x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿De dónde obtiene sus ingresos la Kings League de Piqué?

La Kings League, la liga de fútbol 'sui géneris' de Gerard Piqué, obtiene pingües beneficios gracias al patrocinio de marcas como InfoJobs, Cupra, Grefusa, Xiaomi o Spotify.

12/05/2023  David RamosGestión

Los partidos de la fase final de la Kings League llegaron a tener picos de más de dos millones de espectadores. Con tal nivel de audiencia, podríamos pensar que los ingresos percibidos por las retransmisiones habrán sido muy suculentos, pero no es así.

Aunque la nueva temporada de la Kings League, que arrancó el 7 de mayo, puede verse en abierto en Cuatro, los encuentros de la pasada campaña no se retransmitieron por ningún canal de televisión convencional. Se ofrecieron a través de Twitch, YouTube y TikTok, plataformas que no se distinguen por pagar demasiado bien a los creadores de contenido, tal y como desvelaba El Confidencial.

No obstante, también hay algunos de casos streamers que han encontrado en estos canales una suculenta fuente de ingresos, como ya vimos en este artículo publicado en EMPRENDEDORES. De hecho, hace algún tiempo nos hacíamos eco de la ‘fuga’ de streamers a Andorra, con el fin de rebajar su factura fiscal.

Pero el grueso de los ingresos que recibe la Kings League no proviene de las plataformas que retransmiten los encuentros. Ni tampoco de las entradas, ya que no se vendió ni un solo tique para los partidos de la temporada pasada, que se celebraron en el pabellón del puerto de Barcelona y a los que sólo se podía acceder con invitación.

Según explica El Confidencial, la liga impulsada por Kosmos, el holding empresarial del exfutbolista Gerard Piqué, se financia gracias a los patrocinios de varias marcas, que aportan cerca del 90% de los ingresos totales.

El diario señala que estas enseñas podrían estar pagando desde 20.000 euros hasta un millón de euros por asociar su nombre a la Kings League.

Uno de los patrocinios más potentes es el del portal de empleo InfoJobs, que da nombre a la competición, pues oficialmente se denomina Kings League InfoJobs. Además, los uniformes de los jugadores también llevan publicidad de la plataforma.

Y su implicación no acaba ahí, sino que tanto los futbolistas como los trabajadores de la liga fueron ‘fichados’ a través de su portal.

Otro de los sponsors más importantes es la marca de coches Cupra, que ha puesto su nombre al pabellón donde se disputan los partidos, además de colocar su logo en el centro del campo.

Pero la liga de Piqué no se limita a patrocinios tan convencionales. Al fin y al cabo, todos los equipos de fútbol ‘tradicional’ llevan publicidad en sus camisetas y cada vez son más los clubes que renombran sus estadios con la marca de un patrocinador, como el Spotify Camp Nou del FC Barcelona, por poner un ejemplo.

La Kings League ha sabido encontrar la manera de ‘colar’ más y más marcas en sus retransmisiones. Por ejemplo, el árbitro está patrocinado por la marca de aperitivos Grefusa; el VAR lleva el sello de la firma de tecnología Xiaomi; y las ‘cartas sorpresa’, una de las mayores excentricidades de la competición, cuenta con la plataforma de música en streaming Spotify como sponsor.

Grefusa también tiene presencia en la zona de las porterías, patrocina los goles y el resumen de los goles de la jornada y hace product placement en los puestos de los comentaristas.

Por otro lado, los equipos que forman parte de la competición también cuentan con sus propios patrocinadores. Estos equipos, presididos por exfutbolistas —Iker Casillas y Sergio ‘Kun’ Agüero— y streamers —Ibai Llanos, TheGrefg, Spursito, DjMaRiiO, etc.—, no pagan nada a la organización por participar, pero tampoco perciben ingresos por parte de la Kings League, por lo que necesitan publicidad para pagar a sus jugadores y sus gastos.

La forma de ingresos más habitual para los equipos de fútbol es el patrocinio de su uniforme, pero la parte delantera de la camiseta está reservada para InfoJobs y la trasera se la queda Xiaomi, por lo que sólo les queda una manga de la camiseta y una pernera del pantalón.

Y luego pueden obtener ingresos por otras vías a través de sus canales, redes sociales, etc., siempre y cuando no entren en colisión con los patrocinadores principales.