Gerard Piqué está siendo uno de los personajes del momento en España. El futbolista del Barcelona también es un destacado emprendedor, una faceta por la que se ha visto en el ojo del huracán en los últimos días después de que salieran a la luz sus lazos con el contrato que ha llevado la Supercopa de España a Arabia Saudí.
Según las informaciones, publicadas en exclusiva por El Confidencial, la empresa de Piqué, Kosmos, ha cobrado 24 millones de euros por su actividad de intermediación en el contrato que la Federación Española de Fútbol suscribió con el país árabe para llevar la Supercopa de España a sus estadios.
Se trata de una actividad legal, pero que se ha puesto en entredicho por las implicaciones morales que supone llevar uno de los torneos de fútbol nacionales a un país donde los Derechos Humanos no terminan de respetarse. Además, que Piqué sea uno de los futbolistas que han participado en el torneo también es un punto del debate sobre la corrección ética del contrato.
No obstante, a pesar de que esta filtración podría dañar de forma seria la reputación del futbolista, no cabe duda que se trata de otro de los grandes éxitos de Piqué como emprendedor, la mayoría de ellos conseguidos con la propia Kosmos.
Los negocios de Kosmos con los que Piqué se embolsa varios millones de euros
Kosmos es una empresa dedicada al sector del ocio, la cultura y los medios de comunicación con sede en Barcelona. Además del propio Piqué, entre sus socios se encuentran figuras como Hiroshi Mikitani, CEO de Rakuten, o Mike Evans, consejero del director de la liga de baseball americana, por lo que se trata de un equipo con una gran experiencia en la organización de eventos deportivos.
El principal negocio de la empresa de Piqué es la organización de la Copa Davis de tenis. En 2019, la compañía consiguió la concesión para transformar el formato de este evento internacional hasta 2045, por un importe total de 2.700 millones de euros. Alrededor de 100 millones al año que sirven para que la empresa se garantice unos grandes beneficios durante las próximas décadas.
Además, Kosmos también ha sido utilizada por Piqué para comprar dos clubes de fútbol, el Gimnástic de Manresa y el Andorra FC, que también han sido objeto de las filtraciones. Un negocio que se suma a la propia intermediación con Arabia Saudí que tanto está dando que hablar en las últimas semanas.

A ello se suman otros negocios más que lucrativos, como una productora audiovisual o un club de eSports, KOI, que ha echado a andar este año después de la alianza entre el streamer más conocido de España, Ibai Llanos, y el propio Gerard Piqué. Un negocio de lo más lucrativo, que cuenta con grandes patrocinadores y que ha cosechado grandes cifras durante sus primeros meses de vida.
También hay fracasos…
Además de estos lucrativos negocios, la carrera emprendedora de Piqué también cuenta con algunos fracasos destacados. Curiosamente, el más conocido tiene que ver con el sector de los eSports, en el que ahora triunfa en compañía de Ibai Llanos.
Hace unos años ya tuvo que cerrar una compañía dedicada al sector de los videojuegos por las grandes pérdidas que acumulaba, y parece que E-Sports Media Rights SL, se dirigía al mismo destino tras sumar dos años con un resultado negativo de más de un millón de euros a finales del año 2020.