x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Por qué Piqué abandonó la Copa Davis?

Gerard Piqué no logró cuadrar las cuentas de la Copa Davis. Rompió el contrato con la ITF porque los gastos superaban ampliamente sus ingresos.

23/09/2023  David RamosGestión

Gerard Piqué ha dejado de organizar la Copa Davis de tenis pese a que su empresa, Kosmos Global Tennis, adquirió en 2018 sus derechos de explotación durante 25 años.

El exfutbolista quería revolucionar esta competición, apostando por un formato que dejaba atrás las clásicas eliminatorias celebradas en casa de uno de los contendientes para celebrar su fase final en una única sede, donde se dan cita los equipos nacionales clasificados. Es decir, pretendía replicar el modelo de otras competiciones deportivas, como los mundiales o los Juegos Olímpicos, por ejemplo.

La idea no era descabellada, puesto que la Copa Davis estaba asistiendo en los últimos años a la fuga de muchas de las estrellas del tenis, que declinaban participar con su selección nacional por el apretado calendario de torneos, que apenas deja descanso.

Con el nuevo formato, se reducen las eliminatorias, condensando la fase final, disputada por los ocho mejores equipos, en apenas 5 días y en una sola ciudad. Así pues, los jugadores tienen que hacer menos huecos en sus agendas para acudir a la llamada de la selección.

Piqué confiaba que esto animase a las grandes figuras a ir a esa fase final. Y también esperaba que tal concentración de estrellas fuera el gancho necesario para atraer a los aficionados al tenis.

A Piqué no se salían los números

Sin embargo, le salió el tiro por la culata. Según los números aportados al Registro Mercantil, recogidos por El Confindencial, Kosmos Global Tennis arrojó pérdidas de 10 millones de euros en 2020 y de 16,2 millones en 2021.

Así pues, el peor año fue 2021, cuando la Copa Davis se celebró en la Caja Mágica de Madrid, escenario que acoge cada año el Mutua Madrid Open. En aquella edición, la primera tras la pandemia de la COVID-19, los ingresos se elevaron hasta los 32,2 millones de euros.

Esta cifra, aunque no sea nada desdeñable, fue muy inferior a los gastos de explotación, que ascendieron hasta los 44,2 millones. El grueso de dicha cantidad se destinó al alquiler del pabellón y el pago del canon a la Federación Internacional de Tenis —ITF, por sus siglas en inglés— (21,8 millones) y a premios a los jugadores (19 millones). El resto fue a parar a servicios como trabajos de estructura, vigilancia, acondicionamiento de las instalaciones, limpieza, producción, catering o servicios de viajes, entre otros.

Piqué se dio cuenta enseguida de que las cuentas no le cuadraban, así que trató de renegociar con la ITF para rebajar el canon que se había comprometido a pagar cada año, que rondaba los 40 millones.

Hay que tener en cuenta que la ITF ya había aceptado una rebaja del canon por parte de Kosmos Global Tennis, debido a las circunstancias particulares que supuso la irrupción de la pandemia. Así pues, la empresa de Piqué había convencido a la federación para pagar en torno a 10 millones en 2020 y unos 20 millones en 2021.

A pesar de ello, éste era uno de sus principales gastos, como hemos visto. Y Kosmos Global Tennis ni siquiera había logrado arrojar beneficios con esta rebaja. Pero la ITF no quiso volver a negociar el canon, por lo que Piqué rompió su acuerdo a principios de año.

La compañía ya contaba con incurrir en pérdidas en los primeros años de explotación, por el esfuerzo financiero necesario para poner en marcha la competición y cambiar el anterior formato. De hecho, había tenido que solicitar financiación para afrontar los pagos a la ITF.

Sin embargo, la compañía de Piqué no logró cerrar una nueva ronda de financiación a comienzos de 2023, como tenía previsto, provocando la ruptura del acuerdo con la ITF.

El Confidencial reseña que las pérdidas de la sociedad podrían reducirse o incrementarse, puesto que el exfutbolista y la federación están inmersos en litigios judiciales. El deportista reclama 50 millones a la ITF, ya que estima que el canon que pagaba estaba fuera de mercado. Y la ITF solicita una indemnización compensatoria de 40 millones por la ruptura del contrato.

Otros negocios del exfutbolista

En cualquier caso, éste no es el único frente abierto para Piqué en el ámbito de los negocios. Una de sus iniciativas más exitosas es la puesta en marcha de la Kings League, junto al streamer Ibai Llanos, tal y como contábamos hace unos meses.

También hemos hablado de su participación en el accionariado de dos clubes de fútbol: el Gimnástic de Manresa y el Andorra FC.

Fuera del mundo del deporte, Piqué ha invertido en el fabricante de bebida isotónica 426 Miles, cuenta con activos inmobiliarios, puso en marcha un equipo de esports, ha organizado el ‘Mundial de Globos’, etc.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.