.

La polémica decisión de Amazon: infiltra “espías” en sus sindicatos

Amazon se ha cansado de decir a sus empleados que vuelvan a la oficina. La compañía anunció en octubre de 2021 sus intenciones de retornar a los centros de trabajo. Dicho plan contemplaba que toda la plantilla tendría que trabajar presencialmente, al menos, tres días a la semana a partir de enero de 2022, tal y como publicaba la propia empresa en su web.

La compañía se mostraba flexible y dejaba en manos de los jefes y directores de equipo las decisiones acerca del modelo escogido y el reparto de los días de trabajo remoto o presencial.

No obstante, dejaba muy claro que quería tener a los empleados cerca de la oficina. Nada de mudarse a otro Estado y únicamente teletrabajar o convertirse en nómada digital. “Queremos que la mayoría de nuestra gente esté lo suficientemente cerca de su equipo central como para que puedan viajar fácilmente a la oficina para una reunión con un día de antelación”, detallaba Amazon.

La empresa fundada por Jeff Bezos consintió durante un tiempo que sus trabajadores se saltasen esta recomendación, pero el pasado mes de julio empezó a reclamar que se trasladasen cerca de la oficina. Si no lo hacían, avisaba la empresa, tendrían que buscar un nuevo empleo dentro de la compañía o abandonarla mediante una ‘renuncia voluntaria’, según informaba Insider.

Esto generó muchos problemas a algunos de sus trabajadores, que habían decidido trasladarse lejos del centro de trabajo, aprovechando las posibilidades que ofrecía el trabajo remoto. En algunos casos, no les quedó otra opción que dejar su puesto, como contaba a Insider una exempleada de Amazon.

Esta persona, con una discapacidad que le impide trabajar presencialmente, ya teletrabajaba antes de la pandemia. Y aprovechando que Amazon permitía el trabajo remoto, decidió mudarse a otra ciudad. Sin embargo, cuando su política laboral cambió, le exigieron regresar, así que decidió dimitir.

La única concesión que hace la empresa es la opción de trabajar hasta cuatro semanas al año de forma totalmente remota desde cualquier ubicación dentro de su país de empleo.

Tras la exigencia de estar cerca de la oficina, Amazon decidió resolver el asunto de la presencialidad. El pasado mes de septiembre, Andy Jassy, actual CEO de Amazon, recordó a sus empleados que debían ir a la oficina tres días en semana, ya que muchos todavía no lo estaban haciendo. Y lanzó un aviso: quien no lo hiciera tendría que empezar a considerar la opción de buscar empleo en otro sitio, como contábamos en EMPRENDEDORES.

Tras esta advertencia, la compañía ya ha dicho a los jefes y directores de equipo que empiecen a tomar medidas ante aquellos trabajadores que no estén yendo a la oficina, según cuenta Insider.

En primer lugar, les recomienda a mantener una conversación privada con los empleados que no cumplan con el requisito de ir tres veces por semana al centro de trabajo, recordándoles la obligatoriedad de hacerlo. Si el empleado continúa negándose a acudir a la oficina, deben celebrar otra reunión. Y si es necesario, se les indica que deberán tomar medidas disciplinarias, incluyendo el despido.

Amazon no es la única

Otras grandes empresas tecnológicas también se han mostrado renuentes al sostenimiento de un modelo de trabajo 100% remoto. Por ejemplo, Elon Musk envió un correo electrónico a los trabajadores de X recordando que “la oficina no es opcional”, como contábamos entonces.

Asimismo, Apple está monitorizando la asistencia física de sus empleados mediante el registro de credenciales. Además, dijo que avisaría a aquellos que no acudieran a su lugar de trabajo al menos tres veces a la semana.

Por su parte, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, publicó un comunicado en el que compartía afirmaciones que parecían mostrar su preferencia por la asistencia física al teletrabajo, apoyándose en los datos de un estudio interno sobre rendimiento.

Recomendados

Ley de Teletrabajo: comienza a aplicarse las multas, de hasta 225.000 euros

David Ramos

Elon Musk y los máximos dirigentes de otras grandes empresas tecnológicas se muestran poco partidarios del teletrabajo. Quieren a sus empleados en la oficina.

Teletrabajo

David Ramos

Algunos dirigentes todavía contemplan el teletrabajo como una tarea ‘blanda’ y poco importante, frente al trabajo ‘duro’ y más relevante que se realiza en la oficina.

teletrabajo

David Ramos

A Amazon no le gusta el teletrabajo. Ha dicho a sus trabajadores que pueden ir buscando otro empleo si no retornan a la oficina. ¿Fue sólo ‘postureo’ durante la pandemia?

El registro de jornada también es obligatorio con el teletrabajo

ProDespachos

Los trabajadores que disfruten del teletrabajo tienen los mismos derechos que los trabajadores presenciales; y por tanto tienen derecho a horarios determinados, a la intimidad, a no realizar horas extraordinarias…

VOLVER ARRIBA