Gerard Piqué ha decidido poner fin a su carrera como futbolista. Así, el pasado 5 de noviembre vistió por última vez la camiseta del Barcelona, tras una dilatada trayectoria donde ha conseguido grandes éxitos. Ahora, el catalán se centrará por completo en sus negocios, explotando una faceta como emprendedor que es conocida por todos.
Su empresa más conocida es Kosmos, un holding dedicado al sector del ocio, la cultura y los medios de comunicación, a través de la cual Piqué organiza desde 2019 la Copa Davis de Tenis. la compañía consiguió la concesión para transformar el formato de este evento internacional hasta 2045, por un importe total de 2.700 millones de euros. Alrededor de 100 millones al año que sirven para que la empresa se garantice unos grandes beneficios durante las próximas décadas.
Además, Kosmos también ha sido utilizada por Piqué para comprar dos clubes de fútbol, el Gimnástic de Manresa y el Andorra FC, unas operaciones puestas en entredicho, y que se sumaron a la intermediación con Arabia Saudí para que la Real Federación Española de Fútbol consiguiera organizar la Supercopa de España en el país árabe. Sin duda, una crisis reputacional que podría tener mucho que ver con su retirada del fútbol.
A la lista de negocios de Piqué se suman, además de Kosmos, otros proyectos conocidos, como una productora audiovisual o KOI, el equipo de eSports que une al deportista con el famoso streamer Ibai Llanos. Se trata de una empresa rentable, con patrocinadores de primer nivel y que en su primer año de vida no ha parado de crecer.
Pero, además de estos, el futbolista invierte en otros muchos negocios menos conocidos. A continuación, repasamos algunas de las ideas de negocio que definen a Piqué como emprendedor.
Los negocios más desconocidos de Piqué

El sector inmobiliario
Como muchos de los multimillonarios más famosos, Piqué cuenta con una importante cartera de activos inmobiliarios. A través de una sociedad llamada Kerad Project, que comparte con sus padres, en 2020 registró una facturación de 361.960 euros, mientras que en 2019 tuvo un beneficio de más de dos millones de euros.
Alimentación
Por otro lado, Gerard Piqué también ha invertido en el sector de la alimentación, de la mano de una empresa llamada 426 Miles, que también cuenta en su accionariado con otro exjugador del Barça, Carles Puyol. Esta sociedad está detrás de la fabricación de una bebida isotónica natural, producida a través de un “sistema respetuoso con la estructura de las frutas y que cumple los requisitos que marca la medicina del deporte”, tal y como explican desde la compañía.
Organización de eventos y derechos de televisión
Además de su alianza para fundar un equipo de eSports, Ibai Llanos también ha participado como socio en otros proyectos emprendedores de Gerard Piqué. Sobre todo, en los que tienen que ver con la organización de eventos -se han llegado a inventar un ‘Mundial de Globos’ que tiene una gran repercusión en Twitch- y en la adquisición de derechos televisivos. En este sentido, el canal de Ibai Llanos fue el único soporte en el que los fans españoles del fútbol pudieron disfrutar de los partidos de la pasada Copa América.
Tras su retirada del fútbol profesional, Piqué podrá dedicarse por completo a todos estos negocios. Todo, sin perder el foco en una de sus grandes ambiciones, que ha comentado en reiteradas ocasiones: convertirse en presidente del Barça y aplicar todos sus conocimientos como emprendedor para hacer crecer al club de su vida.